7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Después de la crisis global

Sinopsis del Libro

Libro Después de la crisis global

Después de haber atravesado la más dura crisis global en tiempos recientes, América Latina y el Caribe han demostrado tener una notable capacidad de resistencia. Este informe tiene tres objetivos: primero, entender cuáles fueron las fuentes de esa resistencia, identificando de un lado el rol que jugó la ayuda financiera internacional sin precedentes, y del otro, la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos domésticos; segundo, resaltar las lecciones de política económica que se desprenden de este análisis, tanto para la región como para la comunidad financiera internacional; y por último, identificar los desafíos macroeconómicos más críticos que enfrentará la región.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Lecciones de política económica y desafíos pendientes para América Latina y el Caribe

Número de páginas 78

Autor:

  • Ernesto Talvi
  • Alejandro Izquierdo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

52 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Talvi

Ernesto Talvi es un destacado economista, político y académico uruguayo, conocido por su amplia trayectoria en el ámbito de la política económica y su papel en la gestión pública de Uruguay. Nació el 15 de noviembre de 1962 en Montevideo, Uruguay, en el seno de una familia con un fuerte enfoque en la educación y el conocimiento. Desde una edad temprana, mostró un interés notable por la economía y los asuntos públicos, lo que lo llevó a perseguir una carrera en este campo.

Talvi se graduó como Licenciado en Ciencias Económicas en la Universidad de la República en 1985. Posteriormente, decidió continuar sus estudios en el extranjero, obteniendo un Máster en Política Pública en la Universidad de Harvard. Su formación académica le permitió adquirir una sólida base teórica que ha utilizado a lo largo de su carrera para abordar problemas económicos complejos y proponer soluciones innovadoras.

A lo largo de su carrera, Ernesto Talvi ha trabajado en diversas instituciones y organizaciones internacionales, incluyendo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, donde ha participado en la formulación y evaluación de políticas económicas en diferentes países de América Latina. Su enfoque analítico y su capacidad para formular propuestas prácticas le han ganado un reconocimiento considerable en el ámbito económico.

En el ámbito académico, Talvi ha sido profesor en la Universidad de la República, donde ha impartido cursos sobre economía y políticas públicas. También ha sido un ferviente defensor de la investigación y el desarrollo en el campo de la economía, promoviendo la importancia de la educación como motor de crecimiento y desarrollo en el país.

En el ámbito político, Ernesto Talvi se ha destacado como uno de los líderes del Partido Colorado, una de las principales fuerzas políticas de Uruguay. En las elecciones generales de 2019, fue candidato a la presidencia del país. Su campaña se centró en la necesidad de implementar reformas profundas en la economía uruguaya, con énfasis en la productividad, la sostenibilidad y la inclusión social. Aunque no logró acceder a la presidencia, su candidatura ayudó a reconfigurar el panorama político del país, atrayendo a un electorado que demandaba un enfoque renovado en la política económica.

Después de las elecciones, Talvi asumió el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Luis Lacalle Pou, donde trabajó en la promoción de una política exterior más activa y diversificada para Uruguay. Su enfoque incluyó el fortalecimiento de las relaciones con otros países de la región y la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales. A lo largo de su gestión, ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración internacional para enfrentar desafíos globales, como el cambio climático y la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19.

Ernesto Talvi es un referente en la discusión del desarrollo económico en Uruguay y en la región. Sus contribuciones al debate sobre políticas públicas y su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los uruguayos lo han consolidado como una figura relevante en la política y la economía del país. Con una visión clara sobre la necesidad de una economía inclusiva y sostenible, Talvi continúa siendo un actor clave en la construcción del futuro económico de Uruguay.

Además de su trayectoria profesional, Talvi es un apasionado defensor de la educación y el desarrollo personal, abogando por la innovación y el aprendizaje continuo como pilares para el progreso. Su visión de un Uruguay próspero e inclusivo sigue siendo fuente de inspiración para muchos jóvenes economistas y líderes políticos.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Crecimiento sin desarrollo

Libro Crecimiento sin desarrollo

Berríos nos da a entender cómo algunos países completan la transformación para convertirse en economías desarrolladas y qué lecciones se pueden extraer de estas experiencias. El Perú es un ejemplo instructivo de los desafíos del desarrollo debido a que es un país que tiene abundantes recursos naturales y potencial para dirigirse por esta senda, pero enfrenta, todavía, dificultades y un largo camino. Crecimiento sin desarrollo presenta un análisis singular que compara el desarrollo de Perú, Chile y Corea del Sur, explicando la sorprendente diferencia en la gestión económica de...

Trabaja con la generación Y

Libro Trabaja con la generación Y

Los secretos para crear un ambiente distendido en un entorno laboral en el que cada día coexisten varias generaciones Este libro es una guía práctica y accesible para trabajar con la generación Y, que te aportará la información esencial y te permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos podrás: • Entender las características de la generación Y, además de lo que les diferencia de las otras generaciones en lo que se refiere a la forma de trabajar y concebir el trabajo • Conocer en profundidad los desafíos que supone la brecha intergeneracional en la instauración de un buen...

Finanzas y Desarrollo, junio de 2012

Libro Finanzas y Desarrollo, junio de 2012

Cinco años después de los primeros sacudones de la crisis, algunos países se han recuperado, pero otros aún no han dejado atrás los problemas. F&D examina la actualidad mundial y observa un panorama complejo y desigual para el futuro de la economía mundial. “Tras la pista de la recuperación mundial” muestra que la mayoría de los mercados emergentes parecen haber superado los efectos de la crisis, pero no así la mayor parte de las economías avanzadas. “Arreglar el sistema” describe cómo se ha desacelerado el ritmo de las reformas encaminadas a afianzar la regulación...

Herramientas para la gestión de las relaciones con los clientes.

Libro Herramientas para la gestión de las relaciones con los clientes.

Este libro propone una herramienta de gestión para el servicio al cliente (Customer Relationship Management o CRM, por sus siglas en inglés), dirigida a la empresa Cine Cable TV, ubicada en la ciudad de Tulcán. Para cumplir lo planteado se utiliza la metodología investigativa con enfoque mixto, empleando la investigación documental, de campo y descriptiva, con técnicas como la entrevista para obtener información asociada a procedimientos de ventas, servicios y soporte.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas