7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuándo robar un banco

Sinopsis del Libro

Libro Cuándo robar un banco

Para celebrar el décimo aniversario de la publicación de Freakonomics, el libro que marcó un hito, aparece esta cuidada colección cuyo origen es el blog sobre economía más entretenido del universo. Con un estilo aún más personal e irreverente, Cuándo robar un banco plantea una serie de preguntas poco convencionales, como, por ejemplo: ¿Por qué no reciben propinas las azafatas?; si fueras un terrorista, ¿cómo atacarías? y ¿por qué KFC siempre se queda sin pollo frito? A lo largo de la última década, Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner han publicado más de ocho mil entradas en su blog Freakonomics.com. No tienen inconveniente en reconocer que muchas de ellas eran auténticos disparates. Pero las han revisado y escogido las mejores. El lector descubrirá sobre qué miente la gente y por qué; la mejor manera de reducir la mortalidad por disparos de arma de fuego; por qué quizá haya llegado la hora de imponer un impuesto sobre el sexo y... sí: cuándo robar un banco (la respuesta es nunca, ya que el resultado, en relación con la inversión, es desastroso). También descubrirá un montón de cosas acerca de los propios caprichos y pasiones de Levitt y Dubner, que van de los juegos de azar y el golf al backgammon y la abolición de las monedas de un centavo de dólar. Sorprendente y erudito, elocuente e ingenioso, Cuándo robar un banco demuestra la genialidad que convirtió Freakonomics en un éxito internacional, con más de siete millones de ejemplares en cuarenta lenguas y ciento cincuenta millones de descargas del podcast de su Freakonomics Radio. Reseñas: «Un curso intensivo adictivo e irresistible sobre la implementación populista de la economía.» The A. V. Club «Una disparatada colección de análisis económicos que parece contraria al sentidocomún# Regocijante y entretenida.» Kirkus «Genial# el lector se quedará pasmado y boquiabierto.» The Wall Street Journal «Hoy todos somos freakonomistas.» The Washington Post «Una tarde dedicada a leer el libro de Levitt y Dubner convertirá al lector en la persona más interesante de la velada de esa noche.» National Public Radio, EE. UU. «Un libro estupendo, repleto de detalles históricos improbables pero fascinantes que diferencian a los autores de los habituales científicos pop.» The New York Times «Buenas ideas# expresadas con humor y lucidez.» Financial Times

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 352

Autor:

  • Steven D. Levitt
  • Stephen J. Dubner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Steven D. Levitt

Steven D. Levitt, nacido el 29 de agosto de 1967 en la ciudad de Champaign, Illinois, es un destacado economista estadounidense, reconocido principalmente por su enfoque innovador y creativo en el análisis económico y su capacidad para aplicar teorías económicas a problemas del mundo real. Levitt es profesor de economía en la Universidad de Chicago, donde se ha convertido en una figura prominente dentro del campo de la economía contemporánea.

Levitt obtuvo su título de licenciatura en economía en la Universidad de Harvard en 1989. Posteriormente, continuó su formación académica en el ámbito de la economía, obteniendo su Ph.D. en 1994 en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Su investigación ha abarcado una amplia gama de temas, desde la criminología hasta la economía de la educación, pero es quizás más conocido por su trabajo en la intersección de la economía y el comportamiento humano.

Uno de los aspectos más singulares de la carrera de Levitt es su enfoque en la aplicación de técnicas del análisis de datos para resolver problemas sociales complejos. En su libro Freakonomics, coescrito con el periodista Stephen J. Dubner, Levitt se adentra en los sorprendentes vínculos entre diversos fenómenos sociales y económicos, utilizando datos y análisis para desafiar las nociones preconcebidas sobre temas como la criminalidad, la educación y la salud. Publicado en 2005, Freakonomics se convirtió en un bestseller internacional y ha sido traducido a múltiples idiomas, ganando un amplio reconocimiento tanto en el ámbito académico como en el público en general.

Levitt y Dubner continúan colaborando en proyectos que exploran la economía no convencional a través de su podcast y serie de libros Freakonomics. Estos trabajos no solo han contribuido al progreso del conocimiento económico, sino que también han hecho que la economía sea más accesible para el público en general. Levitt ha sido elogiado por su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y entretenida, lo que lo ha convertido en un orador y escritor muy solicitado.

Además de su trabajo en Freakonomics, Levitt ha realizado investigaciones importantes sobre el crimen y la política pública. Uno de sus estudios más influyentes analizó la disminución de la criminalidad en Estados Unidos en la década de 1990, sugiriendo que la legalización del aborto en las décadas de 1970 y 1980 tuvo un impacto significativo en la reducción de la delincuencia, argumentando que menos niños en condiciones desfavorables resultaron en una menor tasa de criminalidad años después. Esta controvertida hipótesis ha sido objeto de numerosos debates y ha desafiado a economistas, sociólogos y responsables de políticas a reevaluar la relación entre la política social y los indicadores de criminalidad.

Levitt también se ha dedicado a la enseñanza y la mentoría, influyendo en generaciones de estudiantes en la Universidad de Chicago. Ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor académica, así como por su capacidad para hacer que el análisis económico sea relevante para los problemas cotidianos. Su enfoque innovador no solo ha aportado nuevas perspectivas a la economía, sino que ha abierto vías para la investigación interdisciplinaria en campos como la sociología, la criminología y la educación.

En resumen, Steven D. Levitt es un economista que ha desafiado las convenciones y ha transformado la forma en que pensamos sobre la economía y su relación con la sociedad. Su trabajo ha logrado atraer la atención tanto de académicos como del público en general, lo que lo ha consolidado como una figura clave en el análisis económico moderno.

Más libros de la categoría Psicología

Trauma precoz

Libro Trauma precoz

Lo que experimentamos durante el embarazo, el parto y los primeros años de vida tiene un efecto determinante sobre nuestro posterior desarrollo físico y psíquico. La propuesta terapéutica de Ruppert integra el marco teórico de la psicotraumatología transgeneracional con el método de las constelaciones familiares, para sanar estas experiencias traumáticas. Este libro, con la contribución de diversos especialistas en la materia, describe el impacto que tienen en el desarrollo este tipo de traumas, como por ejemplo intentos de aborto, partos complicados o una depresión postparto de la...

Tres segundos con Lacan

Libro Tres segundos con Lacan

Del mismo modo que Lampedusa dijo que Stendhal había conseguido resumir una noche de amor en un punto y coma, podría decirse que Esthela Solano-Suárez ha logrado en tres segundos con Jacques Lacan resumir qué significa «saber leer de otro modo». Tomando como punto de partida su experiencia personal con Lacan, Solano-Suárez muestra cómo el análisis consiste en hacer pasar la palabra del analizante a la escritura. Afirmar que el analista participa en la escritura implica que se hace responsable de hacer corte en la articulación significante para pasar el significante del lado de la...

Corbera

Libro Corbera

This book is about the psychologist Enric Corbera, specialist on BioNeuroEmotion and his healing method. A disease is a biological survival program that adapts to emotional impacts. BioNeuroEmotion integrates the different advances of science and understanding the relationship between emotions and their impact on the biological functioning of the human being.

El laberinto sentimental

Libro El laberinto sentimental

«A la gente le gusta sentir. Sea lo que sea», escribió Virginia Woolf. ¿Cómo vamos a desear sentir en abstracto, cuando sabemos que algunos sentimientos son terribles, crueles, perversos o insoportables? Pues así es. Nos morimos de amor, nos morimos de pena, nos morimos de miedo, nos morimos de aburrimiento, y, a pesar de la eficacia letal de nuestros afectos, la anestesia afectiva nos da pavor. Somos inteligencias emocionales. Nada nos interesa más que los sentimientos, porque en ellos consiste la felicidad o la desdicha. Actuamos para mantener un estado de ánimo, para cambiarlo,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas