7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El camino del deseo

Sinopsis del Libro

Libro El camino del deseo

Matoaka es una mujer que se encuentra a sí misma a través de experiencias que no buscó, que le llegaron en plena derrota de una vida anterior. Retenida en los límites, atravesando espacios vacíos, sin medida del tiempo, llegó a rozar el Ser de dos en Uno, y, luego, a sentirse... "Firmemente, lealmente, intencionadamente viva".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 146

Autor:

  • Matoaka

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

71 Valoraciones Totales


Biografía de Matoaka

Matoaka, conocida popularmente como Pocahontas, fue una figura emblemática de la historia de Estados Unidos. Nacida alrededor de 1596 en el seno de la tribu Powhatan en Virginia, Matoaka se convirtió en un símbolo de la interacción entre las culturas nativas americanas y los colonizadores europeos. Su vida estuvo marcada por eventos dramáticos que la llevaron a ser recordada como una heroína y un puente cultural.

Matoaka era la hija preferida del jefe Powhatan, líder de la Confederación Powhatan, que incluía varios grupos tribales en la región. Desde temprana edad, mostró un carácter audaz y una curiosidad insaciable por el mundo que la rodeaba. Su nombre, Pocahontas, que significa "la que juega" o "la traviesa", refleja su personalidad vivaz.

En 1607, cuando los colonizadores ingleses llegaron a Jamestown, Virginia, Matoaka tuvo su primer encuentro significativo con el mundo europeo. Aunque su historia a menudo se romanticiza, hay relatos que indican que salvó la vida del líder de los colonos, John Smith, al interceder cuando estaba a punto de ser ejecutado por su tribu. Este evento, aunque es discutido por los historiadores, marcó el inicio de una relación complicada entre Matoaka y los colonizadores.

A lo largo de los años, Pocahontas se convirtió en una figura clave en la mediación entre su pueblo y los colonos ingleses. Su habilidad para comunicarse y su deseo de mantener la paz llevaron a su participación en numerosos encuentros diplomáticos. En 1613, fue capturada por colonos durante una de estas negociaciones, y fue mantenida como rehén en un intento de forzar a su padre a entregar más alimentos a los colonos en medio de una de las hambrunas más graves que habían enfrentado.

Durante su cautiverio, Matoaka fue educada en la fe cristiana y en la cultura europea. Adoptó el nombre de Rebecca y en 1614 se casó con John Rolfe, un colono inglés que había plantado tabaco, una de las principales exportaciones de la colonia. Este matrimonio fue visto como un acto de reconciliación y simbolizó la posibilidad de una coexistencia pacífica entre las culturas. Juntos, tuvieron un hijo, Thomas Rolfe.

En 1616, Pocahontas y su familia viajaron a Inglaterra, donde fueron presentados a la corte. Su fama como la "princesa india" se había propagado, y fue recibida con gran admiración por parte de la sociedad inglesa. La vida en Inglaterra, sin embargo, resultó ser difícil para ella. Se sentía desubicada y luchaba por encontrar su lugar en una cultura que era muy diferente a la suya.

La salud de Pocahontas comenzó a deteriorarse, y murió en marzo de 1617 a la edad de 21 años en Gravesend, Inglaterra. Su muerte fue recibida con gran tristeza tanto por los colonos como por los nativos americanos. Su legado perduraría a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y el entendimiento cultural.

Hoy en día, Matoaka es recordada no solo como una figura histórica, sino como un símbolo de la posibilidad de entendimiento entre culturas. Su vida refleja tanto el dolor de la colonización como la esperanza de la cooperación. Su historia ha sido contada y reinterpretada a lo largo de los años en libros, películas y obras de teatro, destacando su complejidad y la importancia de su papel en la historia de América.

El relato de Pocahontas continúa resonando hoy en día, sirviendo como recordatorio de las ricas y complicadas interacciones entre nativos americanos y colonizadores. Su legado perdura no solo en la historia, sino también en la cultura popular, recordándonos la importancia de la empatía y la comprensión en un mundo en constante cambio.

Más libros de la categoría Poesía

Yo no nací para este viaje

Libro Yo no nací para este viaje

Que no son los crespones los que avanzan sino el abanderado que los lleva; que no son las banderas las que importan, sino el que avanza, incluso, a pesar de ellas.

Muchos amores y una sola muerte

Libro Muchos amores y una sola muerte

En Muchos amores y una sola muerte, su autora, Juana Gallardo Díaz, ofrece, a través de la poesía, tres perspectivas vitales: la de una adolescente, una joven y una mujer en la madurez. Planteado como si de una biografía emocional se tratase, la obra puede leerse como una novela poética en la que se narra la historia y evolución de una mujer, la historia de una transformación que surge como consecuencia del viaje apasionante de la vida. Desde la incertidumbre inicial de alguien que empieza a vivir hasta la aceptación final de lo que vivir supone, este es el trayecto del viaje poético ...

Poesía completa

Libro Poesía completa

Presentamos, por primera vez en España, la poesía completa de la uruguaya Idea Vilariño. «Qué me importa el amor, lo que pedía era tu ser entero para mí en mí, en mi vida.» Idea Vilariño Aunque la autora ha mantenido a lo largo de su vida una actitud casi monacal con respecto a la difusión de su obra, hoy día está considerada como uno de los clásicos vivos de las letras hispanoamericanas. Su poesía -escasa y sobria, lentamente madurada- transita siempre por los extremos, tensa, como acorralada por una íntima urgencia. Quizá el asunto que con mayor frecuencia aparece en esta...

Amor Sin Tiempo

Libro Amor Sin Tiempo

Todo comienza y todo acaba. Entre los puntos alfa y omega de nuestra vida podemos precisar dos etapas: una creciente y otra decreciente. Son las dos mitades que caracterizan todo proceso biológico. La ida crece hasta llegar al límite del proceso evolutivo. Luego comienza la involución. Como las fases de la luna: creciente, luna llena, decreciente, luna nueva. Así la vida.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas