7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La historia de la comuna de París de 1871

Sinopsis del Libro

Libro La historia de la comuna de París de 1871

En marzo de 1871, la clase trabajadora de París, indignada por su falta de poder político y cansada de ser explotada, tomó el control de la capital. Este libro es la excepcional historia de la Comuna, las heroicas batallas libradas en su defensa y la sangrienta masacre que acabó con el levantamiento. Un apasionante experimento revolucionario que en pocos meses logró sustituir al ejército por una milicia ciudadana, acabar con la injerencia eclesiástica en los asuntos estatales, introducir el derecho universal a la educación y reconocer a los funcionarios públicos el mismo salario que percibían los trabajadores. Hasta que las fuerzas represoras desataron una ofensiva sin precedentes sobre la capital francesa. Un baño de sangre que costó la vida a decenas de miles de rebeldes, fusilados por soldados enemigos. Lissagaray, un joven periodista que no solo vivió los hechos, sino que luchó por la Comuna en las barricadas, narra la gloria de la resistencia en París, los grandes logros alcanzados por la revolución y el valor de las mujeres y hombres que dieron su vida por la causa de la libertad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 656

Autor:

  • Prosper- Olivier Lissagaray

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

42 Valoraciones Totales


Biografía de Prosper- Olivier Lissagaray

Prosper-Olivier Lissagaray fue un destacado escritor y periodista francés, conocido principalmente por su obra sobre la Comuna de París de 1871, un evento crucial en la historia de Francia y Europa. Nació el 25 de agosto de 1838 en la ciudad de Bordeaux, Francia, en una familia de origen modesto. Su padre fue un comerciante de vino, lo que permitió que Prosper tuviera acceso a una educación básica, aunque no pudo continuar sus estudios en la universidad.

A lo largo de su vida, Lissagaray se interesó profundamente en la política y la historia. Su compromiso con las ideas socialistas y su deseo de justicia social le llevaron a involucrarse activamente en los movimientos radicales de su tiempo. Durante la Comuna de París, un levantamiento popular que buscaba establecer un gobierno socialista, Lissagaray se convirtió en uno de sus más fervientes defensores. Este conflicto, que tuvo lugar entre marzo y mayo de 1871, fue un periodo caótico y violento en el que los ciudadanos parisinos intentaron gobernarse a sí mismos en respuesta a la opresión del gobierno francés.

La experiencia de Lissagaray durante la Comuna sería fundamental para su carrera literaria. Después de que la Comuna fue sofocada por las fuerzas del gobierno, Lissagaray se exilió y, a través de su escritura, buscó preservar la memoria de este acontecimiento y sus implicaciones sociales y políticas. Su obra más conocida, “Histoire de la Commune de 1871”, publicada en 1876, es un relato detallado de los eventos de la Comuna y una defensa apasionada de sus ideales. En este libro, Lissagaray no solo documentó los hechos, sino que también ofreció una crítica a la represión que sufrieron los comuneros y a la injusticia social de la época.

El estilo de Lissagaray es vigoroso y atractivo, lo que ha contribuido a que su obra se mantenga relevante a lo largo de los años. A través de sus descripciones vívidas y su análisis político, logra captar la atención del lector y transmitir la urgencia de la causa que defendía. Además, su obra está impregnada de un profundo sentido de solidaridad con los oprimidos, lo que la convierte en un testimonio poderoso de su época.

En los años siguientes, Lissagaray continuó su labor como periodista, escribiendo para diversas publicaciones y manteniendo su compromiso con las ideas socialistas. Participó en debates públicos y fue un crítico feroz del capitalismo y las injusticias que acompañan a las sociedades industrializadas. A pesar de haber regresado a Francia más tarde en su vida, la mayor parte de su carrera se desarrolló en la sombra de sus experiencias durante la Comuna, que marcó su perspectiva política y literaria.

Al final de su vida, Lissagaray enfrentó dificultades económicas y problemas de salud. Sin embargo, su legado perdura a través de su escritura, que sigue siendo una fuente importante de información y análisis sobre la historia del socialismo en Francia. Es recordado no solo como un cronista de la Comuna, sino también como un ferviente defensor de la justicia social, cuya voz resonó en tiempos de gran agitación política.

Prosper-Olivier Lissagaray falleció el 24 de diciembre de 1907, pero su obra continúa inspirando a generaciones de activistas y escritores. Su enfoque apasionado y su compromiso con la verdad lo convierten en una figura importante en la literatura política francesa.

Más libros de la categoría Historia

Historia universal freak

Libro Historia universal freak

La historia puede ser muy, pero muy aburrida. Con decenas de reyes, cientos de documentos, miles de batallas y cero gracia. Hasta ahora. Porque ¿sabías que las primeras huellas descubiertas de un homínido caminando sobre sus dos pies fue durante una guerra de bosta de elefante entre dos paleontólogos? ¿Y alguna vez te contaron que el bautizo del Big Bang fue en tono despectivo? Bueno, esta es la misma historia de otros libros, pero aliñada con datos que nunca escuchaste en tu sala de clases. Como que el emperador persa Cambises II venció a los egipcios en la batalla de Pelusium (525...

Attic red figure pottery : workshops and trade (4th Century b.C.) : The case of Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia)

Libro Attic red figure pottery : workshops and trade (4th Century b.C.) : The case of Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia)

El libro está dedicado de forma monográfica al estudio de las cerámicas áticas de figuras rojas documentadas en el complejo ibérico de Coimbra. En un principio el objetivo era dar a conocer de modo preciso y exhaustivo el hallazgo de dos vasos áticos poco comunes en los yacimientos ibéricos peninsulares, sin embargo, conforme el trabajo prosperó se añadieron el resto de piezas áticas figuradas del asentamiento y, de este modo, tener una base más amplia y sólida a la hora de tratar diversos aspectos de gran importancia como el comercio genérico de cerámicas áticas, rutas...

Hambruna roja

Libro Hambruna roja

La ganadora del Premio Pulitzer Anne Applebaum arroja luz sobre uno de los más atroces genocidios de la historia de Europa. Anne Applebaum, ganadora del Premio Pulitzer por Gulag y finalista del National Book Award por El Telón de Acero, cuenta en Hambruna roja la reveladora historia de uno de los peores crímenes de la era soviética. En 1929, la gran colectivización puesta en marcha por Stalin forzó a millones de campesinos a entregar sus tierras. El resultado fue una hambruna sin precedentes; al menos cinco millones de personas perecieron entre 1931 y 1934 en la URSS, de los cuales...

No Podemos Callar

Libro No Podemos Callar

Esta revista fue realizada clandestinamente por un colectivo de cristianas y cristianos que se asumía “en constante nacimiento”. En razón de su fe, el colectivo tuvo el coraje de arriesgar su propia vida para modular una voz política disidente. El primer número de la revista explicita que la “simple proclamación explícita de la verdad, asumir sus riesgos pero también su eficacia liberadora es la tarea de NO PODEMOS CALLAR”. Los integrantes de la publicación siguen siendo, en su inmensa mayoría, desconocidos hasta el día de hoy.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas