7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El hombre que fue Sherlock Holmes

Sinopsis del Libro

Libro El hombre que fue Sherlock Holmes

Una tórrida mañana de julio en el centro de Madrid. Nuestro protagonista, un médico que ha derivado en homeópata arruinado, recibe la llamada de su exmujer, que le hace una propuesta surrealista: perdonarle los meses de pensión de alimentos que le debe, por la custodia del hijo que tienen en común, a cambio de que aloje en su casa a su único hermano: un químico genial que arrastra una larga depresión y que ha encontrado consuelo en las novelas de Conan Doyle. Hasta tal punto se ha obsesionado con el personaje que ha dado en pensar que es la encarnación del verdadero Sherlock Holmes, como Alonso Quijano creyó ser don Quijote. Así, aceptando el ultimátum de su exmujer -«¿cuñado sin pensión o pensión sin cuñado?»-, nuestro narrador se verá obligado a convivir con la «reencarnación» del detective más famoso de todos los tiempos y, como un trasunto del cronista Watson, le seguirá en sus investigaciones, acomodándose a su enajenación y rompiendo la cuarta pared con el lector. El ficticio Holmes (siendo el auténtico un personaje de ficción en sí) se presentará como tal. Su vasta inteligencia y sus formidables dotes deductivas le permitirán impresionar a sus «clientes» y obtener de ellos un trato respetuoso frente a sus reflexiones tan certeras como decimonónicas. Máximo Pradera hace gala de su espléndido conocimiento del universo holmesiano para convertir esta historia –mediante los resortes de la comedia y la sátira– en una magnífica novela de enigma que, al tiempo, hará estallar en carcajadas al lector. Un festín metaliterario muy bien servido, galardonado en la XXXVI Edición del Premio Jaén de Novela, uno de los de más solera y prestigio de este país.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 178

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

60 Valoraciones Totales


Biografía de Máximo Pradera

Máximo Pradera es un reconocido escritor, periodista y presentador español, nacido el 14 de junio de 1962 en Madrid. Su trayectoria profesional ha estado marcada por un enfoque versátil y multidisciplinario, lo que lo ha llevado a ser un referente en el mundo de las letras y la comunicación en España.

Desde joven, Pradera mostró un gran interés por la literatura y el periodismo. Se graduó en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a cultivar su pasión por la escritura y los medios de comunicación. Su carrera profesional despegó a finales de los años 80, cuando comenzó a colaborar con diversas revistas y periódicos, consolidándose como un crítico literario de renombre.

A lo largo de su carrera, Máximo Pradera ha trabajado en varios medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en televisión y radio. Su capacidad para conectar con el público y su estilo único de narración le han permitido destacar en un entorno mediático en constante cambio. Ha sido un habitual colaborador en programas de televisión, donde su aguda crítica y opiniones sinceras han cautivado a la audiencia.

En el ámbito literario, Pradera ha publicado numerosas obras que abarcan diferentes géneros, desde novelas hasta ensayos y biografías. Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como “El Tercer Hombre” y “Las Claves del Enigma”, donde combina su pasión por la narrativa con un profundo análisis social y cultural. Su estilo es distintivo, caracterizado por una prosa clara y concisa, que logra transmitir sus ideas de manera efectiva.

Además de su faceta como escritor, Máximo Pradera ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y ha incorporado el uso de internet y las redes sociales en su trabajo. Su presencia en línea le ha permitido conectar con un público más amplio, compartiendo no solo sus obras y artículos, sino también sus reflexiones sobre temas de actualidad y su visión del mundo literario. Su compromiso con la literatura y la cultura contemporánea se refleja en cada uno de sus proyectos, y su influencia se extiende más allá de las páginas de sus libros.

Una de las características más notables de Pradera es su capacidad para abordar temas complejos con una perspectiva accesible para el lector. Sus obras no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión, lo que ha generado un fiel grupo de seguidores que aprecian su trabajo y su compromiso con la verdad. En este sentido, su voz crítica ha sido fundamental para el desarrollo del periodismo cultural en España.

En el ámbito del reconocimiento, Máximo Pradera ha sido galardonado con varios premios a lo largo de su carrera, destacando su labor como escritor y periodista. Su compromiso con la literatura y su capacidad para conectar con el público han sido fundamentales para que su obra perdure en el tiempo, convirtiéndolo en una figura clave del panorama literario español.

En resumen, el legado de Máximo Pradera se extiende a través de sus escritos, sus colaboraciones en medios de comunicación y su influencia en la cultura contemporánea. Su pasión por la literatura y su deseo de comunicar verdades fundamentales han dejado una huella imborrable en el mundo de las letras en España, convirtiéndolo en un autor respetado y admirado por muchas generaciones. La continua evolución de su obra y su compromiso con la crítica literaria sugieren que aún hay mucho por venir en su carrera, y el público espera con ansias sus próximos proyectos y reflexiones.

Otros libros de Máximo Pradera

Tócala otra vez, Bach

Libro Tócala otra vez, Bach

Si la música amansa las fieras, la sabihondez musical ablanda los corazones más refractarios a las delicias del amor. Ésa es la tesis de este libro, una obra sin igual en la historia de la autoayuda inconfesable. Máximo Pradera, vihuelista en excedencia y seductor contumaz, nos cuenta aquí los secretos del método que tantos éxitos le ha dado en la palestra del comercio carnal. El señor Pradera es bien conocido por su ingenio, su humor incombustible y su impertinencia, virtudes justamente recompensadas con un regimiento de admiradores y una legión de enemigos acorazados, pero no todo...

Más libros de la categoría Ficción

Simposio

Libro Simposio

Una cena elegante per dieci persone, a Londra, oggi. Ricchezza, fama, nobiltà mescolate. Si parla di furti in case di amici. Un attraente cameriere serve i vini. Mentre tutto questo succede, si stringono i fili di un piano efferato, che finirà nel sangue. Altra scena: in un grande magazzino una giovane dai capelli rossi, con l’aria innocente e fuori dal mondo, sceglie pensosamente qualche pompelmo. Che cosa unisce queste due scene? La presenza del Male allo stato puro. Un male che non dispone soltanto di un Angelo sterminatore ammirato e corteggiato da tutti, ma di una mente occulta che,...

Vikingo, El Último Caballero

Libro Vikingo, El Último Caballero

Tierra Santa, Siglo XIII Vikingo, El Último Caballero es la primera novela de la serie de nombre homónimo; Vikingo, El Último Caballero. Acre fue una de las mayores batallas medievales en Tierra Santa y una de las más sangrientas. El final del sueño de los cruzados. Sangre, fuego y hierro en un viaje épico hacia la aventura. Esta es la historia de un chico del norte, descendiente de los antiguos vikingos y de una desesperada lucha por la supervivencia, entre el honor y la fe. Cuando un enemigo basto y superior rodea los blanqueados muros del último bastión cristiano en Tierra Santa,...

Diamante del desierto

Libro Diamante del desierto

Él quería enseñarle lo abrasadora que podía llegar a ser una noche en el desierto... El futuro de la mina de diamantes de Skavanga estaba en peligro. Britt Skavanga necesitaba una inyección de capital cuanto antes, y un misterioso inversor árabe conocido como Emir estaba dispuesto a dársela... Britt viajaría al reino de Kareshi, situado en pleno desierto, para enfrentarse a su arrogante benefactor. Si ella llevaba los fríos diamantes del Ártico en la sangre, entonces la fina arena de esa tierra baldía corría por las venas del jeque Sharif al Kareshi.

Nuestra guerra ajena

Libro Nuestra guerra ajena

Castro Caycedo relata y explica cómo llegó el narcotráfico al país hace 40 años, de la mano del Ejército de Estados Unidos, como una estrategia muy bien planeada después de la guerra de Vietnam. A través de numerosos testimonios y documentos, el autor revela cómo la adicción a la marihuana de muchos soldados estadounidenses, que regresaron a su país tras la derrota asiática, obligaron al Ejército a buscar quién abasteciera esa demanda. Y encontraron el lugar ideal en la costa norte de Colombia.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas