7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Decadencia

Sinopsis del Libro

Libro Decadencia

En este nuevo libro Michel Onfray elabora una vasta y fascinante historia de Occidente vista desde el inexorable declive de la civilización judeocristiana. Después de una época llena de vitalidad con el nacimiento del cristianismo y la conquista del poder político, el momento del colapso de nuestra civilización ha llegado tras la deconstrucción filosófica de la Ilustración —con el anuncio de la muerte de Dios— y el nihilismo generalizado de la sociedad contemporánea, del que el fascismo de ayer y el fanatismo de hoy son solo dos de sus muchas manifestaciones.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Vida y muerte de Occidente

Número de páginas 624

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

13 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Onfray

Michel Onfray es un filósofo, ensayista y profesor francés, conocido por su enfoque provocador y crítico sobre diversas cuestiones contemporáneas. Nació el 1 de enero de 1959 en la ciudad de Argentan, en la región de Normandía, Francia. Creció en un entorno modesto, lo cual influyó en su visión del mundo y en su futuro compromiso filosófico y político. Onfray ha sido un defensor de la filosofía como una herramienta de vida y un medio para entender y criticar la realidad.

Onfray estudió en la Université de Caen, donde se interesó profundamente por la filosofía y la historia de las ideas. Su formación académica le llevó a desarrollar una filosofía personal que se aleja de los enfoques tradicionalmente académicos. En 1983, se convirtió en profesor de filosofía en un instituto en Argentan, donde comenzó a desarrollar sus ideas y a formar a nuevas generaciones de pensadores.

A partir de la década de 1990, Onfray empezó a ganar notoriedad con la publicación de varios libros que desafiaban las convenciones filosóficas y sociales. Su obra más conocida, “La filosofía del siglo XXI”, fue un manifiesto que proponía una filosofía viva, alejada de las instituciones académicas y más conectada con la vida cotidiana. En este libro, Onfray argumenta que la filosofía debe ser accesible a todos y no solo a una élite académica.

Uno de los conceptos centrales en el pensamiento de Onfray es el hedonismo, que promueve como una forma de vida que busca el placer, la felicidad y el bienestar individual. En su libro “El Tratado de la Hedonología”, Onfray aboga por una ética del placer que desafía las restricciones morales tradicionales impuestas por la religión y la sociedad. Este enfoque ha sido tanto elogiado como criticado, pero indudablemente ha provocador un debate significativo en la filosofía contemporánea.

Onfray también es conocido por su crítica a la religión y su defensa del ateísmo. En su obra “El Inconveniente de Ser Nacido”, explora la temática de la existencia humana desde una perspectiva pesimista, cuestionando la idea de que la vida tiene un propósito inherente. A través de sus escritos, Onfray busca liberar a las personas de las ataduras de las instituciones religiosas y permitirles encontrar su propio significado y propósito en la vida.

Además de su trabajo filosófico, Onfray ha sido un comentarista social y político activo, expresando su opinión sobre una variedad de temas, desde la política hasta la cultura contemporánea. Es un conocido crítico de las políticas neoliberales y a menudo se manifiesta en defensa de los derechos de los trabajadores y la justicia social. Su activismo ha sido un componente fundamental de su obra, donde combina la filosofía con la acción social.

Onfray ha escrito numerosos libros a lo largo de su carrera, y su obra abarca una amplia gama de temas que incluyen la ética, la política, la estética y la historia de la filosofía. Algunos de sus títulos más destacados incluyen:

  • “La Constellation du Ses”
  • “Le Ventre des Philosophes”
  • “La Banlieue de l’Existence”
  • “La puissance de la philosophie”

Fuera de su trabajo escrito, Onfray ha sido un frecuente orador en conferencias y ha aparecido en varios programas de televisión y medios de comunicación, donde presenta y defiende sus ideas. Su estilo provocador y su manera de desafiar las normas establecidas lo han convertido en una figura polarizadora en el mundo intelectual francés.

En resumen, Michel Onfray es un pensador contemporáneo que ha dejado una huella indeleble en el panorama filosófico moderno. Su insistencia en la filosofía accesible y su llamado a vivir de acuerdo con principios hedonistas son temas que han atraído la atención de muchos, a la vez que han generado críticas. A medida que continúa escribiendo y participando en el debate público, Onfray sigue siendo una voz esencial en la filosofía contemporánea.

Otros libros de Michel Onfray

Tratado de ateología

Libro Tratado de ateología

Dios no está muerto, o si lo estaba, ahora se encuentra en la plenitud de su renacimiento, tanto en Occidente como en Oriente. De aquí la urgencia, según Onfray, de un nuevo ateísmo, argumentado, sólido y militante; que se presente como una postura nueva y positiva respecto a la vida, la historia y el mundo. La ateología debe enunciar una crítica robusta contra los tres monoteísmos principales, presentar un rechazo a la existencia de lo trascendente y promover el interés por 'nuestro único bien verdadero - la vida terrena', el bienestar y la emancipación de los cuerpos y las mentes ...

Más libros de la categoría Filosofía

Kant: Entre la moral y la política

Libro Kant: Entre la moral y la política

Reivindicación del pensamiento de Kant (1724-1804), este libro lo rescata del tópico que lo etiqueta como un metafísico trasnochado cuya obra es compleja e inaccesible. Roberto R. Aramayo muestra en estas páginas que Kant se propuso más bien simplificar los problemas con que aún hoy continuamos confrontándonos y buscó sencillas fórmulas para orientar nuestras reglas de convivencia más elementales, porque ante todo quiso moralizar la política y defender los derechos humanos, apostando por el primado de lo práctico y el principio de autonomía en todos los ámbitos. No es casual que ...

El saber del ciudadano

Libro El saber del ciudadano

Este libro se propone explicar las cuestiones principales acerca de la democracia: su naturaleza y justificación, su procedimiento de toma de decisiones, las figuras básicas que hoy reviste y algunos de los desafíos que afronta. Al ponerse a esa tarea, sus autores dan por sentado el notable influjo que un mejor saber político de la gente tendría en la cosa pública y su gobierno: pocas empresas hay tan dependientes de la fuerza y claridad de las razones de sus protagonistas como la democrática. Nuestra conducta ciudadana será relativa a nuestra idea de democracia, a lo que creamos que...

El Código Etico Y Moral de Confucio

Libro El Código Etico Y Moral de Confucio

EL CÓDIGO ÉTICO Y MORAL DE CONFUCIO Resulta común cuando se habla del sabio, filósofo y maestro chino de la antigüedad Kung-Fu-Tsu (Confucio), referirnos a él precisamente en los términos calificativos anteriores, con lo cual pasamos por alto la faceta más importante de esta trascendental figura de la cultura oriental en lo concerniente a la Ética y la Moral, que al final fueron, o son los elementos básicos de su doctrina y sobre los que se conformó el Confucianismo como corriente ideológica. Y es que precisamente el objetivo principal de las doctrinas confucionistas es el de...

Elige libros con acierto

Libro Elige libros con acierto

Leer buenos libros es una necesidad para la formación de una persona. Para eso hay que escoger lo que leemos y aquí encontrarás ideas para elegir bien los títulos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas