7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Humilde condición

Sinopsis del Libro

Libro Humilde condición

El patrimonio cultural arquitectónico es una de las formas en las que se materializa la memoria y, por ello, la preservación de su autenticidad se ha convertido en la piedra angular de todas las intervenciones de conservación y restauración monumental. Salvaguardar la autenticidad de la herencia arquitectónica supone legar a las generaciones futuras una parte fundamental de nuestra memoria. Hay un acuerdo universal respecto a esta idea, pero no en cuanto al concepto de autenticidad, que no es universal ni unívoco. El debate en torno a la autenticidad es, por tanto, fundamental para poner en marcha las políticas, los métodos y la praxis de la conservación del patrimonio cultural y, al mismo tiempo, esta reflexión supone introducir en el ámbito de la conservación y la restauración monumental los valores de tolerancia, respeto y diálogo entre las culturas y el concepto del desarrollo sostenible, aspectos que usualmente no se tienen en consideración en los textos científicos de esta disciplina. Basándose en la experiencia de los expertos y técnicos de muchos países de América, África o Asia y el propio trabajo de campo de la autora en diversos países, este ensayo sobre la verdad o la mentira de lo que vemos, de aquello que identificamos con nuestro pasado y con nuestra memoria, se propone una lectura distinta de lo que supone salvaguardar lo auténtico de nuestro patrimonio cultural y una reflexión sobre el sentido que tiene dedicar esfuerzos a preservar ese patrimonio, sobre el respeto a la diversidad cultural como condición necesaria de esa conservación y sobre la relación causa-efecto entre la conservación del patrimonio y el desarrollo económico y social. Occidente busca de forma desesperada recuperar la autenticidad y esta se ha convertido en un valor en alza, desde lo más sencillo, como qué comemos, hasta lo más complejo que podemos valorar en las personas. Pero lo auténtico es interpretado de manera anómala, superficial o sencillamente frívola. El mundo se ha convertido en un gran escenario donde la miseria y la marginación se entienden como sinónimo de autenticidad. La exposición sistemática a realidades elaboradas como productos de consumo ha llevado a identificar la experiencia de lo auténtico con la del parque temático. Es necesario que, al mismo tiempo que asumimos otras interpretaciones culturales del valor de la autenticidad, redescubramos la nuestra, aceptando la humilde condición de nuestro legado cultural, fruto también de una recreación continua y tan vulnerable y tan frágil como todas las creaciones humanas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : el patrimonio cultural y la conservación de su autenticidad

Número de páginas 267

Autor:

  • Pilar García Cuetos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.8

18 Valoraciones Totales


Biografía de Pilar García Cuetos

Pilar García Cuetos es una reconocida escritora y traductora española, nacida en 1977 en el municipio de Oviedo, en la comunidad autónoma de Asturias. Desde sus primeros años, mostró una profunda conexión con la literatura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo. Su educación formal, junto con su amor por las letras, la preparó para una carrera que abarcaría tanto la creación literaria como la traducción de obras de otros autores.

A lo largo de su carrera, García Cuetos ha cultivado una amplia variedad de géneros literarios, desde la narrativa hasta la poesía, aunque es especialmente conocida por sus novelas y relatos cortos. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una capacidad para explorar las complejidades de las emociones humanas y las relaciones interpersonales. Esto le ha ganado el reconocimiento en el ámbito literario, así como una base sólida de lectores que aprecian su trabajo.

Además de su labor como escritora, Pilar García Cuetos ha ejercido como traductora, un papel fundamental que la ha llevado a trabajar con obras de autores extranjeros, especialmente de la literatura anglosajona. Su habilidad para captar el sentido y la sutileza de las obras que traduce la ha convertido en una figura respetada en el mundo de la traducción literaria. Estas experiencias han enriquecido su propia escritura, permitiéndole incorporar diversas influencias y estilos en su obra.

Aparte de su carrera literaria, Pilar ha estado involucrada en actividades culturales y educativas. Ha participado en talleres de escritura y ha sido conferenciante en distintas universidades y foros literarios, donde comparte su conocimiento y experiencia con jóvenes escritores y amantes de la literatura. Esta interacción con otros escritores y lectores ha sido esencial para su propia evolución como autora.

En cuanto a su producción literaria, Pilar García Cuetos ha publicado varias obras que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público. Entre sus títulos más destacados se encuentran novelas que abordan temas universales como la búsqueda de identidad, los dilemas morales y la exploración de la condición humana. Su narrativa permite a los lectores sumergirse en mundos complejos, donde los personajes enfrentan decisiones difíciles y reflexionan sobre sus vidas y relaciones.

Su contribución al mundo de la literatura no se limita únicamente a su obra publicada. Pilar también ha estado activa en la promoción de la literatura en lengua española y ha colaborado con distintas iniciativas literarias que buscan fomentar la lectura y el acceso a la cultura. Como defensora de la literatura, su compromiso con la comunidad literaria es evidente en cada una de sus acciones, tanto dentro como fuera de la página.

En resumen, Pilar García Cuetos es una figura influyente en la literatura contemporánea de España. Su multifacética carrera como escritora y traductora refleja su dedicación a las letras y su deseo de conectar con los lectores a través de historias que resuenan en lo más profundo de la experiencia humana. Con cada nuevo trabajo, continúa dejando una huella indeleble en el panorama literario, inspirando a las nuevas generaciones a explorar y crear en el vasto mundo de las palabras.

Más libros de la categoría Educación

Psicomotricidad: Historia y Conceptos

Libro Psicomotricidad: Historia y Conceptos

“El siguiente libro es un desafío y un deseo antiguo que solo la experiencia nos ha permitido escribir. Y obedece, entre otras cosas, a que consideramos necesario comenzar a publicar sobre la psicomotricidad y su práctica para incorporar bibliografía académica específica en Chile, aunque va con alguna imperfección debido ser el primero escrito desde Cicep. La intención es entregar conceptos, historia y la experiencia de quince años en una descripción de lo que ha sido y es la formación en el país. En efecto, lo entregado en este libro es fundamental para la formación de actuales ...

Mi sistema

Libro Mi sistema

Los tres pilares de la aportación de Nimzovich al ajedrez son profilaxis, centralización y bloqueo. Estos temas adquirieron tanta importancia con el tiempo, que bien podrían ser considerados grandes categorías estratégicas.

El amigo americano

Libro El amigo americano

Basado en la abundante documentación recientemente desclasificada —sobre todo americana— y en entrevistas personales con muchos de quienes participaron en las sucesivas negociaciones hispano-estadounidenses, este libro ofrece una interpretación novedosa de la evolución de las relaciones entre España y Estados Unidos durante los años 1969-1989, revelando aspectos hasta ahora desconocidos de la misma. Charles Powell da voz a los protagonistas de este fascinante proceso, que arranca en el tardofranquismo con los gobiernos de Carrero Blanco y Arias Navarro, se adentra en la transición...

EDUCACIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

Libro EDUCACIÓN SOCIAL EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

Nos acercamos a la realidad educativa de los centros penitenciarios a través del marco de colaboración formativo entre la Fundación UNED y la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias. El propósito es doble. Por un lado, pretendemos profundizar en el papel significativo de la Educación Social en el medio penitenciario; por otro, potenciar la práctica de los profesionales de prisiones, con contenidos y recursos educativos que les permitan afrontar la intervención socioeducativa desde nuevos planteamientos teórico-prácticos. Se trata de una obra colectiva de diez capítulos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas