7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estructura financiera y coste de la deuda de las empresas riojanas

Sinopsis del Libro

Libro Estructura financiera y coste de la deuda de las empresas riojanas

La determinación del volumen de endeudamiento y la elección entre las distintas fuentes de recursos financieros resulta relevante por su influencia en el valor de la empresa o en la rentabilidad obtenida por sus propietarios. Gran parte de los estudios que analizan el nivel de endeudamiento y su coste se han centrado en empresas grandes, que obtienen sus recursos en sistemas financieros que descienden de la rama anglosajona –common law-; países donde los mercados financieros están muy desarrollados, en los que los fondos que utilizan las empresas están muy diversificados y provienen de numerosos inversores, bien sean accionistas u obligacionistas. En España y, particularmente, en La Rioja, es habitual que las empresas tengan estructuras de propiedad más concentradas. Así, la mayoría del tejido empresarial riojano está compuesto por empresas de reducida dimensión, estando la mayor parte del capital social concentrado en unas pocas manos, normalmente grupos familiares. Además, los fondos ajenos también suelen ser prestados por unas pocas entidades financieras. El menor tamaño y la mayor concentración de las fuentes financieras en las empresas riojanas va a afectar de forma particular a las características de la estructura financiera y su coste. “Estructura financiera y coste de la deuda de las empresas riojanas” es el resultado de una investigación desarrollada por tres profesores del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja, basada en los datos proporcionados por 496 empresas riojanas. Su objetivo es determinar las variables que, en mayor medida, ayudan a explicar el comportamiento del endeudamiento y el coste de la deuda que soportan las empresas de La Rioja. El análisis ha permitido concluir que las PYMES son las empresas que mayor uso hacen de los recursos ajenos a corto plazo, pagando más caros los recursos ajenos obtenidos. Los motivos de este hecho podemos encontrarlos fundamentalmente en su reducido poder de negociación con las entidades financieras, la dificultad de acceso a los mercados financieros, la probabilidad de quiebra y su coste, o al grado de diversificación de la actividad empresarial.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 228

Autor:

  • Miguel Ángel Acedo Ramírez
  • Juan Carlos Ayala Calvo
  • José Eduardo Rodríguez Osés

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

38 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

Justicia civil y penal en la era global

Libro Justicia civil y penal en la era global

Resumen: Asistimos de forma vertiginosa al cambio de paradigma de la Justicia. Una justicia que en el S. XX se nucleó sobre la ciudadanía, sobre las personas, constituyendo uno de los pilares de la soberanía nacional, de modo que el Estado, a través de los tribunales y el proceso, configuró el modelo de tutela de los ciudadanos, tanto en materia penal como en resolución de contiendas privadas. Este paisaje ha cambiado. La pérdida o cesión de parte de la soberanía del Estado "también en materia de Justicia" con cooperación entre los Estados, la masiva incorporación de las ADR en el ...

Mucho Betis

Libro Mucho Betis

El Betis es una historia personal y colectiva que todos resumen en el "sentimiento verdiblanco". Esta es la historia de un club y una afición que asumen que son capaces de todo: en lo bueno y en lo malo, siempre ¡mucho Betis!

En el nombre de Roma

Libro En el nombre de Roma

El triunfo histórico de Roma está ligado indisolublemente a su dominio militar. Es mediante la guerra como se hace con el Mediterráneo, después conquista Europa hasta el Báltico, el norte de África y los confines de Asia: una empresa increíble tanto en su extensión geográfica como en su continuidad histórica. Y es su ejército, sus legionarios y sus comandantes los que consiguieron esa proeza. Escipión el Africano, Mario, Tito, César o Pompeyo fueron algunos de los hombres que forjaron el imperio. Adrian Goldsworthy , uno de los especialistas más prestigiosos del mundo antiguo,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas