7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Episodios Nacionales

Sinopsis del Libro

Libro Episodios Nacionales

Este ebook presenta "Episodios Nacionales (Todas las series completas, con n̕dice activo)", con un sumario dinm̀ico y detallado. Los Episodios Nacionales son una coleccin̤ de 46 novelas histr̤icas de Benito Přez Galds̤, consideradas por muchos su obra cumbre, donde quedan reflejados de forma muy viva los hechos ms̀ importantes de la agitada historia de Espaą durante el siglo XIX. Comienzan en la batalla de Trafalgar y terminan en la Restauracin̤. Estǹ divididas en cinco series de diez novelas cada una, excepto la quinta, que se compone sl̤o de seis. Fueron redactadas entre 1872 y 1912.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 9500

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

55 Valoraciones Totales


Biografía de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue uno de los más destacados novelistas españoles del siglo XIX y se le considera un pilar fundamental de la literatura en lengua española. Nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia acomodada que le permitió recibir una buena educación. Desde joven, Galdós mostró un interés por la literatura y el teatro, influenciado por autores como Charles Dickens y Honoré de Balzac.

En 1862, Galdós se trasladó a Madrid para estudiar Derecho, aunque pronto abandonó la carrera para dedicarse por completo a la escritura. Su primera obra publicada fue La fontana de oro en 1868, una novela que sentó las bases de su estilo narrativo. A lo largo de su vida, Galdós cultivó múltiples géneros literarios, incluyendo la novela, el teatro y el ensayo, pero su mayor legado se encuentra en su obra novelística.

A finales de la década de 1870 y durante la de 1880, Pérez Galdós consolidó su reputación con una serie de novelas que reflejaban la realidad social, política y económica de la España de su tiempo. Entre sus obras más reconocidas se encuentra Los episodios nacionales, una serie de 46 novelas que abordan la historia de España desde el motín de Aranjuez en 1808 hasta la Restauración en 1874. Esta obra no solo es un testimonio literario de la historia española, sino que también ofrece una profunda reflexión sobre la identidad nacional.

A través de su estilo detallado y su capacidad para crear personajes memorables, Galdós exploró temas como la lucha de clases, la moral y el destino. Su obra más famosa, Marianela, presenta la historia de una joven huérfana que se enamora de un ciego, un relato que cuestiona la concepción de la belleza y la percepción del mundo. Su estilo se caracteriza por un realismo intenso que destaca el sufrimiento humano y la complejidad de las relaciones interpersonales.

Además de su labor como novelista, Galdós también fue un prolífico dramaturgo. Sus obras de teatro, como Electra y El alcalde de Zalamea, destacaron por su crítica social y política, así como por la exploración de la psique humana. Esta faceta de su carrera lo llevó a ser muy influyente en el desarrollo del teatro español, inspirando a generaciones posteriores de dramaturgos y escritores.

En 1897, Galdós fue elegido miembro de la Real Academia Española, un reconocimiento a su contribución a la literatura española. Sin embargo, su relación con la prensa y las instituciones literarias fue a menudo tensa, ya que su crítica a la sociedad y la política de la época le valieron tanto admiradores como detractores.

A lo largo de su vida, Galdós también se interesó por la política y estuvo involucrado en movimientos progresistas. Defensor de la educación y de los derechos sociales, abogó por un cambio en la estructura socioeconómica de España, lo que se refleja en la crítica social que permea muchas de sus obras.

En los últimos años de su vida, Benito Pérez Galdós enfrentó problemas de salud, pero continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 4 de enero de 1920 en Madrid. Su legado literario perdura hasta hoy y sigue siendo objeto de estudio y admiración. Galdós es recordado no solo como un gran novelista, sino también como un testigo agudo de su tiempo, un intelectual comprometido y un defensor de la justicia social.

La influencia de Galdós en la literatura contemporánea es innegable, y su obra sigue siendo un referente para escritores, críticos y lectores que buscan entender la complejidad de la sociedad española. Sin duda, su vida y obra se inscriben en la historia de la literatura como símbolos del realismo y de una profunda empatía por la condición humana.

Otros libros de Benito Pérez Galdós

LA DESHEREDADA

Libro LA DESHEREDADA

The disinherited, which takes place in what has come to be known and studied as the Madrid of Galdós or Galdosian Madrid, narrates the misadventures of Isidora --the supposedly disinherited--, a pretty girl who arrives in the Spanish capital "full of illusions, falls into prostitution and ends up in jail. "A dreamy sensibility that has been led to believe the heir of a marquisate. In this regard, Casalduero, correctly reading Galdós, notes that "an impostor like Isidora can have tragic greatness when he himself is deceived; otherwise he is a vulgar faker".

La revolución de julio

Libro La revolución de julio

Los Episodios Nacionales es una serie de novelas de Benito Pérez Galdós. Novelizan la historia de España desde 1805 hasta 1880, incluyendo todos los acontecimientos relevantes del S.XIX en España y separándolos por capítulos, desde la Guerra de la Independencia a la Restauración Borbónica, mezclando personajes reales con ficticios en una monumental obra de la literatura española. La revolución de julio es el cuarto volumen de la cuarta serie. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista con crónicas...

Episodios Nacionales (tercera serie)

Libro Episodios Nacionales (tercera serie)

En la tercera serie de los Episodios nacionales, escrita entre 1898 y 1900, es decir diecinueve años después de haber concluido la anterior, Galdós retoma la historia de España en el punto en que la había dejado —la muerte de Fernando VII—, para relatar la difícil etapa de la minoría de su hija, la futura Isabel II, no reconocida por los absolutistas que proclaman rey al infante don Carlos, hermano del rey fallecido. Los liberales arropan entonces a la reina viuda, María Cristina, y se inicia la primera guerra carlista. A lo largo de la serie, Galdós seguirá las vicisitudes de...

Zumalacárregui

Libro Zumalacárregui

Los Episodios Nacionales es una serie de novelas de Benito Pérez Galdós. Novelizan la historia de España desde 1805 hasta 1880, incluyendo todos los acontecimientos relevantes del S.XIX en España y separándolos por capítulos, desde la Guerra de la Independencia a la Restauración Borbónica, mezclando personajes reales con ficticios en una monumental obra de la literatura española. Zumalacárregui es el primer volumen de la tercera serie. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista con crónicas...

Más libros de la categoría Historia

The Archives of Cuba

Libro The Archives of Cuba

This is an invaluable comprehensive guide to the archival holdings and manuscript collections located in depositories throughout Cuba.

El gran Duque de Osuna y su marina

Libro El gran Duque de Osuna y su marina

Cesáreo Fernández Duro (Zamora, 1830-Madrid, 1908), marino de profesión, fue, en realidad, un excelente erudito y escritor en un siglo, el XIX, riquísimo en grandes eruditos escritores. En su amplia labor destacan, sobre todo, los libros dedicados a la historia naval, desde su inicial Naufragios de la Armada española (1867) hasta su completísima y aún no superada Historia de la Armada española, nueve volúmenes escritos entre 1895 y 1903, pasando por los curiosísimos volúmenes de Disquisiciones náuticas (1880) o sus ensayos sobre Cervantes marino (1865), Colón y Pinzón (1883), La ...

La Guerra Fría: Un Guía Fascinante sobre el tenso conflicto entre los Estados Unidos de América y la Unión Soviética Después de la Seg

Libro La Guerra Fría: Un Guía Fascinante sobre el tenso conflicto entre los Estados Unidos de América y la Unión Soviética Después de la Seg

Si quiere descubrir la fascinante historia de la Guerra Fría, siga leyendo... Las semillas de la Guerra Fría se sembraron hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, Estados Unidos y la Unión Soviética fueron socios renuentes. La doctrina comunista de los soviéticos estaba decididamente en desacuerdo con la noción estadounidense del capitalismo, la libre empresa y el individualismo rudo. Pero, como suele ocurrir en la historia, a pesar de sus diferencias, Estados Unidos y la Rusia soviética tenían un enemigo común que los unía: la Alemania nazi. Pero poco...

La Segunda Guerra Mundial

Libro La Segunda Guerra Mundial

Pocos acontecimientos del siglo XX han sido tan analizados y debatidos como la Segunda Guerra Mundial, de la cual se han dado innumerables versiones contradictorias. Ricardo Artola proporciona en esta síntesis una versión global y equilibrada de la contienda, subrayando la trascendencia del enfrentamiento entre la Alemania nazi y la Unión Soviética. Además de la narración y el análisis del conflicto y de sus hechos más destacados, la presente edición proporciona al lector un completo apartado de Apéndices que recoge varios mapas de los diversos frentes, una completa cronología...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas