7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El juego de lo posible

Sinopsis del Libro

Libro El juego de lo posible

Esta obra maestra reúne, con elegancia y sutileza, el conocimiento científico y la sabiduría de la vida. En pocas páginas explica con sencillez temas tan importantes como la relación entre mitos y ciencia y entre la teoría de la evolución y el azar, la función biológica del sexo, la muerte, la conformación cerebral del hombre o la ingeniería genética, entre otros. Es un libro que nos invita a ver la vida y las creaciones humanas desde el "juego de lo posible" y nos impulsa a aventurarnos en el conocimiento de la vida y a vivir imaginando un futuro mejor.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 96

Autor:

  • Francois Jacob

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

66 Valoraciones Totales


Biografía de Francois Jacob

François Jacob fue un destacado biólogo y genetista francés, nacido el 17 de diciembre de 1920 en Nancy, Francia, y fallecido el 19 de abril de 2013 en París. Reconocido por sus aportaciones fundamentales en el ámbito de la biología molecular, Jacob se ha convertido en una figura central en la comprensión del control genético y la regulación de la expresión génica.

Jacob creció en un entorno académico que influyó en su vocación científica. Su interés por las ciencias naturales lo llevó a estudiar medicina en la Universidad de París, donde se interesó por las bases biológicas de la vida. Durante la Segunda Guerra Mundial, Jacob sirvió en el ejército francés, pero fue hecho prisionero por las fuerzas alemanas. Durante su tiempo en cautiverio, Jacob aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre sus intereses científicos y definir su futuro.

Tras la guerra, Jacob obtuvo su doctorado en medicina, pero rápidamente se trasladó al ámbito de la investigación científica. En 1950, comenzó a trabajar en el famoso Instituto Pasteur en París. Fue aquí donde inició su colaboración con el biólogo Jacques Monod, que cambiaría el curso de la biología molecular.

Uno de los trabajos más significativos de Jacob y Monod fue el desarrollo del modelo del operón, un concepto que explica cómo los genes se regulan y se expresan en respuesta a diversas señales. Este modelo, presentado en 1961, fue fundamental para entender la regulación de la expresión génica en organismos procariontes, y tuvo un gran impacto en la biología moderna y la genética. Por su trabajo en la regulación génica, Jacob, Monod y el biólogo estadounidense Sidney Brenner fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1965.

  • Operón: Un conjunto de genes que se transcriben bajo el control de un solo promotor.
  • Interacción génica: La teoría que describe cómo los genes interactúan entre sí y con otros elementos del ADN.

A lo largo de su carrera, François Jacob no solo se dedicó a la investigación, sino que también fue un pensador crítico en el campo de la biología. Publicó varios libros, donde exploró las implicaciones filosóficas y éticas de los avances en la biología molecular. Su obra más notable, La lógica de la vida, publicada en 1970, reflexiona sobre cómo los descubrimientos científicos impactan nuestra comprensión de la vida y la biología.

Además de sus contribuciones científicas, Jacob ocupó varios cargos académicos de prestigio, incluidas cátedras en el Collège de France y el Instituto Pasteur. También fue miembro de la Academia Francesa de Ciencias y recibió numerosos honores a lo largo de su vida, como el Gran Premio de la Fundación de la Ciencia y la Medalla de Oro del CNRS.

Jacob fue un defensor del enfoque interdisciplinario en la investigación y abogó por la colaboración entre distintas áreas de estudio. Su legado perdura en la formativa conexión entre la biología molecular y la genética, y sigue siendo un referente para quienes se dedican a la ciencia. Su trabajo ha dejado una impronta duradera en cómo entendemos el mundo biológico y ha inspirado a generaciones de científicos a seguir explorando la complejidad de la vida.

François Jacob falleció a la edad de 92 años, pero su influencia en la ciencia y la biología sigue siendo profunda. Su vida y su obra continúan siendo objeto de estudio y admiración en el campo de la biología molecular, asegurando que su legado perdure en la historia de la ciencia.

Más libros de la categoría Ciencia

Neurociencias para tu vida

Libro Neurociencias para tu vida

El desarrollo de nuestro cerebro-cuerpo-mente-espíritu no es una atribución determinada por la suerte, el destino o los genes. Es el resultado –sobre todo– de lo que cada uno hace por sí mismo y de la relación que construye con el entorno. Esto se traduce en una conformación cerebral quedefine la posibilidad de ser creativos, inteligentes y eficaces en las actividades que debemos y queremos realizar, y –en definitiva– de lograr una vida plena. A partir de la información que proporcionan las neurociencias y sus avances más recientes, este libro propone el desarrollo...

Biotecnología en el menú

Libro Biotecnología en el menú

Amb aquest treball, l?autor ha volgut mostrar la important distorsió que hi ha sobre els cultius transgènics entre allò que diu la comunitat científica, avalat per dades, i allò que opina la societat en general, on s?ha imposat una imatge completament contrària. L?objectiu de l?obra és abordar els mites i llegendes sobre els transgènics i aportar arguments amb rigor científic. La cultura científica de la societat, la implicació dels científics en la divulgació, el paper dels mitjans de comunicació i les empreses són altres dels actors que l?autor tracta en aquest llibre. Es...

Evaluacion de impacto ambiental

Libro Evaluacion de impacto ambiental

Esta edición en rigor es la séptima del libro, un libro "vivo", que ha ido creciendo y evolucionando sin interrupción desde que vio la luz en 1988. En esta larga trayectoria ha superado con éxito el refrendo de una intensa y extensa utilización en la vida académica y en la actividad profesional, como libro de texto y de consulta, durante la cual se ha ido perfeccionando y consolidando, manteniendo en todo momento su carácter de obra de referencia en materia de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Cuando llega esta nueva edición, la EIA se puede considerar un campo de conocimientos...

Cambio conceptual y representacional en el aprendizaje y la enseñanza de la ciencia

Libro Cambio conceptual y representacional en el aprendizaje y la enseñanza de la ciencia

La idea de que el desarrollo del conocimiento científico implica un proceso de cambio o transformación más o menos radical ha imperado desde el último tercio del siglo pasado surgiendo de manera interrelacionada desde tres grandes campos de análisis del conocimiento: el psicológico, el epistemológico y el educativo. Pero si desde estos tres ámbitos diversos se ha venido a destacar la importancia de estudiar, y en su caso promover, el cambio conceptual, esa convergencia no ha producido, al menos hasta ahora, una visión unificada o integrada de la construcción y aprendizaje del...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas