7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El mito y el hombre

Sinopsis del Libro

Libro El mito y el hombre

Roger Caillois examina en este libro las múltiples formas de manifestación y de creación de la imaginación mítica; en estas páginas están al mismo tiempo las habilidades del poeta y las destrezas del investigador riguroso.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 203

Autor:

  • Roger Caillois

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.8

78 Valoraciones Totales


Biografía de Roger Caillois

Roger Caillois nació el 3 de marzo de 1913 en la ciudad de Reims, Francia, y se destacó como un pensador multifacético, abarcando los campos de la literatura, la sociología y la filosofía. Su legado intelectual se caracteriza por una profunda inquietud por la naturaleza del arte, el juego y la cultura, temas que exploró a lo largo de su vida y que lo establecieron como una figura fundamental del pensamiento contemporáneo.

Caillois se graduó de la École normale supérieure en 1932, donde fue influenciado por las ideas de filósofos como Henri Bergson y Georges Sorel. Su primer trabajo destacado fue en la revista Documents, que cofundó en 1930 con el célebre crítico de arte André Breton. A través de esta revista, Caillois se adentró en el surrealismo, aunque posteriormente se distanció de este movimiento, buscando desarrollar su propia perspectiva sobre la cultura y el arte.

Una de sus contribuciones más significativas fue en el estudio del juego y la ludología. En su obra Les Jeux et les hommes (1958), Caillois analiza la naturaleza del juego desde una óptica sociológica, proponiendo que el juego es un fenómeno fundamental que refleja aspectos esenciales de la sociedad. Identificó cuatro tipos de juegos, categorizándolos como: agón (competencia), alea (azar), mimicry (imitación) y ilinx (vertigo). Estas categorizaciones han influido enormemente en estudos posteriores sobre el juego y la cultura lúdica.

Además de sus exploraciones sobre el juego, Caillois también mostró un interés significativo en la relación entre el arte y la representación. En su obra El hombre y lo sagrado (1939), argumentó que la creación artística es una forma de intentar captar lo sagrado y lo trascendental, un tema que resonaría en muchas corrientes de pensamiento a lo largo del siglo XX. A través de su análisis, Caillois buscó entender cómo lo sagrado se manifiesta en diversas culturas y cómo influye en la conducta humana.

  • La visión de Caillois sobre la cultura y el arte: En su trabajo, Caillois territorializa la cultura, sugiriendo que la expresión artística siempre está arraigada a un contexto social y a una historia, lo que la convierte en un medio de conexión entre el individuo y su comunidad.
  • Su influencia en la sociología: Caillois fue un precursor en el estudio de la cultura desde una perspectiva sociológica, desafiando las narrativas imperantes y proponiendo nuevas vías para entender el comportamiento humano en sociedad.

En 1948, Caillois se convirtió en miembro de l’Académie française, lo que consolidó aún más su reputación dentro de la esfera intelectual francesa. A lo largo de su carrera, ocupó varios puestos académicos y participó en debates sobre la relación entre arte, naturaleza y sociedad. En la década de 1960, su enfoque se volvió hacia el análisis de la estructura del mito y su relación con la realidad social, un tema que seguiría desarrollando en sus obras más tardías.

El pensamiento de Caillois es esencial para entender el desarrollo de varias teorías contemporáneas en el estudio del juego, la cultura y la representación estética. Su habilidad para entrelazar diferentes disciplinas y su compromiso por explorar nuevas ideas lo convierten en un referente indispensable para cualquier interesado en el análisis cultural.

Roger Caillois falleció el 21 de septiembre de 1978 en París, dejando tras de sí un rico legado de obras que aún son objeto de estudio y reflexión. Tanto su análisis del juego como su enfoque sobre la cultura y el arte continúan inspirando a académicos y pensadores en diversas disciplinas, asegurando que su influencia perdure en el tiempo.

Más libros de la categoría Historia

La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

Libro La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

Sáenz Quesada sintetiza el recorrido histórico y cronológico que va desde la fundación de la sociedad colonial hasta la actualidad. Son 74 capítulos pensados para ser leídos en forma independiente, que incluyen los hechos políticos sobresalientes, pero también referencias a la vida privada, rasgos biográficos de los protagonistas, el clima de ideas y la sensibilidad de cada época, además de ejemplos para que el pasado se humanice y se vuelva más cercano y comprensible.

Escrito en la historia (Edición mexicana)

Libro Escrito en la historia (Edición mexicana)

Escrito en la historia conmemora las mayores y más importantes cartas del panorama político, cultural, artístico, o de la vida privada de aquellos personajes célebres que influyeron en el devenir de nuestra historia. El aclamado historiador Simon Sebag Montefiore ha seleccionado más de cien cartas que van desde la Antigüedad, como la que dirigió Marco Antonio a Octavio Augusto en el año 33 a. C.; hasta nuestro siglo, como la de Donald J. Trump a Kim Jong-Un en mayo de 2018. Sus autores varían desde Isabel I de Inglaterra, Ramsés II, Frida Kahlo y Leonard Cohen, hasta Nelson Mandela, ...

Borderlands / La frontera

Libro Borderlands / La frontera

"Este libro es un texto mestizo, tanto política como estéticamente. En él se entrecruzan autobiografía, ensayo y poesía con una escritura que desafía la linealidad narrativa y se desliza entre las lenguas que definieron las experiencias vitales de Anzaldúa: español, inglés, náhuatl, mexicano norteño, tex-mex, chicano y pachuco, para producir un nuevo discurso crítico que impide esencialismos y pretende, por el contrario, celebrar las múltiples identidades en las que se reconocen los sujetos fronterizos y que dan forma a la conciencia de la llamada Nueva Mestiza. Anzaldúa...

Terror en Lo Cañas

Libro Terror en Lo Cañas

La masacre que da fin a la guerra civil en Chile después de la Guerra del Pacífico Tras las guerras de la Araucanía y la Guerra del Pacífico (1879-1884), la Guerra civil se desata en Chile en 1891 donde el ejercito del presidente José Manuel Balmaceda se enfrentaba al llamado Comité Revolucionario de Santiago compuesto por montoneros. Un grupo de estos se refugia en el fundo Lo Cañas, propiedad de Carlos Walker Martínez y cerca de Santiago, donde son sometidos a terribles masacres y al incendio del lugar por un batallón de soldados a cargo del general Orozimbo Barbosa. Los autores de ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas