7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Baúl de juegos internacional

Sinopsis del Libro

Libro Baúl de juegos internacional

El juego es una necesidad primaria en el ser humano y especialmente en la niñez, porque constituye una actividad esencial para su desarrollo. Este libro, resultado de múltiples investigaciones e intervenciones realizadas por los autores con niños vulnerables, refugiados, víctimas de la guerra o de catástrofes en distintos lugares del mundo, presenta una selección de juegos y juguetes que se constituyen en una herramienta esencial para cuidadores y padres de familia. Está dividido en tres partes: la primera contiene “El baúl de juegos internacional”, que consta de 100 juegos y juguetes para la intervención psicosocial; la segunda presenta el manual con el curso sobre el juego y la regla, y el tercero, un cuaderno de fichas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El proceso de restaurar la actividad lúdica de los niños en situaciones de crisis

Número de páginas 304

Autor:

  • Valls, Philippe
  • Dagnino, Nicole
  • Palacio Sañudo, Jorge

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

21 Valoraciones Totales


Biografía de Valls, Philippe

Philippe Valls es un político y administrador francés nacido el 13 de agosto de 1962 en Barcelona, España. Aunque creció en un contexto de migración, su vida y carrera se desarrollaron en Francia, donde se convirtió en una figura prominente dentro del Partido Socialista (PS) francés.

Valls se trasladó a Francia a la edad de 2 años y fue educado en la región de Île-de-France. Desde joven mostró interés en la política, lo que lo llevó a unirse al Partido Socialista en 1980. A lo largo de su carrera, Valls ha ocupado varios cargos políticos importantes que han marcado su trayectoria y han influido en la política francesa contemporánea.

Una de las etapas más significativas en la carrera de Valls fue su mandato como alcalde de la ciudad de Évry, cargo que ocupó desde 2001 hasta 2012. Durante sus años como alcalde, implementó diversas políticas orientadas a mejorar la calidad de vida de los residentes y fomentar la inclusión social en una ciudad que enfrentaba desafíos socioeconómicos diversos.

En 2012, Valls fue elegido miembro de la Asamblea Nacional de Francia, representando al departamento de Essonne. Su período en la Asamblea fue caracterizado por su acercamiento pragmático a asuntos sociales y económicos, buscando siempre un equilibrio entre la justicia social y la gestión responsable de los recursos públicos. Fue un defensor de políticas progresistas, pero también mostró disposición a colaborar con la oposición cuando el interés público lo requería.

La popularidad de Valls creció considerablemente y, en abril de 2014, fue nombrado Ministro del Interior en el gobierno de Manuel Valls, función que mantuvo hasta 2016. En este rol, se enfrentó a numerosos desafíos, incluyendo el manejo de la seguridad nacional, especialmente en un contexto marcado por atentados terroristas en Francia. Su enfoque se centró en fortalecer las fuerzas de seguridad y aumentar los presupuestos para la vigilancia y la prevención del terrorismo.

Como Ministro del Interior, Philippe Valls fue una figura polémica. Por un lado, sus estrategias de seguridad lo convirtieron en un referente para aquellos que defendían una política de mano dura contra el terrorismo. Por otro lado, sus críticos argumentaron que sus medidas a menudo llevaban a la estigmatización de ciertos grupos sociales, generando tensiones en una sociedad ya fragmentada por la diversidad cultural y étnica.

Su mandato también se vio marcado por su compromiso con el respeto a los derechos humanos. A pesar de la presión política y social, Valls insistió en que cualquier medida de seguridad debía hacerse dentro del marco del respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos. Este enfoque dual de seguridad y derechos humanos es un aspecto que muchos analistas han destacado como central en su carrera política.

Tras sus años como Ministro del Interior, Valls fue nombrado primer ministro de Francia en agosto de 2014, un cargo que ocupó hasta diciembre de 2016. Su tiempo como primer ministro estuvo marcado por varias reformas económicas y sociales, incluyendo la promulgación de la ley El Khomri, que buscaba flexibilizar el mercado laboral. Esta ley fue muy criticada y generó masivas protestas en todo el país, aunque Valls defendió que era necesaria para revitalizar la economía francesa y fomentar el empleo.

Después de su mandato como primer ministro, Philippe Valls se retiró de la política activa, pero su legado sigue siendo objeto de debate en Francia. Muchos lo ven como un líder pragmático que supo adaptarse a las realidades cambiantes de la política contemporánea. Sin embargo, su enfoque en temas de seguridad y su habilidad para navegar por las aguas turbulentas de la política francesa moderna lo convierten en una figura divisiva.

En resumen, Philippe Valls ha sido una de las figuras más influyentes en la política francesa de la última década. Su carrera refleja los dilemas y desafíos que enfrenta la política en un mundo marcado por la globalización, el terrorismo y el cambio social. A medida que Francia navega por estos problemas complejos, el legado de su liderazgo servirá como referencia para futuros políticos que intenten encontrar un equilibrio entre la seguridad y la justicia social.

Más libros de la categoría Psicología

Ideología y enfermedad mental

Libro Ideología y enfermedad mental

Los psiquiatras, afirma Szasz, suelen ocultar y mistificar su toma de partido tras un manto de neutralidad terapéutica, sin admitir jamás que son los aliados o adversarios del paciente. En vez de definir su intervención como beneficiosa o dañina, liberadora u opresora para el “paciente”, insisten en definirla como un “diagnóstico” y “tratamiento de la enfermedad mental”. Es justamente en este punto, según el autor, donde reside el fracaso moral y la incompetencia técnica del psiquiatra contemporáneo. Se trata entonces de reevaluar la psiquiatría definiéndola como una...

Las psicosis y el vínculo social

Libro Las psicosis y el vínculo social

El vínculo social está creado por la estructura del lenguaje. Atenerse a las declaraciones y los escritos de los sujetos psicóticos abre un camino de sorpresas y descubrimientos, porque cada uno de esos sujetos, aunque sea de manera frágil y precaria, inventa una solución que le es propia. El symptôme (entendido aquí en el sentido del psicoanálisis) es, en cada caso, lo que da a ese vínculo una escritura particular. Cuando se trata de un sujeto llamado "psicótico", el vínculo social se deshace o puede romperse. Así, la función social de la enfermedad mental alcanza la dimensión...

La misión de Sigmund Freud

Libro La misión de Sigmund Freud

Erich Fromm se propuso revelar cuál fue la compleja personalidad de Sigmund Freud. Con la abundante documentación que disponía, examina el pensamiento y la conducta del médico autriaco, en cuyo espíritu convivían la soledad, las tendencias hacia el mejoramiento social y el orgullo de quien sabe que ha vislumbrado, más allá de las derrotas y las desilusiones, la tierra prometida.

Claves de la memoria

Libro Claves de la memoria

Recuerdos, vivencias, saberes, conocimiento, reglas, pericia, habilidades... Todo eso y más configura el contenido de la memoria. Una función, una facultad, un sistema vigoroso y débil al mismo tiempo, especialmente sensible a los efectos de una multiplicidad de factores internos y externos, individuales y sociales, que pueden desfigurar, alterar y distorsionar su contenido o bloquear sus rutas de acceso. La memoria se nos revela como un proceso cognitivo extraordinariamente flexible, versátil, maleable y frágil, y, por ende, muy vulnerable al cambio, al error y también a la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas