7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crítica y crisis

Sinopsis del Libro

Libro Crítica y crisis

Aunque Crítica y crisis alcanzó una temprana versión española, adelantándose a otras —italiana, francesa, americana, portuguesa, por este orden— menos madrugadoras, esas otras versiones arremolinaron en su entorno cuando menos fermentos de curiosidad y seguramente atención cuidadosa y receptiva. No así en España, donde, precisamente de mediados de los años sesenta a mediados de los setenta del pasado siglo, la historiografía propia experimentaba un vuelco espectacular con la mirada puesta en otros horizontes. Hoy, cuando ese olvido se compensa con atención creciente desde Filosofía e Historia, atención razonablemente volcada hacia el último Koselleck —el cuajado en el resultado imponente del actual edificio de la Begriffsgeschichte—, quizás no esté de más el contrapunto de la obra primeriza, y de la atmósfera que le era propia. Publicado en 1959, como reelaboración de una primera tesis de 1954, el libro se gestó en un entorno atravesado de futuros pasados poco habitables. Se reconocen en su texto estratos que remiten a otra postguerra. Y se empecina en implicar en su trama la relación, no precisamente transparente, entre Ilustración y política. La relación, entonces, entre publicidad y arcano; entre Filosofía de la historia y otras experiencias del tiempo; entre monumentalización de la crítica y velamiento de la crisis; entre formas indirectas de poder y defraudaciones palmarias del derecho. Un plexo de relaciones que constituye —y deconstruye— lo que se viene identificando como Modernidad y su despliegue como razón catastrófica. La mirada de Koselleck se desliza «sobre el presente ya transcurrido, y no sobre el pasado de dicho presente en cuanto tal pasado». Es esta atención al presente lo que convierte a esta obra, siendo lectura de historia, en lectura intempestiva. La presente edición española incorpora en apéndice el artículo «Crisis», escrito por Koselleck para el diccionario Conceptos históricos fundamentales, que él mismo contribuyó a editar.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués

Número de páginas 287

Autor:

  • Reinhart Koselleck

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

49 Valoraciones Totales


Biografía de Reinhart Koselleck

Reinhart Koselleck (1923-2006) fue un destacado historiador alemán, conocido principalmente por sus contribuciones a la teoría de la historia y la historia conceptual. Nacido en la ciudad de Oberhausen, Koselleck vivió en un período de importantes cambios políticos y sociales en Alemania, lo que influiría profundamente en su pensamiento. A lo largo de su vida, Koselleck se dedicó a investigar cómo los conceptos sociales e históricos evolucionan y se entrelazan con la realidad política.

Koselleck creció en una familia que le permitió acceder a la educación, aunque su juventud estuvo marcada por la Segunda Guerra Mundial. Sirvió en el ejército alemán y, tras ser capturado por las fuerzas soviéticas, pasó varios años en un campo de prisioneros de guerra. Esta experiencia traumática moldeó su visión del mundo y su eventual interés por la historia y la filosofía.

Después de la guerra, Koselleck comenzó a estudiar historia en la Universidad de Heidelberg, donde se vio influenciado por pensadores como Max Weber y otros teóricos sociales. En sus estudios, Koselleck se interesó particularmente por el desarrollo de los conceptos y terminologías que los individuos y sociedades utilizan para interpretar y dar sentido a su pasado. Esta línea de investigación le llevó a desarrollar la idea de que la historia debe ser entendida a través de las transformaciones en el lenguaje y los conceptos.

Una de sus obras más influyentes es “Futuro pasado: a propósito de la semántica histórica”, publicada en 1979, donde introduce la noción de “semántica histórica”, argumentando que los conceptos no son solo herramientas de comunicación, sino que llevan consigo los significados y las experiencias de las épocas en las que se originaron. En este trabajo, Koselleck establece una distinción entre el "tiempo histórico” y el "tiempo de la experiencia", sugiriendo que la forma en que una sociedad entiende su historia está intrínsecamente ligada a su concepto de tiempo.

Además, fue uno de los fundadores de la “Historia conceptual” (Begriffsgeschichte), un enfoque que investiga la evolución de conceptos a lo largo del tiempo, analizando cómo estos han cambiado de significado en diferentes contextos históricos. Este enfoque ha sido fundamental en los estudios históricos, permitiendo a los investigadores entender no solo los eventos en sí, sino también cómo se perciben y se narran.

A lo largo de su carrera, Koselleck fue profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Constance, donde influyó en una nueva generación de historiadores. Su enfoque interdisciplinario hizo que sus estudios fueran de interés no solo para historiadores, sino también para filósofos, sociólogos y teóricos de la política.

  • Principales obras:
    • “Futuro pasado: a propósito de la semántica histórica”
    • “La historia y la historia conceptual”
    • “El tiempo histórico”
    • “Crítica de la razón histórica”
  • Contribuciones al campo:
    • Fundador de la historia conceptual
    • Desarrollo de la semántica histórica
    • Influencia en la teoría de la historia moderna

Reinhart Koselleck dejó un legado duradero en el campo de la historia. Su enfoque analítico permitió a los historiadores ver más allá de los hechos y centrarse en las dinámicas conceptuales que dan forma a la interpretación de la historia. Su obra ha sido objeto de numerosos estudios y sigue siendo una referencia importante en la investigación histórica contemporánea.

Falleció en 2006, pero su influencia perdura, inspirando a académicos de diversas disciplinas a explorar la historia no solo como una serie de acontecimientos, sino como un complejo entramado de significados en constante evolución.

Más libros de la categoría Historia

Breve Historia del Fútbol

Libro Breve Historia del Fútbol

Conozca la historia del deporte estrella, sus reglas y su evolución. Desde los orígenes, la FIFA y las primeras competiciones hasta el futbol moderno, la revolución futbolística, las superestrellas y el gran negocio del futbol en el siglo XXI. Una visión completa del fútbol como deporte, como espectáculo y como parte de la sociedad.

Crisis y orden en el mundo feudoburgués

Libro Crisis y orden en el mundo feudoburgués

Este libro de José Luis Romero es la culminación de una larga investigación sobre historia medieval y, en particular, acerca de los orígenes de la mentalidad burguesa. Obra capital en la evolución de la producción del gran historiador argentino -que es asimismo una bisagra que da paso a sus estudios sobre política argentina-, aborda la constitución de la sociedad feudoburguesa que empieza a gestarse imperceptiblemente en el siglo XII y crece de la manera caótica que es propia de los grandes dislocamientos sociales. Mientras duró el proceso expansivo, desde aquella fecha hasta las...

Los Hombres de Matasiete / The Men of Matasiete

Libro Los Hombres de Matasiete / The Men of Matasiete

La independencia de la isla de Margarita abarca el tiempo desde el 4 de Mayo de 1810 hasta el 17 de Agosto de 1817, cuando el ejército español, dirigido por el Pacificador don Pablo Morillo, abandona la isla con la convicción de que ya no es posible reconquistarla. A partir de entonces, desde Margarita saldrán las expediciones que cumplirán la misión de independizar a Venezuela toda y gran parte de la América del Sur. ¿Quiénes fueron esos paladines que forjaron la victoria, que expulsaron a los españoles del suelo insular? De manera magistral, Rosauro Rosa Acosta - poeta, Cronista...

En nombre de Franco

Libro En nombre de Franco

Últimos meses de 1944. Casi medio millón de judíos húngaros han sido ya deportados a los campos de exterminio. El Danubio es una fosa. Las embajadas de los países neutrales tratan de salvar a los perseguidos que en condiciones de vida infrahumana aún se refugian en Budapest. En la legación de España, Ángel Sanz Briz y un valiente grupo de franquistas buenos aplican con especial pasión humanitaria las instrucciones del gobierno de Franco, que ve en la protección de los judíos un salvoconducto ante el sombrío futuro que presagia la inminente derrota nazi. Arcadi Espada ha escrito...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas