7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ciencia, tecnología y desarrollo latinoamericano

Sinopsis del Libro

Libro Ciencia, tecnología y desarrollo latinoamericano

El tema central desarrollado a traves de los ensayos de este volumen es la idea de que la ciencia y la tecnologia estan estrechamente relacionadas con los fenomenos del desarrollo y subdesarrollo, una idea derivada de los enfoques estructuralistas que han caracterizado al pensamiento economico latinoamericano durante los ultimos treinta anos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 361

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

35 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco R. Sagasti

Francisco R. Sagasti es un destacado ingeniero, político y académico peruano, conocido principalmente por su papel como presidente de Perú entre noviembre de 2020 y julio de 2021. Nació el 13 de diciembre de 1944 en Lima, Perú. Desde joven, mostró un fuerte interés por la ciencia y la tecnología, lo que lo llevó a estudiar ingeniería industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú.

Después de completar su formación inicial, Sagasti se trasladó a los Estados Unidos para continuar sus estudios de posgrado. Obtuvo un máster en Administración Pública en la Universidad de Harvard y un doctorado en Filosofía en la Universidad de Pennsylvania. Estos estudios le permitieron formarse en áreas como políticas públicas, desarrollo sostenible y gestión de organizaciones.

Durante su carrera, Sagasti se ha desempeñado en diversos roles tanto en el sector público como en el privado, así como en organizaciones internacionales. Trabajó en el Banco Mundial y en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde se especializó en temas de desarrollo humano y políticas públicas. Su experiencia en estos organismos globales le brindó una visión amplia sobre las problemáticas sociales y económicas que afectan a países en desarrollo como Perú.

En el ámbito académico, Francisco R. Sagasti ha sido profesor y conferencista en varias universidades, donde ha compartido su conocimiento sobre innovación, desarrollo y políticas. También ha sido autor de numerosos artículos y libros que abordan temas de gobernabilidad, desarrollo sostenible y la importancia del conocimiento en la sociedad moderna.

Además de su carrera académica y profesional, Sagasti ha estado involucrado en la vida política del Perú. En medio de una crisis política profunda que azotó al país en 2020, fue elegido como presidente del Congreso de la República del Perú. Su liderazgo en el Congreso fue fundamental para facilitar el diálogo político en un momento de gran polarización.

El 17 de noviembre de 2020, tras la destitución del entonces presidente Manuel Merino, Francisco R. Sagasti asumió la presidencia del Perú como parte de un gobierno de transición. Su mandato estuvo marcado por la búsqueda de la estabilidad política y la promoción de una agenda centrada en la salud pública, la recuperación económica y la preparación para las elecciones generales de 2021.

  • Logros durante su presidencia:
    • Fomento de la vacunación contra la COVID-19.
    • Establecimiento de medidas para combatir la pobreza y la desigualdad.
    • Promoción del diálogo y la cohesión social.

A pesar de los desafíos y tensiones políticas, Sagasti se destacó por su enfoque pragmático y su compromiso con la democracia. Después de cumplir su mandato, dejó un legado que se centra en la importancia de la colaboración y el entendimiento en un país marcado por divisiones profundas.

En la actualidad, Francisco R. Sagasti sigue siendo una figura influyente en el ámbito político y académico del Perú. Su trayectoria demuestra la importancia de la educación, la innovación y el liderazgo en la búsqueda de soluciones a los problemas complejos que enfrenta la sociedad contemporánea.

En resumen, Francisco R. Sagasti ha tenido un impacto significativo en la historia reciente del Perú, tanto en su capacidad como ingeniero y académico como en su rol como político. Su vida es un testimonio de la dedicación a la mejora de la sociedad a través del conocimiento y el compromiso cívico.

Otros libros de Francisco R. Sagasti

La política científica y tecnológica en América Latina

Libro La política científica y tecnológica en América Latina

El enfoque de sistemas surgio como un intento de superar la ciencia reduccionista que se habia mostrado incapaz de comprender los complejos fenomenos sociales y aun los biologicos y psicologicos. Francisco R. Sagasti ha sido uno de los impulsores de esta relativamente nueva tendencia del pensamiento en America Latina y en este libro examina la aplicacion que se dio, desde 1970, al enfoque de sistemas que comprende la conceptualizacion, la formulacion y la puesta en practica de politicas para el desarrollo cientifico y tecnologico en paises latinoamericanos.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Crimen y criminales II

Libro Crimen y criminales II

?Un viaje al universo del crimen para conocer de cerca toda su crudeza, totalmente descarnada y escalofriante. En este libro se hace un repaso de los delitos más sorprendentes ocurridos en el mundo.? (Web Lecturalia) ?El mundo internacional del crimen con toda su crudeza, totalmente descarnada y escalofriante. Los delitos más sorprendentes y los sucesos más terroríficos o sorprendentes de la historia criminal.? (Blog Cruce de cables) ?La lectura del libro permite pensar, entre otras muchas cosas, en las pautas que pueden llevar a un criminal a matar y torturar, en lo terrible que supone...

Violencia y estrategias colectivas en la región andina

Libro Violencia y estrategias colectivas en la región andina

El área andina parece hundida en la incertidumbre: ni gobiernos democráticos, ni ensayos populistas y mucho menos proyectos autoritarios han logrado darle una perspectiva de estabilidad económica, institucional y política a la región. Muy por el contrario, afloran en ella persistentes formas de exclusión, exacerbadas por un proceso de globalización a ultranza, e inevitables expresiones de inconformidad y de violencia, de las cuales Colombia es sólo el caso extremo, en cuyo espejo se miran los demás. El propósito de este libro no es otro que el de proveer, a partir de distintos...

Perspectivas migratorias III

Libro Perspectivas migratorias III

Este libro, tercero en la serie de Perspectivas Migratorias del CIDE-MIG (Programa Interdisciplinario en Estudios Migratorios del CIDE), analiza, desde una perspectiva académica, los diferentes ángulos de los derechos políticos de los mexicanos en el exterior, muy particularmente el ejercicio del voto de los mexicanos residentes en el extranjero (VMRE) a la luz de las dos experiencias vividas en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012. El objetivo central del volumen es contar con una investigación académica integral del VMRE que analice de manera comparativa, jurídica,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas