7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

How to Think Like a Millionaire

Sinopsis del Libro

Libro How to Think Like a Millionaire

Two self-made millionaires explain how success is achieved when thoughts are aimed at a target, and offer exercises and questions to use to help focus on the ways in which to improve one's life, in an inspirational, updated edition of the best-selling guide to success. Original. 25,000 first printing.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 120

Autor:

  • Mark Fisher
  • Marc Allen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

75 Valoraciones Totales


Biografía de Mark Fisher

Mark Fisher (1968-2017) fue un escritor, teórico cultural y crítico británico reconocido por sus contribuciones al pensamiento contemporáneo, particularmente en el ámbito de la política, la cultura y la crítica social. Su obra ha dejado una huella significativa en la forma en que se entiende la relación entre la cultura y el capitalismo, así como en la manera en que se aborda el concepto de 'realismo capitalista'.

Nacido en Edimburgo, Escocia, Fisher estudió en la Universidad de Stirling y luego obtuvo su doctorado en el campo de la teoría cultural. Su enfoque académico abarcó diversas disciplinas, incluyendo la filosofía, la política y la teoría cultural, lo que le permitió desarrollar un enfoque multidimensional hacia el análisis crítico. Fisher también fue profesor en la Universidad de Goldsmiths, donde impartió cursos sobre teoría cultural y política.

Una de sus obras más influyentes es "Realismo capitalista: ¿no hay alternativa?", publicada en 2009. En este libro, Fisher argumenta que el capitalismo ha llegado a ser percibido como un sistema inevitable e inamovible, donde la idea de una alternativa viable parece casi inimaginable. Este análisis se basa en la noción de que la cultura contemporánea está profundamente influenciada por el neoliberalismo, que ha permeado todos los aspectos de la vida, desde lo económico hasta lo emocional.

El libro se convierte en un examen crítico de cómo el capitalismo ha modelado no solo la economía, sino también la cultura popular, la política y la subjetividad. Fisher analiza cómo el capitalismo ha logrado una especie de hegemonía cultural que somete las aspiraciones e imaginaciones de las personas a su lógica, generando un estado de resignación que él llama 'realismo capitalista'.

Fisher también exploró la relación entre la cultura pop y la política en su obra "Ghosts of My Life: Writings on Depression, Hauntology and Lost Futures" (2014). En este libro, reflexiona sobre la pérdida de futuro y la manera en que la cultura contemporánea se enfrenta a la melancolía y la nostalgia, argumentando que hay una falta de nuevas ideas y visiones del futuro. A través de una serie de ensayos, Fisher entrelaza su interés en la música, el cine y la literatura con sus preocupaciones sobre el estado de la sociedad contemporánea.

Como crítico cultural, Fisher también fue un prolífico escritor en diferentes medios, contribuyendo con artículos y ensayos a publicaciones como Frieze y The Guardian. Su estilo, incisivo y provocador, invitaba a los lectores a cuestionar las estructuras de poder y la naturaleza de la cultura en un mundo dominado por el capitalismo.

A lo largo de su vida, Fisher luchó con problemas de salud mental, una experiencia que influyó profundamente en su trabajo y pensamiento. En sus escritos, a menudo abordó el tema de la depresión y el impacto del capitalismo en la salud mental de las personas. En su ensayo "¡No hay alternativa!", Fisher examina cómo las condiciones sociales y económicas pueden exacerbar problemas de salud mental, ligando sus experiencias personales con una crítica más amplia de la sociedad.

El legado de Mark Fisher se ha visto reforzado en los años posteriores a su muerte en 2017, al ser citados y estudiados sus escritos en el contexto de las luchas sociales y políticas contemporáneas. Su capacidad para articular la intersección entre la cultura, la política y la experiencia personal ha resonado con generaciones de lectores y pensadores, consolidando su lugar como una figura clave en la crítica cultural contemporánea.

En conclusión, la vida y obra de Mark Fisher nos invitan a reflexionar sobre el estado de la cultura, la política y la subjetividad en una era dominada por el capitalismo. Su análisis crítico y su estilo provocador siguen inspirando a aquellos que buscan entender y desafiar las estructuras que dan forma a nuestras vidas.

Más libros de la categoría Psicología

El poder curativo de las crisis

Libro El poder curativo de las crisis

Todas las personas en transformación padecen crisis cuando el proceso de crecimiento y cambio se torna caótico y abrumador. Hasta ahora la psiquiatría moderna no ha conseguido distinguir estos episodios de la enfermedad mental. En este apasionante libro, reconocidos psicólogos, psiquiatras o maestros espirituales abordan el tema desde una perspectiva radicalmente diferente. Cuestiones como: ¿qué es una crisis espiritual? ¿cuál es la relación entre espiritualidad, “locura” y curación? o ¿cuáles son las trabas y las promesas de la práctica espiritual? se tratan con profundidad...

Atención plena

Libro Atención plena

Apoyándose en los últimos descubrimientos en neurociencia, la escritora Winifred Gallagher realiza una investigación apasionante sobre el papel de la atención a la hora de definir la conducta, la experiencia y la identidad humanas. Al elegir los objetos m

Vivir lo que somos

Libro Vivir lo que somos

Nuestra tarea y nuestro único objetivo consisten en vivir lo que somos. Pero, ¿qué es lo que somos? y ¿cómo vivirlo? Aprender a vivir lo que somos implica despertar y trascender el yo, en cuanto sensación de identidad separada. Sabemos que lo decisivo en la vida no es lo que nos ocurre, sino lo que hacemos con eso que nos ocurre. Pero, ¿cómo llegar a ser dueños de nuestra vida en medio de todo lo que nos sucede? ¿Cómo adentrarnos con maestría en la profundidad de lo que somos, en la Realidad de Lo Que Es, y acceder al Misterio que la vida encierra? En definitiva -y no es un juego...

La histeria

Libro La histeria

En el siglo XIX, la histeria era un trastorno que apasionaba a los medicos pero al mismo tiempo los frustraba, ya que no le encontraban explicacion. Quienes padecian de ella b"principal pero no exclusivamente mujeresb" presentaban sintomas tornadizos y extra

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas