7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cervantes, Wilde, Azorín

Sinopsis del Libro

Libro Cervantes, Wilde, Azorín

Existe Derecho en la literatura y literatura en el Derecho. Las dos disciplinas se ven mutuamente enriquecidas por una recíproca interacción funcional. La presente obra profundiza en esa interrelación de la mano de tres destacados autores de la Historia de la Literatura: Cervantes y el sabroso pasaje de los galeotes, Oscar Wilde y su patético y conmovedor relato de sus experiencias penitenciarias y Azorín, autor de un desconocido texto criminológico. Los autores de este libro, los Doctores Raúl Carrancá y Rivas (Catedrático de la UNAM, abogado penalista, escritor y destacado pensador latinoamericano) y Miguel Polaino-Orts (Profesor de Derecho penal en la Universidad de Sevilla), han compaginado sus investigaciones jurídicas con otras obras estrictamente literarias. En el presente ensayo, los Profesores Carrancá y Rivas y Polaino-Orts, juristas amantes de las buenas letras, unen profesión y devoción y nos ofrecen cinco estudios atractivos y sugerentes no sólo para el jurista sino para todo cultivador de la literatura y el humanismo. Un peculiar paseo por la literatura que deleitará al lector desde la primera a la última página.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cinco estudios de Derecho penal y literatura

Número de páginas 240

Autor:

  • Raúl, Carrancá Y Rivas
  • Miguel Polaino-orts

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

56 Valoraciones Totales


Biografía de Raúl, Carrancá Y Rivas

Raúl Carrancá y Rivas (1888-1976) fue una figura prominente en el ámbito del derecho y la política en México. Nacido en la ciudad de Puebla, Carrancá y Rivas dedicó su vida a la promoción del derecho y la justicia, contribuyendo significativamente al desarrollo del sistema legal en su país.

Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó y comenzó su carrera como abogado. A lo largo de su vida, Carrancá y Rivas fue un defensor de los derechos humanos y un crítico de las injusticias sociales que afectaban a la población mexicana. Su pasión por la justicia lo llevó a involucrarse en la política, participando activamente en diversas campañas y movimientos políticos.

Durante su carrera, ocupó varios cargos en el gobierno y en instituciones educativas. Fue rector de la Universidad Autónoma de Puebla y desempeñó un papel crucial en la promoción de reformas educativas en México. Su visión era que la educación era la clave para el progreso y desarrollo de la nación, y trabajó incansablemente en pos de mejorar el acceso a la educación para todos los mexicanos.

Además de su trabajo en el ámbito educativo, Carrancá y Rivas fue un prolífico autor. Escribió numerosos ensayos y libros sobre derecho, política y sociedad. Su obra más conocida, "Teoría del Estado", es un texto fundamental en el estudio de la teoría política en México y ha influenciado a generaciones de estudiantes y profesionales del derecho.

A lo largo de su carrera, fue un ferviente defensor de la justicia social. Se opuso a la corrupción y al abuso de poder, y abogó por un sistema legal más justo y equitativo. Su compromiso con la justicia le valió el respeto de sus colegas y de la sociedad en general, convirtiéndolo en una figura emblemática en el ámbito del derecho en México.

En sus últimos años, Carrancá y Rivas se dedicó a la reflexión y la escritura. Continuó publicando artículos y ensayos que abordaban cuestiones de relevancia social y política, consolidando su legado como un pensador crítico y un ferviente defensor de los derechos humanos.

Raúl Carrancá y Rivas falleció en 1976, pero su legado perdura. Su contribución al desarrollo del derecho y su lucha por la justicia social han dejado una huella imborrable en la historia de México. Su vida y obra siguen siendo un referente para aquellos que buscan promover un sistema legal más justo y equitativo en el país.

Más libros de la categoría Literatura

La mujer de Ojeda

Libro La mujer de Ojeda

La mujer de Ojeda es un libro de ensayo del escritor Gabriel Miró. En él, el autor presenta una visión de juventud de los que serían sus temas estrellas: la amistad, el amor y la importancia del paisaje, que luego desembocaría en su querencia por el costumbrismo en sus novelas. Gabriel Miró es un autor español nacido en Alicante en 1879 y fallecido en Madrid en 1930. Uno de los exponentes más destacados de la Generación del 14 o novecentista, su obra destaca tanto por la prosa cuidada hasta el extremo como por la denuncia descarnada de la intolerancia y el oscurantismo religioso de...

Teatro nuevo (Echegaray)

Libro Teatro nuevo (Echegaray)

Este libro es una reseña del estilo, obra y vida del famoso escritor José Echegaray por el autor José Roman Leal, escritor y profesor de Madrid, España.

Animal Rosadulce

Libro Animal Rosadulce

Nada mejor que este autorretrato para presentar este poemario que, más que lírico, recoge la historia de un gay cubano, porque ser gay trae implícito discriminaciones, vejaciones, maltratos, y un sinnúmero de connotaciones que alimentan la palabra maldita HOMOFOBIA. Sin embargo, también significa valentía, supervivencia, hedonismo, alegría de vivir como indica este término inglés devenido universal. Ser cubano y vivir en la Cuba de finales del XX y principios del XXI es también un reto a la persistencia. Este libro trata un tema tan resbaladizo como el erotismo homosexual sin...

Poética de Aristóteles

Libro Poética de Aristóteles

La inclusión de la presente edición de la Poética de Aristóteles en la Nueva Biblioteca Románica Hispánica hace innecesarios el esfuerzo y la aventura de purificar así el texto de Aristóteles. A los lectores atraídos por los temas habitualmente estudiados en esta Biblioteca les interesa sobre todo la obra aristotélica tal como la conocieron los grandes escritores y preceptistas europeos que basaron en ella su práctica o sus teorías desde el Renacimiento hasta el Romanticismo. Algunos de aquellos escritores o preceptistas leyeron y estudiaron la Poética directamente en griego....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas