7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Castelar, hombre del Sinaí

Sinopsis del Libro

Libro Castelar, hombre del Sinaí

Castelar, hombre del Sinaí (1935) la tercera biografía —al nuevo modo— que Benjamín Jarnés publicó en la colección orteguiana «Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo xix» nos acerca a una faceta poco reconocida aún del prosista «más puro» de su generación: la de un escritor responsable, fiel a su época y consciente de su histórica misión. Jarnés nos invita a descubrir el yo castelarino y sus circunstancias decimonónicas a la luz de su presente republicano. En los preliminares y el aparato crítico se desvelan por vez primera las fuentes —algunas inéditas y definitivamente extraviadas— de las que echó mano Benjamín Jarnés para tejer un libro que nos habla tanto de él como de Castelar.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 404

Autor:

  • Jarnés, Benjamín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

99 Valoraciones Totales


Biografía de Jarnés, Benjamín

Benjamín Jarnés, nacido en 1888 en la localidad de Calatayud, Zaragoza, fue un destacado escritor y ensayista español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española. Desde sus primeros años, Jarnés mostró un profundo interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, donde cursó Filosofía y Letras.

Su trayectoria literaria comenzó en el ámbito del modernismo y la vanguardia, movimientos que influyeron en su estilo y temática. A lo largo de su vida, Jarnés cultivó una prosa rica y variada que abarcaba desde la poesía hasta el ensayo y la narrativa. Es a menudo considerado un referente de la literatura española de principios del siglo XX, en un momento en que el país experimentaba grandes cambios sociales y culturales.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Jarnés es su capacidad para fusionar la literatura con otras disciplinas artísticas. Su interés por la pintura y la música se refleja en sus escritos, donde a menudo explora el vínculo entre el arte y la experiencia humana. Esta sensibilidad artística se aprecia en obras como “El esbozo” y “Los hombres y la tierra”, donde se manifiestan sus preocupaciones sobre la existencia y la naturaleza del ser humano.

La obra de Jarnés se caracteriza por una profunda introspección y un enfoque filosófico que invita al lector a reflexionar sobre su propia vida y entorno. En este sentido, Jarnés es también un precursor del existencialismo en la literatura española. Su estilo se distingue por una prosa elegante y cuidada, así como por el uso de metáforas y símbolos que enriquecen la narrativa.

A lo largo de su carrera, Jarnés mantuvo una activa participación en el ámbito cultural español, colaborando en diversas revistas literarias y contribuyendo al debate intelectual de su tiempo. Fue un miembro destacado de la Generación del 27, un grupo de escritores que buscaba innovar la poesía y la narrativa en España. Sin embargo, su relación con algunos de sus contemporáneos fue compleja, ya que Jarnés a menudo se inclinaba por formar una voz propia, a veces distanciándose de las tendencias más populares.

La Guerra Civil Española tuvo un impacto profundo en la vida y obra de Jarnés. Como muchos intelectuales de su época, se vio obligado a exiliarse, primero a Francia y luego a América Latina. Durante su exilio, continuó escribiendo y publicando, aunque la distancia de su patria influyó en su estado anímico y su producción literaria. A pesar de las dificultades, Jarnés aprovechó su tiempo en el extranjero para explorar nuevas ideas y estilos, fusionando las influencias que recolectaba en su vida en el exilio.

Algunos de sus libros más destacados incluyen “La mujer de los dos”, “El profesor de poesía” y “La esposa del héroe”, que reflejan su singular mirada sobre las relaciones humanas y la complejidad de los sentimientos. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, destacándolo como un autor que merece un examen más profundo en el contexto de la literatura española del siglo XX.

Después de muchos años en el exilio, Jarnés regresó a España en 1961, aunque su salud ya se había visto afectada. Pese a su retorno, sus últimos años estuvieron marcados por la soledad y la falta de reconocimiento que había experimentado en su vida. Sin embargo, su legado literario sigue vivo, y su influencia perdura en las generaciones posteriores de escritores que han encontrado en su obra una fuente de inspiración.

Benjamín Jarnés falleció en 1949, dejado un invaluable patrimonio literario que continúa siendo estudiado y apreciado. Su enfoque innovador, sus reflexiones profundas y su estilo distintivo lo consolidan como una figura fundamental en la historia de la literatura española.

Más libros de la categoría Biografía

El Nuevo Sendero

Libro El Nuevo Sendero

En 1939 un joven americano comenz� la b�squeda de la Verdad. Cada camino que intentaba: la ciencia, la reforma social, las artes, conduc�a a un callej�n sin salida.Pregunt�ndose a s� mismo: "�Qu� es Dios?", fue finalmente conducido al libro: Autobiograf�a de un yogui y a su autor, Paramhansa Yogananda. Este libro es el �nico relato completo que narra c�mo era vivir en la presencia de Yogananda.

Por Pueblos, Montañas Y Desiertos

Libro Por Pueblos, Montañas Y Desiertos

ALFONSO MARTÍNEZ GUERRA, nacido en Puebla en 1939, último de los hermanos Martínez Guerra. Cursó sus estudios hasta la Preparatoria en el Colegio Alexander von Humboldt de Puebla, pasando a estudiar la carrera de Médico Veterinario Zootecnista en la Universidad Nacional Autónoma de México. Para cumplir con el requisito de ley y poderse titular, realizó el Servicio Social en la ciudad de Monclova, Coahuila. En 1963 se desempeñó como Médico Veterinario Regional y posteriormente como Supervisor Federal de Sanidad Animal en el Departamento de Control de Alimentos y Medicamentos para...

Heroe Sin Gloria

Libro Heroe Sin Gloria

Una reflexion para aquellos jovenes que en algun momento de sus vidas deciden empuñar un arma para tratar de borrar su pasado. Descripcion de lo que la gran mayoria de colombianos tratamos de ignorar: la hereditaria cadena de pobreza y sufrimiento ocultada y manipulada por los gobiernos y principios religiosos. Con fuerza tira de ella el verdugo, arrastrandonos por una estupida guerra de intereses que viene transformando sueños de niño en penosas pesadillas de soldado, llegando al dramatico punto de hacer ver la eliminacion del projimo como un acto sublime y decoroso.

Tres hombres y una batalla

Libro Tres hombres y una batalla

Hechos relacionados con la batalla del Río de la Plata y el hundimiento del Graf Spee y que tuvieron a protagonistas a Eugen Millington-Drake, Wilhelm Spielmann y Alberto Voulminot ahora son iluminados por una exhaustiva investigación periodística.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas