7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Etimológicas

Sinopsis del Libro

Libro Etimológicas

Disfruté mucho su último poemario Etimológicas, en el cual ha agrupado sus versos en tres bloques: Patria, Matria y Tierra. Ha unos años, la gran Colombia pasó por un inédito proceso de consulta en las urnas donde debían votar por la paz y terminar las décadas de conflicto armado con miles de muertes y desplazamientos humanos. La mayoría votó en contra de la Paz y esa extraña voluntad popular partió en dos la sensibilidad de Luz Stella. Su dolor, extrañeza y reflexiones llenan el primer bloque. El segundo bloque lo forman los recuerdos de su infancia y madre. Pero no se crea que son versos tristes, lacrimosos o de nostalgias comunes. Su poética es potente, empodera a la niña que fue o las niñas que son, no se queda atada al pasado, más bien lo rompe. Rescata a su progenitora: Mi madre esta adherida a mí. / O más bien/ Yo sigo adherida a mi madre. / Mis actos la recrean/ porque le pertenecen, / en ella nacieron y yo los ejecuto. /Soy su prolongación. Y el tercer bloque lo averiguará el o la lectora cuando busque el libro. Dos veces leí su poemario porque en general toda su propuesta estética es deliciosamente profunda, con perspectiva universal. Ha hilvanado las palabras con un cuidado y precisión que las emociones están delicadamente matizadas con sus meditaciones y observaciones. Intuyo que la poeta escribe observada muy de cerca por la científica. Grego Pineda, Washington Hispanic La etimología de las palabras esconde historia y secretos que ayudan a estrechar los lazos que existen, o deberían existir, entre la persona y la lengua. Así visto, acercarse a la etimología de las palabras es como esgrimir una varita mágica para develar su evolución desde el origen, y tal vez hasta lograr descubrir su valor de uso en nuestros días. Esa es la magia de la poeta Luz Stella Mejía Mantilla, en este imprescindible poemario: Etimológicas. En él, la voz lírica hace un recorrido poético por palabras de carácter definitivo -social y políticamente hablando- como lo son patria o tierra -que constituyen la primera, Patria y la tercera, Tierra, parte del poemario-. En Patria, el hablante lírico confronta al lector con poemas magistrales como Esa paz que yo quiero, Democracia y Je suis Paris, never Haiti, y en Tierra, se destacan los poemas Ter-s: Secar, Subdesarrollo y Etiquetas.Entre la primera y tercera parte del poemario, pasamos en la segunda parte, por el neologismo 'Matria' -que ha sido ampliamente utilizado por comunidades de pueblos originarios como los aymaras, quechuas y mapuches y por escritoras feministas como Virginia Woolf-. En esta sección, los poemas Matria, Símil con sus poemas numerados del 1 al 7 sobre el tema de la violencia contra la mujer, a mi ver, resaltan -debo aclarar que nombro los poemas que en lo personal hicieron subir la emoción hasta el lacrimal y provocaron en mí el llanto-. Nombro sólo éstos, pero todo el poemario me parece unajoya imprescindible. ...Luz Stella Mejía Mantilla, rescata la máxima del gramático Melampo en sus comentarios a Dionisio de Tracia (Gramática. Comentarios antiguos. Madrid, Gredos 2002) quien definía etimología como la desmembración de las palabras mediante la cual se aclara la verdad. Luz Stella, poeta, empuñando la varita mágica de su hermosa poesía logra precisamente esto. Lapatria es pero no es. La matria es pero no es. La tierra es pero no es. Lo impedimos nosotros. Lo podemos salvar, rescatar, recuperar nosotros. Mientras tanto, queda la Poesía, quedan estos poemas como espacio salvador posible. Juana Iris Goergen, DePaul University, 2019.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 108

Autor:

  • Luz Stella Mejía Mantilla

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

47 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Poesía

El gaucho Martín Fierro

Libro El gaucho Martín Fierro

El gaucho Martín Fierro es un personaje heroico. Reflejo de un entorno endémico, ligado a Argentina. El texto está escrito por José Hernández con un estilo peculiar que imita del habla de los gauchos de la época. Ese realismo de fondo contrasta, en cambio, con la versificación exaltada y la rima que el autor impone a su libro.

Was wir zu sagen haben

Libro Was wir zu sagen haben

Diese Arbeitsanthologie zweisprachig Deutsch-Spanisch ist im Vorfeld zur XX. Cita de la Poesia - der Dichterbegegnung Lateinamerika – Spanien - Deutschland erarbeitet worden und soll eine Fortsetzung erfahren mit den Ergebnissen der Werkstätten dieser Dichterbegegnung.

Ad semper ab aeterno

Libro Ad semper ab aeterno

¿Qué hace un jovencito universitario en un conservador país latinoamericano cuando no puede profesar abiertamente sus sentimientos a la chica de quien se ha enamorado? El joven ingenia convertirlos en letras y así logra expresarlos artificiosamente a su amada tarde tras tarde sin que nadie, ni la musa misma, se entere del verdadero destinatario. Con el tiempo, en su cuaderno los apuntes van creciendo -como el amor mismo- y la relación se fortalece. El primer grupo de 50 apuntes que dedica a su musa lo titula EX CORDE: Ideas y poemas, pero al ser insuficiente idea completar "100 sueños"...

Mi nombre es nosotros

Libro Mi nombre es nosotros

El primer poemario de Amanda Gorman, la voz que encarna la esperanza del cambio social: aclamado por la crítica y número uno en las listas de más vendidos de The New York Times, The Wall Street Journal y USA Today «Un himno inspirador para la generación que viene: un debut poético impresionante». Kirkus Reviews Edición bilingüe Con la lectura de su poema «La colina que ascendemos» en la ceremonia de investidura del presidente Biden, la joven Amanda Gorman ofreció a un mundo herido un nuevo lenguaje de esperanza. En Mi nombre es nosotros, la autora explora la memoria, el dolor y la ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas