7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antisocial

Sinopsis del Libro

Libro Antisocial

Una crónica profundamente inmersiva de cómo los empresarios de Silicon Valley se propusieron crear un internet libre y democrático y cómo los cínicos propagandistas de la extrema derecha explotaron esa libertad para impulsar sus fanatismos en la masa social. Marantz explora dos mundos: el de los emprendedores de las redes sociales, que con ingenuidad y una imprudente ambición cambiaron los medios tradicionales de recepción y transmisión de la información; y el de "los intrusos": conspiradores, supremacistas blancos y troles nihilistas, que se han hecho expertos en el uso de redes sociales para promover su corrosiva agenda. Antisocial abarca un periodo amplio, desde los primeros libros impresos en masa hasta los hashtags del presente, desde reuniones secretas de neofascistas hasta la sala de ruedas de prensa de la Casa Blanca... Revela cómo se han borrado las fronteras entre tecnología, medios y política, lo que resulta en un panorama informativo profundamente roto. Muestra cómo se encamina a muchos jóvenes alienados hacia la radicalización en línea y cómo se difunden anónimamente unas ideas marginales de los medios de comunicación sociales al imaginario colectivo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La extrema derecha y la 'libertad de expresión' en internet

Número de páginas 536

Autor:

  • Andrew Marantz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

20 Valoraciones Totales


Biografía de Andrew Marantz

Andrew Marantz es un reconocido periodista y escritor estadounidense, particularmente famoso por su trabajo en The New Yorker, donde ha explorado temas complejos relacionados con la política, la tecnología, y la cultura contemporánea. Nacido en el año 1982, Marantz ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y analizar el impacto de internet en la sociedad y cómo las nuevas plataformas han transformado la comunicación y el discurso público.

Marantz creció en una familia judía en Nueva York, donde desde temprana edad mostró un interés por la escritura y el periodismo. Se graduó de la Universidad de Nueva York, donde estudió literatura y redacción creativa. Desde sus inicios, su estilo ha sido caracterizado por una profunda curiosidad y un enfoque analítico que le permite desmenuzar situaciones complejas y presentar narrativas accesibles y cautivadoras.

Antes de unirse a las filas de The New Yorker en 2015, Marantz trabajó en varias publicaciones, incluyendo The New York Observer. Su enfoque en la crónica y el reportaje de larga duración le permitió desarrollar una voz única que combina investigación rigurosa con relatos narrativos. A lo largo de su carrera, ha cubierto una variedad de temas, desde el extremismo político hasta la cultura de las redes sociales, capturando la esencia de cómo estas fuerzas moldean la vida cotidiana de las personas.

Uno de los trabajos más destacados de Marantz es su libro "Antisocial: Online Extremists, Techno-Utopians, and the Hijacking of the American Conversation", publicado en 2019. En esta obra, Marantz profundiza en el mundo del extremismo en línea, explorando cómo las plataformas digitales han servido como catalizadores para movimientos radicales y cómo estas dinámicas influyen en la política moderna. “Los radicales en línea utilizan la tecnología de una forma que redefine el discurso público,” explica Marantz, quien ofrece un análisis agudo de las intersecciones entre la tecnología y la ideología política.

El estilo de escritura de Marantz es tanto informativo como accesible, lo que le ha ganado un lugar destacado entre los lectores de The New Yorker y otros medios. Su habilidad para contar historias lo distingue, y ha sido elogiado por su capacidad de presentar cuestiones complejas de manera que resuenen con un público amplio. Sus reportajes no solo informan, sino que también invitan a la reflexión sobre las implicaciones más amplias de los temas que aborda.

A lo largo de su carrera, Marantz ha recibido varios premios por su trabajo, incluyendo reconocimientos por su contribución al periodismo y su capacidad de arrojar luz sobre problemas contemporáneos. A pesar de su éxito, continúa abordando temas difíciles con la misma pasión y dedicación que le han caracterizado desde el inicio de su carrera. Actualmente, vive en Nueva York y continúa escribiendo, investigando, y contribuyendo al entendimiento de los desafíos que enfrenta la sociedad en la era digital.

  • Temas recurrentes en su trabajo:
    • Extremismo político
    • Cultura digital
    • Impacto de las redes sociales
  • Obras destacadas:
    • "Antisocial: Online Extremists, Techno-Utopians, and the Hijacking of the American Conversation"
    • Artículos en The New Yorker sobre diversas temáticas contemporáneas

En resumen, Andrew Marantz es un autor y periodista que ha sabido posicionarse como una voz importante en la discusión sobre el papel de la tecnología en la sociedad actual. Su trabajo invita a la reflexión crítica y busca desenmarañar las complejidades del mundo digital, ofreciendo a los lectores un vistazo profundo a las fuerzas que moldean nuestra conversación colectiva.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El tercer chimpancé

Libro El tercer chimpancé

En esta obra fascinante, provocadora, apasionada y divertida, Jared Diamond, divulgador y científico de primera línea mundial, investiga cómo el ser humano ha llegado hasta donde lo ha hecho y qué implicaciones tiene para el futuro. El ser humano comparte el 98 por ciento de su código genético con el chimpancé. Sin embargo, los humanos son la especie dominante en el planeta, han fundado civilizaciones y religiones, han desarrollado maneras de comunicarse complejas y diversas, han descubierto la ciencia, han construido ciudades y han creado asombrosas obras de arte; mientras que los...

Max Weber. Significado y actualidad

Libro Max Weber. Significado y actualidad

El conjunto de este libro contribuye a mostrar la actualidad y pertinencia del pensamiento de Max Weber, así como a la comprensión de su proyecto intelectual y al discernimiento e identificación de los ejes fundamentales de la discusión alrededor de aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos de su obra. Asimismo, se puede apreciar el potencial del trabajo weberiano en la orientación de la investigación empírica y su importancia capital en la enseñanza de la sociología de la Universidad Nacional de Colombia espera generar retroalimentación en la comunidad académica, con un...

50 consejos para ser escritor

Libro 50 consejos para ser escritor

De la mano de Colum McCann, ganador del National Book Award y profesor de escritura creativa en Nueva York, llega el perfecto regalo para los amantes de los libros. De una forma fascinante y motivacional, este libro es una llamada a mirar el mundo con ojos de escritor. Una oda al poder del lenguaje, un testimonio tan feroz como honesto de las marcas que deja la escritura como profesión, una invitación a los aspirantes a escritores a aprender las reglas pero también a romperlas. Estos 50 ensayos son, en última instancia, un desafío y un estímulo para que una nueva generación de...

El ojo electrónico

Libro El ojo electrónico

La vigilancia en la sociedad moderna - Nuevas tecnologías de vigilancia - Del gran hermano al panóptico electrónico - El estado de la vigilancia : el control del individuo - El estado de la vigilancia : del control al seguimiento - El trabajador transparente - El consumidor como objetivo - El desafío de la vigilancia - Intimidad, poder, personas - Contra la distopía, la distancia, la división - Más allá de la paranoia postmoderna.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas