7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Cazador

Sinopsis del Libro

Libro El Cazador

En un escritor de casi todas las horas, como llegó a ser Alfonso Reyes, sus grandes obras iban avanzando al mismo tiempo que sus trabajos monográficos, artículos de divulgación, resúmenes de lecturas, prólogos, ensayos breves, versos, cartas y apuntes sobre cosas y observaciones menudas. El cazador reúne las crónicas anoveladas en las que Reyes revive el mundo político, literario y social que le tocó vivir. “Las hazañas de Mistral”, “Los libros de notas”, “Los huesos de Quevedo”, “Los orígenes de la guerra literaria en España” y algunos manuscritos olvidados, son algunos de los textos que componen este libro, en el que la escritura de Reyes se ve impulsada por una fuerza tenaz, manante: la de su vocación.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ensayos y divagaciones (1910-1921)

Número de páginas 134

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

37 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso Reyes

Alfonso Reyes (1889-1959) fue un destacado escritor, diplomático y ensayista mexicano, considerado una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de septiembre de 1889, en el seno de una familia de tradición intelectual. Su padre, un prominente abogado, y su madre, descendiente de una familia de inmigrantes españoles, influyeron significativamente en su formación académica y cultural.

Desde joven, Reyes mostró un gran interés por la literatura y las humanidades. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se empapó de las corrientes literarias de su tiempo. Uno de sus primeros trabajos fue como traductor e intérprete, lo que le permitió perfeccionar su habilidad con el idioma y comprender mejor la literatura en las lenguas extranjeras.

En 1914, Reyes se trasladó a Francia como parte de la delegación mexicana en la Conferencia de París, donde comenzó a desarrollar su carrera como diplomático. Durante su estancia en Europa, hizo amigos en el ámbito literario, incluyendo a figuras como André Gide y Paul Valéry. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva cultural y literaria, lo que se reflejó en su obra posterior.

Alfonso Reyes fue un prolífico autor que escribió en diversos géneros literarios, incluyendo poesía, ensayo, crítica literaria y narrativa. Su obra más notable, “El deslinde”, es un ensayo que fusiona la crítica literaria con reflexiones filosóficas sobre la identidad cultural de México. Reyes también exploró la relación entre la literatura y la filosofía, así como la historia del pensamiento en el mundo hispano.

  • Obras destacadas:
    • “Los شعارات. (La historia de la literatura en México)”
    • “La experiencia literaria”
    • “Visión de Anáhuac”
  • Temas recurrentes:
    • La identidad cultural
    • La relación entre arte y vida
    • La historia y su influencia en la literatura

Durante su vida, Reyes también ocupó importantes cargos diplomáticos, incluyendo el de embajador de México en Francia. En 1945, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y, más tarde, recibió el prestigioso Premio de Literatura de México. Su influencia se extendió más allá de la poesía y el ensayo, ya que también fue un mentor y promotor de jóvenes escritores y artistas contemporáneos.

Alfonso Reyes se destacaba no solo por su prosa refinada, sino también por su compromiso con la cultura y su capacidad para examinar la realidad mexicana desde diferentes ángulos. Su legado perdura a través de sus obras, que siguen siendo leídas y estudiadas por nuevas generaciones de lectores y académicos en todo el mundo. Reyes falleció el 27 de diciembre de 1959 en su ciudad natal, dejando un legado literario que continúa influyendo en la literatura y el pensamiento crítico en México y América Latina.

Frase célebre: "La literatura es la forma más pura de la libertad”.

Alfonso Reyes no solo es un ícono de la literatura mexicana, sino también una figura crucial en el desarrollo del pensamiento contemporáneo en lengua española, cuya obra invita a la reflexión sobre la identidad, la cultura y el arte.

Otros libros de Alfonso Reyes

Vidas de cultura y pasión mexicanas

Libro Vidas de cultura y pasión mexicanas

Alfonso Reyes y Jesus Silva Herzog fueron hombres cabales, honestos y, sobre todo, dos hombres apasionados de Mexico. Desde jovenes su preocupacion y desvelo fue Mexico. El destino les brindo varias oportunidades para servir a su pais, con las palabras y las letras. Los dos mexicanos eran tambien hombres de estudio y pensamiento fecundos. De esas meditaciones dieron a la estampa titulos como "Vision de Anahuac"(1917), "Yerbas del tarahumara"(1934), "Letras patrias"(1946), "La x en la frente"(1952), de parte de Reyes. "Conferencias. Apuntes sobre la evolucion economica de Mexico"(1927),...

Anecdotario

Libro Anecdotario

Todo es cristalino en Alfonso Reyes, sus obras eruditas, su poesía, sus cuentos, y ahora, sus anécdotas. Anécdotas recogidas al gotear de la pluma y correr de los años. En ellas se confirma el humorismo que siempre lo caracterizo. Con ese humorismo o chispa ameniza tal o cual texto, por muy serio que sea. Cada una de estas anécdotas nos hace recordar su sonrisa, sus ojos pícaros y vivaces, su agudísimo sentido de la fonética y de la electricidad, negativa o positiva, de las personas, de las cosas, de las palabras, situaciones, etc.

El deslinde

Libro El deslinde

La obra de Alfonso Reyes, uno de los grandes humanistas del siglo XX, posee varias y muy sustanciosas posibilidades de definición general, como por ejemplo la de constituir uno de los clásicos mayores de la lengua, pero en lo que aquí más nos concierne, es el autor de trabajos muy importantes de materia teórica, rigurosos y a veces incluso de pletórica belleza intelectual, y entre ellos uno originalísimo y capital del pensamiento literario del siglo XX: El deslinde. Prolegómenos a la Teoría literaria, cuyo empeño no está dedicado a la reconstrucción histórica (como sí lo...

Más libros de la categoría Literatura

Himnos homéricos. Batracomiomaquia

Libro Himnos homéricos. Batracomiomaquia

Los Himnos homéricos son una colección de 33 poemas líricos, escritos en el dialecto de la epopeya homérica, dedicados a los dioses o a divinidades menores. Estas composiciones servían de introducción a otras actuaciones. podía ser al recitado de la epopeya o a la actuación de un coro o danza. Eran interpretados por aedos o rapsodos en certámenes profesionales que se realizaban en el contexto de grandes fiestas religiosas. Algunos himnos pueden datarse en el siglo vii a.C., pero otros fueron compuestos siglos después del nacimiento de Cristo. Su extensión varía desde dos o tres...

La buena vida

Libro La buena vida

Ángel Fernández-Santos escribe sobre "La buena vida" «... "La buena vida", película completamente hermosa y emocionante, donde corre y se desborda –con el añadido de dificultad de que David Trueba ahora es también quien la materializa en imágenes– esa antigua agua que crea sed en vez de calmarla y en la que flota la escurridiza materia de que está hecho el talento, la capacidad de algunos humildes -el único abono imprescindible para que el talento aflore es la humildad- jugadores a dioses que les permite dar forma a lo informe, hacer luz con sombrío, convertir lo duro en tierno...

Historias de un Imperio

Libro Historias de un Imperio

Enmarcado en el Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) Enseñanza de la Historia y la Literatura a través de la Música, el Cine y las Artes escénicas. México y Centroamérica. 1850-1900, el presente volumen aborda, desde distintas perspectivas artísticas, un acontecimiento histórico singular: el Segundo Imperio Mexicano, mostrando, a través de los diferentes capítulos, su trascendencia y su huella desde entonces hasta hoy.

PIo Baroja, AntologIa

Libro PIo Baroja, AntologIa

Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, 28 de diciembre de 1872 – Madrid, 30 de octubre de 1956) fue un escritor español de la llamada Generación del 98 y médico. Fue hermano del pintor y escritor Ricardo Baroja, de la escritora Carmen Baroja y tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director de cine y guionista Pío Caro Baroja.La lucha por la vida la integran las novelas La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora roja (1904).La novela Aurora roja nos muestra un vecindario madrileño durante la segunda mitad de la década 1880, viviendo la lucha anarquista a través de sus...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas