7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Abismos de la brevedad

Sinopsis del Libro

Libro Abismos de la brevedad

Las narraciones breves han existido siempre. En las composiciones de los sumerios, en los escritos bíblicos, en la tradición árabe y en la narrativa oral de África y de otros continentes aparecen formas literarias de extensión reducida pero significados perdurables. El microrrelato, ya como un género literario, adquirió vitalidad durante los siglos XX y XXI; no obstante comenzó a insinuarse en el romanticismo del siglo XIX, pervivió subterráneamente en el simbolismo y en el modernismo hispánico y alumbró, definitivamente, en las vanguardias surgidas en la segunda década del siglo xx. Si bien la brevedad de una obra artística está condicionada tanto por los usos de una época y una cultura determinada como por la percepción del lector, el microrrelato se ha legitimado también por su incorporación a la esfera de la preocupación crítica en ámbitos periodísticos y académicos. Además, ante la consigna moderna bauhausiana de menos es más y una nueva valoración del tiempo, el cultivo fecundo del microrrelato ha visto su consumación en autores hispanoamericanos como Juan José Arreola, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Marco Denevi, Augusto Monterroso, Guillermo Samperio, Triunfo Arciniegas, Gabriel Jiménez Emán, Luisa Valenzuela, Ana María Shua, Ana María Matute, Max Aub, Antonio Fernández Molina, Javier Torneo y muchos otros.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Seis estudios sobre el microrrelato

Número de páginas 137

Autor:

  • David Lagmanovich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

93 Valoraciones Totales


Biografía de David Lagmanovich

David Lagmanovich es un destacado lingüista y académico argentino, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la lengua y la cultura en el contexto latinoamericano. Nacido en Buenos Aires, su trayectoria académica ha estado marcada por un profundo interés en la intersección entre la lingüística, la sociología y la literatura. Su formación inicial se llevó a cabo en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Letras y luego se especializó en Lingüística.

A lo largo de su carrera, Lagmanovich ha publicado numerosos artículos y ensayos que abordan temas como la identidad cultural, el lenguaje y el poder, así como la influencia de la lengua en la sociedad. Su obra se caracteriza por un enfoque crítico y analítico, que desafía las nociones tradicionales sobre el lenguaje y su función en la construcción de la realidad social.

Uno de los principales aportes de Lagmanovich es su investigación sobre el bilingüismo y la diglosia en contextos latinoamericanos. Ha explorado cómo las lenguas coexisten y cómo esto afecta la identidad cultural de los hablantes. Su trabajo ha sido fundamental para entender las dinámicas lingüísticas en países con una rica diversidad cultural, como Argentina.

Además de su labor investigativa, Lagmanovich ha sido un ferviente defensor de la promoción del español y otros idiomas en peligro de extinción. Ha participado en conferencias y talleres en diversas partes del mundo, compartiendo su conocimiento y abogando por la preservación de las lenguas minoritarias.

En su obra, Lagmanovich también ha abordado el papel de la literatura como vehículo de expresión cultural. Ha analizado obras de autores latinoamericanos y su relación con el contexto social y político de la región. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido establecer conexiones entre la lingüística, la literatura y la crítica social, enriqueciendo el campo de estudio de la lengua.

En resumen, David Lagmanovich se ha consolidado como una voz influyente en el ámbito de la lingüística y la cultura en América Latina. Su compromiso con la investigación y la promoción de la diversidad lingüística ha dejado una huella importante en el campo académico, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores y académicos.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Lecturas de mí mismo

Libro Lecturas de mí mismo

Recopilación de artículos de Philip Roth. Las entrevistas, ensayos y artículos reunidos en este volumen cubren un cuarto de siglo de la distinguida carrera del autor norteamericano. Roth habla de sí mismo, de su obra y de las controversias que ha engendrado. Estas páginas también contienen sus escritos sobre los autores de Europa oriental por los que siempre ha abogado, sobre béisbol, la narrativa norteamericana y los judíos estadounidenses. Reseña: «Un mapa certero y detallado de la poética de Roth, de sus ideas literarias y de los procesos y circunstancias de la composición de...

Del esplendor de la lengua española

Libro Del esplendor de la lengua española

Del esplendor de la lengua española reúne veintiún retratos de creadores que, desde la novela, la poesía, la crónica, el ensayo, el artículo periodístico, la lingüística, la filología, la historia e incluso la mercadotecnia o la antropología se han distinguido por su amor a la palabra. Para regocijo del lector, esos retratos se animan con la escritura siempre festiva de Gonzalo Celorio, y al tiempo que visitamos a dos decenas de escritores e investigadores excepcionales también presenciamos y comprendemos mejor el desarrollo de la literatura mexicana. En este libro tan breve como...

La aventura africana

Libro La aventura africana

En La aventura africana Fernando Savater invita al lector a no considerar la aventura como una alternativa exótica a la vulgaridad gris de cada día, animándole en cambio a afrontar la perspectiva de riesgo y maravilla que arroja sobre lo cotidiano. En sus páginas el autor vuelve sobre su noción ética de la aventura, o aventura de la ética, en un ensayo sobre África y la literatura de algunos que, como él, quedaron hechizados por sus misterios. Es el caso de Percival Christopher Wren con su Beau geste, "retrato inolvidable de un puñado de marginados, acosados hasta la desesperación...

Cuestión de actitud

Libro Cuestión de actitud

Cuestión de actitud Compilado por Fernando Perfetti Nuestra actitud frente a los acontecimientos, es lo que nos define como personas, como sociedad y como pueblo. Si mi actitud es positiva, todo lo que me rodea será positivo. Por el contrario, si mi actitud es negativa, negativo pues serán los resultados que obtenga. La realidad que me toca, no debo enfrentarla, debo más bien, saber convivir con ella y sacarle provecho para mi bien. El tiempo es nuestro gran aliado en el camino de nuestra vida, nuestro gran consejero. Walt Disney dijo alguna vez: "Si lo puedes soñar, lo puedes hacer", y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas