7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario (1938-1988)

Sinopsis del Libro

Libro Historia del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario (1938-1988)

El Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario es una institución con presencia en todo México, por mucho tiempo fue una de las organizaciones juveniles más importantes del país. Una de sus principales actividades consiste en fomentar el deporte entre los jóvenes, de igual manera inculca valores nacionalistas entre sus miembros y tiene una estructura militarizada. Algunas de las preguntas que se intentan resolver en este libro son:¿Cómo surgió esta institución? ¿Cuáles son sus principales objetivos? ¿Qué personajes han pasado por sus filas? En palabras de Jorge Hernández Ibarra, el Pentathlón es una institución sui géneris, que nace en un momento oportuno, en un sitio adecuado y con hombres ideales, ese es el principio del Pentathlón.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

  • Eduardo Emiliano Zapata González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

11 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Emiliano Zapata González

Eduardo Emiliano Zapata González, nacido el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos, fue un destacado líder agrarista y figura clave en la Revolución Mexicana. Proveniente de una familia de agricultores, desde joven vivió las injusticias sociales que padecían los campesinos y la explotación a la que eran sometidos por los terratenientes. Esta experiencia moldeó sus ideales y motivó su posterior lucha por los derechos de los campesinos y la reforma agraria.

En 1909, Zapata se unió al movimiento revolucionario que buscaba derrocar al dictador Porfirio Díaz. Sin embargo, su participación comenzó a destacar realmente en 1911, cuando se levantó en armas en el estado de Morelos, buscando recuperar las tierras que habían sido usurpadas a los campesinos. Su lema, "Tierra y Libertad", simbolizaba su compromiso con la causa agraria.

Después de la caída de Díaz, Zapata se convirtió en líder del Ejército Libertador del Sur, luchando contra el gobierno de Francisco I. Madero, quien no cumplió con las reformas agrarias prometidas. Este descontento lo llevó a aliarse con otros revolucionarios, aunque también a enfrentarse a ellos, defendiendo la necesidad de una verdadera justicia social para los campesinos. Fue en este contexto que Zapata promulgó el Plan de Ayala en 1911, un documento fundamental que exigía la repartición de tierras y la reivindicación de los derechos agrarios.

A lo largo de su vida, Zapata se mostró como un líder carismático, capaz de movilizar a las masas y ganar la lealtad de sus seguidores por su integridad y compromiso con la causa. En un momento histórico en el que la corrupción y la traición eran comunes, su figura se erigió como un símbolo de lucha y resistencia. Sin embargo, la situación en México era compleja, con numerosos líderes y facciones que a menudo se oponían entre sí.

  • Características de su lucha:
    • Defensa de la propiedad agraria colectiva.
    • Rechazo a la explotación de los campesinos.
    • Propuestas de reformas agrarias efectivas.

A medida que avanzaba la Revolución Mexicana, el conflicto se intensificó, y Zapata continuó luchando con firmeza contra los gobiernos que no cumplían con las demandas de su movimiento. Durante los años siguientes, sus fuerzas se enfrentaron a diversos gobiernos, incluido el de Victoriano Huerta, quien tomó el poder tras un golpe de estado en 1913. El liderazgo de Zapata era cada vez más crucial, a pesar de los esfuerzos por desarticular su movimiento.

Desafortunadamente, la historia de Zapata llegó a un trágico final el 10 de abril de 1919, cuando fue emboscado y asesinado en una trampa urdida por el gobierno de Venustiano Carranza. Su muerte fue un golpe devastador para el movimiento agrarista y para los campesinos que lo seguían. Sin embargo, su legado perduró; Zapata se convirtió en un mártir y símbolo de la lucha por la justicia agraria en México.

El impacto de Zapata en la historia de México es innegable. Su incansable lucha por la tierra y los derechos de los campesinos sentó las bases para movimientos agrarios posteriores y su figura se ha convertido en un ícono de la resistencia social. En la actualidad, su legado sigue siendo recordado y celebrado, no solo en México sino en todo el mundo, como un ejemplo del poder de la lucha por la justicia y la igualdad.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que emergió a finales del siglo XX, honra su memoria y continúa la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y campesinos, demostrando que su espíritu sigue vivo en la búsqueda de tierra y libertad. Emiliano Zapata es, sin duda, una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Mexicana, y su historia continúa inspirando a nuevas generaciones en su búsqueda por un mundo más justo.

Más libros de la categoría Historia

Judgment at Istanbul

Libro Judgment at Istanbul

Turkey's bid to join the European Union has lent new urgency to the issue of the Armenian Genocide as differing interpretations of the genocide are proving to be a major reason for the delay of the ratification. This book provides vital background information and is a prime source of legal evidence and eye-witness testimony of the intent and the crime of genocide against the Armenians. After a long and painstaking effort, the authors, one an Armenian, the other a Turk, generally recognized as the foremost experts on the Armenian Genocide, have prepared a new, authoritative translation and...

Las luchas por la independencia (1780-1830)

Libro Las luchas por la independencia (1780-1830)

Este libro cuenta la historia de un mundo en transformación y de una sociedad, la peruana, que ansiaba una vida mejor. Aunque compartido, este anhelo tenía significados distintos para los diferentes secrores de la heterogénea sociedad colonial. De ahí que las luchas por la independencia peruana fueran al mismo tiempo una guerra civil y una guerra internacional, una guerra de poder y una guerra de ideas, que involucró a todos los estamentos en pos de sus propios intereses y sueños.

La caza de los intelectuales

Libro La caza de los intelectuales

Francis Bacon advirtió de que los hombres que han alcanzado altas posiciones acaban siendo extraños a sí mismos. Consideraba que a la ardua ascensión de los poderosos seguía inevitablemente un eclipse que derivaba en "cosa melancólica", pues resulta muy difícil resignarse a la vida privada y al retiro. Montaigne confesaba en sus ensayos que en su dedicación a los otros, a la política, no pudo evitar apartarse de sí mismo. ¿Por qué tantos hombres de sabiduría se han metido en política?, se pregunta el autor, en clara alusión a su propia experiencia.Casi todos los intelectuales...

Breve Historia del Fascismo

Libro Breve Historia del Fascismo

Conocer el fascismo es el único modo de impedir que regímenes basados en el odio y la violencia vuelvan a asolar los países. Si la historia tiene una utilidad por antonomasia es la de impedir que los episodios más oscuros de esta se repitan. Un conocimiento de los distintos movimientos fascistas que surgieron tras la Primera Guerra Mundial y que detentaron el poder en numerosos países europeos en el periodo de entreguerras, es necesario para impedir que, en épocas de crisis económicas y de valores, vuelvan a seducir a los pueblos con su mensaje de regeneración expeditiva. Este libro...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas