7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Del mundo cerrado al universo infinito

Sinopsis del Libro

Libro Del mundo cerrado al universo infinito

Durante los siglos XVI y XVII el pensamiento humano, o al menos el europeo, sufrió una profunda revolución que transformó el marco y los patrones de nuestro pensamiento una revolución de la que la ciencia y la filosofía modernas constituyen a la vez la raíz y el fruto. Esta revolución o, como también se la ha llamado esta “crisis de la conciencia europea”, se ha descrito y explicado de muy distintos modos: pero es algo comúnmente admitido que el desarrollo de la nueva cosmología, que sustituyó al mundo geocéntrico e incluso antropocéntrico de la astronomía griega y medieval por el heliocéntrico y, más tarde por el universo sin centro de la astronomía moderna, desempeñó una función suprema en este proceso. Para Koyré cabe hablar de una “destrucción del cosmos”: la sustitución de la concepción del mundo como un todo finito y bien ordenado, en el que la estructura espacial incorporaba una jerarquía de perfección y valor, por la de un universo indefinido o aun infinito, que ya no estaba unido por una subordinación natural sino que se unificaba tan sólo mediante la identidad de sus leyes y componentes últimos y básicos. La ciencia, la filosofía y la teología, representadas muy a menudo por las mismas personas, confluyen y toman parte en el gran debate que comienza con Bruno y Kepler para terminar, sin duda provisionalmente, con Newton y Leibniz.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 268

Autor:

  • Alexandre Koyré

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

86 Valoraciones Totales


Biografía de Alexandre Koyré

Alexandre Koyré fue un reconocido filósofo e historiador de la ciencia, nacido el 29 de noviembre de 1892 en una familia judía en la ciudad de Odessa, en lo que hoy es Ucrania. Su vida intelectual fue marcada por una profunda reflexión sobre la ciencia, la filosofía y el desarrollo del pensamiento científico, lo que lo llevó a ser una figura influyente en el estudio de la historia de la ciencia.

Koyré se trasladó a Francia en 1920, donde se integró rápidamente en los círculos intelectuales parisinos. Comenzó sus estudios en la Universidad de la Sorbona y se interesó por la filosofía y la historia de la ciencia, influenciado por pensadores como Henri Bergson y Gaston Bachelard. Su enfoque hacia la ciencia no solo se limitaba al desarrollo técnico, sino que también abarcaba las implicaciones filosóficas y las transformaciones conceptuales que acompañaban a estos avances.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su análisis sobre la transición de la visión del mundo medieval a la moderna, un proceso que él describió como el nacimiento de la ciencia moderna. En su obra “De la historia de la ciencia a la historia de las ideas”, Koyré argumenta que la ciencia no es solo un conjunto de conocimientos, sino que está íntimamente relacionada con las concepciones filosóficas y los paradigmas que la rodean.

Su interés por el desarrollo de la ciencia se materializó en el estudio de figuras clave como Copérnico, Galileo y Newton. En su ensayo “Copernicus and the Scientific Revolution”, Koyré presenta un análisis exhaustivo sobre cómo el modelo heliocéntrico no solo alteró la cosmología, sino también las concepciones filosóficas y teológicas de la época. Este trabajo es considerado un hito en la historia de la ciencia, ya que expone cómo el cambio de paradigma afecta a la comprensión humana del universo.

En 1961, Koyré publicó su obra más influyente, “La revolución científica”, donde argumenta que la ciencia moderna se origina no solo de descubrimientos empíricos, sino de una transformación radical en la manera de pensar sobre el mundo. En este contexto, Koyré introduce la idea de que la ciencia moderna está basada en un enfoque más abstracto y matemático, un punto que revolucionó el entendimiento de cómo se desarrolla el conocimiento científico.

Koyré también se dedicó a investigar la historia de la física y la matemática, y sus escritos a menudo intersectan con el desarrollo de las ideas filosóficas. En su obra “La philosophie de la science”, reivindica la importancia de la reflexión filosófica en el desarrollo científico, abordando la relación entre el pensamiento matemático y la experiencia física. Esta perspectiva integradora es una de las razones por las que su trabajo ha sido ampliamente admirado y estudiado.

A lo largo de su carrera, Koyré fue profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de París y la Universidad de California en Berkeley. Su enfoque interdisciplinario atrajo a estudiantes de diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la historia y la física.

Alexandre Koyré fue un pensador que dejó una huella indeleble en el estudio de la ciencia y la filosofía. Su trabajo no solo proporciona una visión profunda de la evolución del pensamiento científico, sino que también invita a una reflexión crítica sobre la relación entre la ciencia y la filosofía.

Falleció el 28 de enero de 1964 en París, pero su legado continúa vivo a través de sus obras, que siguen siendo fundamentales en el ámbito del estudio de la historia de la ciencia y la filosofía.

Más libros de la categoría Ciencia

Neuroeducación en el currículo

Libro Neuroeducación en el currículo

Conocer el funcionamiento del cerebro en el aprendizaje es necesario, pero ser capaces de adaptarlo a cada persona dentro de las materias del currículo es imprescindible. No podemos olvidar que el fin último de la educación es generar aprendizaje para la vida potenciando el conocimiento en todos los sentidos, incluido en el emocional, pero también enseñar matemáticas, inglés, lengua, etc., y es ahí donde precisamente fallan nuestros alumnos. Este libro pretende dotar al profesorado de las herramientas necesarias que le permitan adaptarse a las necesidades de cada persona dentro del...

Vida

Libro Vida

Millones de kilómetros. Miles de millones de años. Alrededor de 8,7 millones de especies, pero solo un lugar donde sabemos que hay vida tal como la conocemos: la Tierra, ubicada en el sistema solar que se destaca con una estrella sobre la gran imagen de la Vía Láctea que aparece en la portada de este libro. La vida es un fenómeno antiguo y vasto, cuya complejidad ha obsesionado a los humanos desde tiempos inmemoriales. Por eso, la Fundación Ciencias Planetarias decidió abordarla a través del diálogo entre diferentes disciplinas científicas y distintas voces. Ocho científicos del...

Electrónica y Servicio

Libro Electrónica y Servicio

Revista Electrónica y Servicio No. 178 presenta: Servicio Técnico Circuitos inversores utilizados en monitores y televisores Samsung Cómo "engañar" al circuito de encendido de iluminación trasera en televisores LCD Adaptación de fly-backs en televisores chinos Tips para el servicio a proyectores de video Teoría y Servicio Fuentes de alimentación conmutadas en componentes de audio Samsung Perfil Tecnológico Anatomía de un teléfono celular moderno

La cara oculta de las esferas

Libro La cara oculta de las esferas

Libro de matematicas que se sirve de las esferas y de los circulos para exponer los conceptos y procedimientos que intervienen en su configuracion y comportamiento como objetos reales o representados imaginariamente.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas