7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El monje y el filosofo/ Tha Monk and the Philosopher

Sinopsis del Libro

Libro El monje y el filosofo/ Tha Monk and the Philosopher

A lo largo de esta extensa conversacion entre padre e hijo, de lectura apasionante y gran rigor intelectual, se explica desde una perspectiva occidental en que consiste exactamente el budismo y se buscan razones para comprender a que se debe su auge en Occidente. A traves del cine, la literatura y los medios de comunicacion, comprobamos que el budismo despierta un interes cada vez mayor.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 328

Autor:

  • Jean-francoise Revel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

64 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-francoise Revel

Jean-François Revel, nacido el 19 de enero de 1924 en Marseille, Francia, y fallecido el 30 de abril de 2006 en París, fue un notable filósofo, ensayista y crítico de la cultura. Su vida y obra lo convirtieron en una figura prominente en el ámbito del pensamiento contemporáneo, especialmente en los debates sobre la libertad, la democracia y el papel del intelectual en la sociedad.

Revel estudió en la École normale supérieure, donde tuvo la oportunidad de interactuar con algunos de los más influyentes pensadores y académicos de su tiempo. Desde muy joven, mostró un interés profundo por la filosofía y la política, influenciado por el contexto histórico de la Europa de mediados del siglo XX, marcado por la II Guerra Mundial y los cambios geopolíticos que emergieron tras ella.

En la década de 1950, Revel inició su carrera como periodista y escritor, publicando su primer libro La grande parade en 1957. Sin embargo, fue en la década de 1970 cuando su trabajo comenzó a alcanzar un mayor reconocimiento. Uno de sus libros más influyentes, “El conocimiento inútil”, publicado en 1958, propone una crítica a la tendencia de la filosofía y la educación de priorizar el conocimiento teórico sobre el conocimiento práctico. A través de este ensayo, Revel argumenta que la verdadera sabiduría se encuentra en la comprensión del mundo material y en la acción, más que en la mera teoría.

Un tema recurrente en la obra de Revel es su crítica al comunismo y a las ideologías totalitarias. En su libro “La tentación totalitaria” (1976), denuncia el peligro de las ideologías que buscan imponer un orden absoluto, a costa de la libertad individual y la diversidad de pensamiento. Revel argumenta que la promoción del pensamiento crítico y el debate abierto son esenciales para la salud de cualquier democracia. Su enfoque filosófico era pragmático y orientado hacia la defensa de los derechos individuales y la autonomía del pensamiento.

En el ámbito de la crítica cultural, Revel también exploró el impacto de los nuevos medios de comunicación y el papel de la cultura en la sociedad contemporánea. En sus escritos, aboga por un enfoque más riguroso y crítico de los medios, subrayando la importancia de discernir entre la información veraz y la manipulación. Revel señaló que el periodismo y la crítica cultural deben servir como baluartes de la verdad y la justicia social.

Además de su trabajo como ensayista y filósofo, Revel también fue un intelectual activo en la vida pública. Participó en debates políticos y colaboró con diversos medios de comunicación, donde sus opiniones a menudo desafiaban las nociones convencionales. Su estilo de escritura era claro y persuasivo, lo que le permitió conectar con un amplio público y abrir discusiones sobre temas de gran relevancia social.

Revel fue un defensor decidido de la democracia liberal y un crítico del relativismo cultural, argumentando que el relativismo puede llevar a la indiferencia moral y a la aceptación pasiva de abusos. Este punto de vista lo llevó a enfrentarse a pensadores de izquierda que minimizaban la importancia de la libertad y los derechos humanos en favor de una visión más estructural de la historia y la sociedad.

Su legado intelectual es vasto y variado, abarcando temas como la libertad de pensamiento, la crítica al totalitarismo y la defensa de la democracia. Revel dejó un impacto duradero en el panorama intelectual francés y en el ámbito internacional. Su capacidad para abordar asuntos complejos con claridad y precisión ha inspirado a generaciones de pensadores y activistas.

En resumen, Jean-François Revel representó un modelo de intelectual comprometido con la verdad, la libertad y el pensamiento crítico. Su obra sigue siendo un punto de referencia importante para aquellos que buscan entender los desafíos contemporáneos en democracia y cultura.

Más libros de la categoría Filosofía

Voces de la democracia

Libro Voces de la democracia

Robert Fishman defiende que los vínculos sociales que cruzan importantes barreras sociales y se centran en la conversación, fomentan el desarrollo de propuestas y discursos políticos capaces de abordar desafíos actuales, resaltándose aquí las conexiones entre trabajadores e intelectuales. Fishman se centra en lo que él denomina "los horizontes discursivos" de los líderes locales, es decir, en la ubicación de los problemas y propuestas identificados en el debate público.

Capitalismo

Libro Capitalismo

Hay que seguir apostando por encontrar una apertura en el horizonte de la Emancipación, anhelando que el pensamiento materialista del siglo XXI, en forma de Otra izquierda, pueda encontrar un lugar para hacer su duelo, despidiéndose definitivamente de la metafísica de la Revolución y propiciando la emergencia de una voluntad popular con vocación transformadora que cuente con las “malas noticias” aportadas por el psicoanálisis. De lo contrario, el carácter ilimitado del Capitalismo, manifestado a través de los dispositivos de poder del Neoliberalismo, logrará la catástrofe: el...

Historia sencilla de la filosofía

Libro Historia sencilla de la filosofía

Este "clásico" de nuestro catálogo sigue siendo un título de referencia indispensable para todas las personas que desean o precisan adquirir unos claros conocimientos generales sobre la historia de la filosofía. En esa línea divulgativa, este libro consigue hacer fácil y comprensible la evolución del pensamiento filosófico, sin que pierda rigor ni profundidad. Por eso es solicitado año tras año por los lectores, especialmente, por profesores y alumnos de Filosofía.

La puerta estrecha del conocimiento

Libro La puerta estrecha del conocimiento

Durante los últimos cuatro siglos, la cultura occidental ha invadido lentamente a las otras culturas del planeta elevando la ciencia y la tecnología al rango de criterios últimos de verdad. Sin embargo, ningún conocimiento particular es independiente de una visión más explícita de la totalidad y el conocimiento de este "todo" no se obtiene por la suma de los conocimientos particulares. La única manera de adquirirlo es abriendo los tres cierres de la puerta de la sabiduría: con los sentidos se "toca" un aspecto de la realidad, con la razón se “descubre” lo que nos rodea y con la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas