7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Contra la memoria

Sinopsis del Libro

Libro Contra la memoria

Un imprescindible libro que cuestiona la necesidad de la memoria histórica. En esta candente y polémica obra el prestigioso intelectual estadounidense David Rieff presenta un conmovedor alegato contra nuestra pasión por el pasado. Analiza cómo la memoria colectiva sirve a la historia más nacionalista, y en su extremo, cómo la memoria de horrores pasados enciende profundos odios étnicos, violencia y guerras. Las matanzas que Rieff presenció en Bosnia tiñeron de sangre para siempre la idea del recuerdo. Este libro es el resultado de esa experiencia. Al cuestionar esa idea central de muchas sociedades, Contra la memoria provocará inevitablemente muchos debates. «En las colinas de Bosnia aprendí a odiar pero sobre todo a temer la memoria histórica colectiva. En su apropiación de la historia, que ha sido mi pasión más sostenida y mi refugio desde la infancia, la memoria colectiva logra que la historia misma se parezca más que a nada a un arsenal lleno de armas necesarias para mantener las guerras o hacer de la paz algo tenue y frío.» Reseña: «Este polémico libro es una lectura esencial para cualquiera que se interese por la ética, la política y la situación contemporánea del hombre.» John Gray «Un libro breve y contundente.» Fernando Savater

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • David Rieff

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.8

62 Valoraciones Totales


Biografía de David Rieff

David Rieff es un reconocido escritor y periodista estadounidense, nacido el 15 de octubre de 1962 en Nueva York. Es hijo de la famosa novelista y ensayista Susan Sontag, y del crítico de teatro Philip Rieff, lo que le proporcionó un entorno intelectual rico y diverso desde una edad temprana. Su educación se vio influenciada por la prominencia cultural de sus padres, lo que lo llevó a desarrollar un agudo sentido crítico y un interés por temas complejos y desafiantes.

Rieff se graduó de la Universidad de Columbia, donde estudió historia y se sumergió en la rica tradición literaria y filosófica que esa institución ofrece. A lo largo de su carrera, ha trabajado como ensayista y periodista, escribiendo para prestigiosas publicaciones como The New York Times, The New York Review of Books y Harper's Magazine. Su trabajo ha abarcado una amplia gama de temas que incluyen la política internacional, la guerra, el humanitarismo y la condición humana.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Rieff es la complejidad del sufrimiento humano y el papel de la intervención humanitaria en conflictos alrededor del mundo. Su libro más influyente, “A Bed for the Night: Humanitarianism in Crisis” (2002), aborda la crisis del humanitarismo contemporáneo y cuestiona la eficacia y las motivaciones detrás de las intervenciones humanitarias. A través de su análisis, Rieff presenta una perspectiva crítica que invita a la reflexión sobre la naturaleza de la ayuda y la moralidad en situaciones de crisis.

En 1995, Rieff publicó “The Exile: El Tiempo de Wandering”, un libro que explora el tema del exilio a partir de su propia experiencia y la de otros. Este trabajo fue bien recibido por la crítica y consolidó su reputación como un pensador profundo y perspicaz sobre las cuestiones contemporáneas. Su estilo de escritura, claro y directo, combina la narrativa personal con un análisis riguroso, lo que lo hace accesible a un amplio público.

Además de su trabajo como ensayista, Rieff es también un académico y ha enseñado en varias universidades, incluyendo la Universidad de Nueva York y la Universidad de Columbia. Su enfoque en la enseñanza refleja su compromiso con el diálogo intelectual y la educación crítica. A través de sus clases, ha influido en una nueva generación de escritores y pensadores, fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico en sus estudiantes.

Otro aspecto notable de la vida de Rieff es su relación con su madre, Susan Sontag. A medida que su madre adquiría notoriedad, Rieff se encontró lidiando con las complejidades de ser el hijo de una figura tan influyente. En varias entrevistas y escritos, ha reflexionado sobre el impacto que su madre tuvo en su vida y obra, así como sobre el legado intelectual que dejó.

En la última década, Rieff ha continuado explorando temas relacionados con la guerra, el sufrimiento y la ética a través de sus escritos y conferencias. Su más reciente obra, “In Praise of Forgetting: Historical Memory and Its Ironies”, publicada en 2016, aborda la memoria histórica y su relación con la identidad y la justicia. A través de una crítica audaz y a menudo controvertida, Rieff invita a sus lectores a reconsiderar la importancia de la memoria en la formación de sociedades y culturas, así como los peligros de un enfoque unilateral hacia la historia.

En resumen, David Rieff es un intelectual comprometido que ha hecho contribuciones significativas al discurso contemporáneo sobre humanitarismo, el sufrimiento humano y la memoria histórica. Su capacidad para entrelazar la narrativa personal con un análisis profundo de los problemas sociales y políticos lo convierte en una figura destacada en el ámbito literario. Con un enfoque que desafía las percepciones convencionales, Rieff sigue siendo un autor relevante y provocativo en el siglo XXI.

Más libros de la categoría Historia

El enigma Belgrano

Libro El enigma Belgrano

Entre los personajes venerados como Padres de la Patria, Manuel Belgrano es el único que nunca ha sido cuestionado. Como creador de la bandera, como símbolo de virtudes cívicas y de renuncia a los honores, ocupa un verdadero lugar de excepción. ¿Cómo explicar esa admiración unánime, cuando al mismo tiempo se admiten y se disculpan sus imperfecciones y sus calamitosas derrotas? ¿Qué hay detrás de ese consenso que desde hace un siglo y medio celebra a un héroe atravesado por innegables luces y sombras? Tulio Halperin Donghi encuentra en estos interrogantes un enigma, y para rastrear ...

La historia del Vaupés desde esta orilla

Libro La historia del Vaupés desde esta orilla

Aunque hay muchos documentos históricos, anecdóticos o científicos, hasta ahora no hay ninguno que recopile de manera cronológica y más o menos exhaustiva la historia de la colonización del Vaupés, selva que forma parte de la amazonia colombiana. Este libro es una crónica y una historia panorámica y sintética, útil para los que estudian las ciencias sociales, para los actuales habitantes del departamento del Vaupés y, en particular, para los indígenas de la zona de los ríos Yapú y Papurí.

Maten al cartero

Libro Maten al cartero

"Con las armas del talento, la ironía, la síntesis, y el don de la expresión contundente, la frase aguda y la comparación chispeante, Jorge Elías se mueve por todo el continente y avanza y retrocede en el tiempo, por lo cual su mirada se extiende a la corrupción de los noventa en el Perú, al encubrimiento de la prensa estadounidense durante la guerra con Irak, o a la complicidad que en 1980 mostró en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU el gobierno de Fidel Castro, el pretendido sucesor de Martí en Cuba, con la dictadura militar argentina." Del prólogo de José Ignacio García ...

Mi abuela estuvo en Auschwitz

Libro Mi abuela estuvo en Auschwitz

La reconstrucción de la historia de una mujer que sobrevivió a los campos de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial y rehízo su vida en Chile. El día que Dezi Barsilai murió, su nieto Marcos Alvo hizo una promesa: reconstruir su inspiradora historia y divulgarla. Esa mujer que nació en la Salónica en 1925 y que perdió a su familia durante la Segunda Guerra Mundial, había logrado construir una nueva vida en Chile, donde vivió por décadas sin querer recordar ni menos hablar de los terribles hechos ocurridos en su juventud y que incluyeron su paso por Aüschwitz. A...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas