7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Derecho y cambio social en la historia

Sinopsis del Libro

Libro Derecho y cambio social en la historia

En los capítulos de este libro analizan las complejidades de las relaciones entre derecho y sociedad, las formas en que se han concebido, y la manera en la que la ley y el derecho se han concretado en diferentes espacios y coyunturas históricas. Exploran quiénes han sido sus artífices y ejecutores, quiénes sus sujetos; cómo han servido para reconstruir cuerpos políticos, afianzar conquistas, construir imperios y dibujar los contornos del mercado; cuáles han sido sus alcances y límites en la solución de los problemas que hoy nos aquejan de manera más acuciante: las agresiones en contra de los derechos humanos, la corrupción y el deterioro ecológico.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 323

Autor:

  • José Ramón Cossío
  • Pablo Mijangos
  • Erika Pani

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

47 Valoraciones Totales


Biografía de José Ramón Cossío

José Ramón Cossío fue un destacado escritor, historiador y crítico de arte mexicano, cuya obra ha dejado una profunda huella en la cultura y el arte de México. Nació el 30 de diciembre de 1866 en la Ciudad de México y falleció el 19 de enero de 1939. Cossío es especialmente reconocido por sus contribuciones al estudio del arte virreinal, así como por su labor como director del Museo de Arte de México.

Cossío creció en un entorno familiar que fomentaba el amor por la cultura y el conocimiento. Desde joven, mostró un gran interés por la pintura y la historia, lo que lo llevó a estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Su formación académica lo preparó para convertirse en un crítico de arte influyente, pero también en un autor prolífico que publicó diversos ensayos y libros que sentaron las bases del estudio del arte mexicano.

Una de sus obras más importantes es “La pintura en Nueva España”, donde analiza la evolución del arte en México desde la época colonial hasta el periodo moderno, resaltando la influencia de diversas corrientes artísticas y la creación de una identidad nacional a través del arte. Este libro es considerado fundamental para entender el desarrollo de la pintura en México y ha sido utilizado como texto de referencia en diversas instituciones educativas.

Además de su labor como escritor, Cossío desempeñó un papel crucial en la preservación y difusión del patrimonio artístico mexicano. En 1930, fue nombrado director del Museo de Arte de México, donde implementó diversas reformas para enriquecer la colección del museo y acercar el arte a un público más amplio. Su visión moderna y su compromiso con la educación del público hicieron del museo un referente en el estudio y apreciación del arte mexicano.

Durante su vida, Cossío mantuvo una estrecha relación con destacados artistas y académicos de su tiempo, y fue miembro activo de diversas organizaciones culturales. Su enfoque analítico y su pasión por el arte lo llevaron a participar en la creación de la Academia de Artes de México, donde promovió el estudio y la investigación artística.

Además de su obra escrita y su labor en el museo, Cossío fue un ferviente defensor de la importancia del arte en la educación y la cultura. A lo largo de su carrera, abogó por la inclusión de la historia del arte en los planes de estudio de las escuelas, convencido de que el conocimiento del arte era fundamental para la formación de ciudadanos críticos y conscientes.

A pesar de su legado, la figura de José Ramón Cossío ha permanecido un tanto en la sombra en comparación con otros contemporáneos. Sin embargo, su trabajo ha sido redescubierto y valorado en años recientes, especialmente en el ámbito académico y en exposiciones dedicadas al arte virreinal y mexicano. Su impacto en el estudio del arte y su compromiso con la cultura siguen siendo relevantes en el contexto actual.

En resumen, José Ramón Cossío no solo fue un escritor y crítico de arte excepcional, sino también un defensor incansable del patrimonio cultural de México. Su influencia perdura a través de sus escritos, su labor en el museo y su compromiso con la educación artística, convirtiéndolo en una figura clave en la historia del arte mexicano del siglo XX.

Más libros de la categoría Historia

La aventura de la Reconquista

Libro La aventura de la Reconquista

El libro pretende contar la aventura de la reconquista a partir del año de 711, cuando las hordas musulmanas cubrieron en pocos meses la Península Ibérica. Comenzaba así una reconquista que se prolongaría casi ocho siglos en los que se libraron batallas de las que surgieron los protagonistas por antonomasia del Medievo hispano - don Pelayo, Abderrahman I, el Cid, Abderrahman III, Almanzor, Jaime I el Conquistador, Boabdil o los Reyes Católicos, entre otros.

Paris, Londres Y Madrid...

Libro Paris, Londres Y Madrid...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Historia de Polonia

Libro Historia de Polonia

Polonia tuvo el dudoso privilegio de desaparecer del mapa político en 1795, de ser resucitada tras la I Guerra Mundial, de sufrir una aparente aniquilación durante la II Guerra Mundial, de verse reducida a la categoría de país satélite de la Unión Soviética y de aparecer de nuevo en la vanguardia de la resistencia a la dominación soviética en la década de 1980. Pese a ello, la historia de Polonia sigue siendo poco conocida. Esta obra ofrece una visión, primordialmente política, de este turbulento y complejo pasado, desde la Edad Media hasta la actualidad, del modo en que ha salido ...

La Revolución de 1868 en Béjar

Libro La Revolución de 1868 en Béjar

Esta obra presenta las actas de las jornadas organizadas para la conmemoración de los 150 años de la Revolución de la Gloriosa en Béjar (1868-2018). La correcta coordinación entre la Universidad de Salamanca y la Oficina del VIII Centenario, el Ayuntamiento de Béjar, el Centro de Estudios Bejaranos y la Asociación Béjar 68 ha permitido tanto la celebración de aquellas ponencias como la publicación de los trabajos que allí se expusieron y hoy ven la luz. Las investigaciones recogen aspectos hasta hoy desconocidos de una revolución, la de la Gloriosa, que resultaba ser un mero eco...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas