7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discursos sagrados. Sobre la muerte del peregrino. Alejandro o el falso profeta

Sinopsis del Libro

Libro Discursos sagrados. Sobre la muerte del peregrino. Alejandro o el falso profeta

Tres apasionantes textos de la antigüedad tardía, entre la crítica desmitificadora de la religión y la apasionada defensa de sus misterios.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Aelius Aristides
  • Elio Aristides
  • Luciano De Samosata

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

74 Valoraciones Totales


Biografía de Aelius Aristides

Aelius Aristides, nacido en el año 117 d.C. en la ciudad de Ailiz, en la región de Frigia, actual Turquía, fue un destacado orador y escritor del período romano. Su vida y obra se desarrollaron principalmente en la época del Imperio Romano, un tiempo en que la cultura griega y romana se entrelazaban, creando un rico legado literario.

Aristides provenía de una familia de clase alta que le proporcionó una educación esmerada. Desde joven, mostró un gran interés por la retórica y la filosofía, disciplinas que más tarde dominaría y que le permitirían alcanzar un notable prestigio en su época. A lo largo de su vida, Aristides se trasladó a diversas ciudades del Imperio, incluyendo Éfeso y Roma, donde se nutrió de las ideas y las obras de otros filósofos y oradores.

Su obra más conocida es el Panegyricus, un extenso discurso en el que elogia a la ciudad de Roma y al emperador Adriano. Este texto es considerado un ejemplo clásico de la oratoria de su tiempo, ya que combina habilidades retóricas con un profundo conocimiento de la cultura y la historia de Roma. Aristides fue un maestro en la creación de imágenes vívidas y en la utilización de un lenguaje cuidadoso y elaborado, lo que le permitió cautivar a su audiencia.

Además de sus discursos, Aristides también fue autor de una serie de ensayos y tratados que abarcan una variedad de temas, desde la filosofía y la política hasta la religión y la retórica. Sus escritos reflejan una profunda preocupación por el bienestar de la sociedad y un deseo de mejorar la vida de sus conciudadanos a través de la educación y la retórica. La riqueza de su obra radica en su capacidad para combinar la lógica con la emoción y el arte de la persuasión.

A lo largo de su vida, Aristides enfrentó numerosos desafíos, incluidos problemas de salud que lo llevaron a buscar ayuda en diversas ciudades. A pesar de sus dificultades personales, su reputación como orador y escritor no dejó de crecer. Muchos contemporáneos lo consideraban un maestro de la retórica, y su influencia perduró mucho después de su muerte.

Un aspecto notable de su vida fue su profunda conexión con la cultura helenística. Aristides fue un defensor de la herencia cultural griega y abogó por su preservación en el contexto del Imperio Romano. Esta perspectiva lo llevó a abordar temas de identidad cultural en sus escritos, reflexionando sobre la relación entre la antigua Grecia y Roma, así como sobre los desafíos que enfrentaba el mundo griego en un imperio en expansión.

La obra de Aristides también fue un testimonio de los cambios sociopolíticos que experimentaba el Imperio Romano en su época. A través de su análisis de la corrupción política y la decadencia moral, se convirtió en un comentario crítico sobre su tiempo, un rasgo distintivo de muchos pensadores de su época. Su aguda observación de la vida pública y privada lo convirtió en una figura relevante en el ámbito literario y filosófico.

La vida de Aelius Aristides estuvo marcada por su dedicación a la oratoria y la escritura, así como por su compromiso con la educación y el bienestar social. Su legado perdura en la historia de la literatura y la retórica, y su influencia puede ser rastreada a través de los siglos, impactando el desarrollo de la oratoria y el pensamiento crítico en la tradición occidental.

Finalmente, Aristides falleció en el año 181 d.C., dejando tras de sí un cuerpo de trabajo que continúa siendo estudiado y admirado por su profundo contenido y su elegancia estilística. Su vida y obra son un recordatorio de la riqueza cultural y la complejidad intelectual de la era romana.

Más libros de la categoría Literatura

Novela de ajedrez

Libro Novela de ajedrez

En medio de un viaje transatlántico entre Nueva York y Buenos Aires se enfrentan Mirko Czentovic, el zafio, ignorante, prepotente y ambicioso campeón húngaro del mundo, y el Dr. B., un abogado vienés que cayó presa de los nazis y fue sometido a un encierro inclemente de cuatro meses a los que sobrevivió gracias a la obsesiva y esquizofrénica práctica del ajedrez, un remedio que paulatinamente se convirtió en un abismo por el cual su psiquis estaba desbarrancándose. Así como en el tablero hay fichas blancas y negras, se trata de un combate entre el bien y el mal. Czentovic simboliza ...

El dinero de Milady

Libro El dinero de Milady

Ha tenido lugar un robo en la mansión de Lady Lydiard y todas las sospechas apuntan a Isabel Miller, su hija adoptiva. El Sr. Troy, abogado de Milady, va a ocuparse del caso, pero Robert Moody, administrador de la noble dama, prefiere contratar a un viejo y andrajoso timador. ¿Quién resolverá el misterio de la desaparición de las quinientas libras, el avispado abogado o el astuto y viejo Sharon? ¿Es realmente culpable Isabel Miller o solamente víctima de una serie de fatídicas circunstancias? ¿Se casará el honorable Alfred Hardyman o la boda fracasará a causa de su culpabilidad?...

Antología Palatina I. Epigramas helenísticos

Libro Antología Palatina I. Epigramas helenísticos

Entre los autores españoles, la huella de la Antología Palatina se deja sentir, entre otros, en Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Lope de Vega y Quevedo. Desde época helenística y durante toda la Antigüedad, el epigrama fue muy cultivado como género poético refinado y erudito. Pronto se hicieron antologías y recopilaciones de los poetas que lo utilizaron. Dos de las más importantes, la Guirnalda compilada por Meleagro en los primeros años del siglo I a.C. y la Guirnalda de Filipo de Tesalónica, compilada hacia el 40 d.C., junto con otros textos y a través de diversas...

Lo leo muy negro

Libro Lo leo muy negro

¿Por qué nos fascina tanto el crimen, qué dice de nosotros como individuos y como sociedad? ¿Qué maneras ha buscado el género negro de representar la faceta más tenebrosa del ser humano, colocando a nuestra altura un espejo perturbador frente al cual apartamos la vista, pero que a la vez nos atrae irremediablemente? Lo leo muy negro es un ensayo sobre ficción, crimen y vida que aborda el género negro desde múltiples ángulos: sus páginas exploran desde aspectos históricos hasta el perfil de autores clásicos y las claves de la obra de algunos de los autores contemporáneos más...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas