7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Yo, el barón Thyssen

Sinopsis del Libro

Libro Yo, el barón Thyssen

La apasionante vida del barón Thyssen es la historia de un hombre con el que su abuelo August, un auténtico visionario que creó a fi nales del siglo xix el imperio industrial más importante de Europa, ya soñaba antes de que naciera. Con tan sólo veintitrés años, y a pesar de ser el menor de cuatro hermanos, tuvo que reconstruir el entramado de las más de cien empresas familiares, una parte de las cuales se había perdido durante la segunda guerra mundial.Hombre con temple de acero y alma de artista, el barón Thyssen, al tiempo que volvía a poner en pie el emporio familiar, daba continuidad al coleccionismo iniciado por su abuelo y seguido por su padre, y se convertía en el coleccionista privado de arte más importante del mundo. Casado en 1985 con Carmen Cervera, con quien traspasó el Telón de Acero en un intercambio cultural con la URSS sin precedentes en la historia, protagonizó el mayor traslado de obras de arte hasta ahora conocido con la llegada, en 1992, al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid de su colección privada. En estas memorias, el barón Thyssen revela secretos jamás imaginados del mundoempresarial y del ámbito del coleccionismo de obras de arte. Y, por primera vez, hace pública confesión de su vida sentimental hasta que conoció a Carmen Cervera, con quien vivió el más duradero de sus matrimonios.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Memorias

Número de páginas 332

Autor:

  • Heinrich Thyssen-bornemisza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

10 Valoraciones Totales


Biografía de Heinrich Thyssen-bornemisza

Heinrich Thyssen-Bornemisza, nacido el 12 de junio de 1875 en la ciudad de Múnich, Alemania, fue un destacado industrial y coleccionista de arte, conocido por su influencia en el mundo del arte europeo del siglo XX y por su papel en la expansión de la famosa colección Thyssen-Bornemisza. Procedente de una familia de industrialistas de la industria del acero, Heinrich fue el segundo hijo de August Thyssen, un magnate industrial que había amasado una considerable fortuna. Esta herencia lo colocó en una posición privilegiada que le permitió dedicarse a sus pasiones, como el arte y la cultura.

Desde temprana edad, Heinrich mostró un profundo interés por el arte, hecho que se expresó más claramente cuando comenzó a coleccionar obras en su juventud. A lo largo de los años, utilizando su considerable fortuna, acumuló una de las colecciones de arte más impresionantes del mundo, abarcando desde la Edad Media hasta el arte contemporáneo. Su enfoque era notablemente ecléctico, con obras que incluían pinturas de maestros como Rubens, Van Dyck, Goya y Van Gogh, así como obras de artistas contemporáneos.

En 1920, Heinrich se casó con la condesa Margit Batthyány, lo que lo conectó aún más a la nobleza europea. A lo largo de su vida, se trasladó a varios países, incluyendo los Países Bajos y Suiza, donde continuó desarrollando su colección y haciéndose un nombre en el mundo del arte. En 1930, se nacionalizó como ciudadano español, lo que le permitió escapar de la creciente inestabilidad política en Alemania y Europa. Su conexión con España lo llevó a adquirir una propiedad en la localidad de la Costa Brava, donde estableció una de sus residencias.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la colección de Thyssen-Bornemisza fue objeto de interés por parte de los nazis, quienes buscaban obras de arte para enriquecer sus propias colecciones. Heinrich, temeroso por la seguridad de sus obras, optó por dispersar parte de su colección por diversas localizaciones, protegiéndola de posibles confiscaciones. Después de la guerra, su pasión por el arte no disminuyó, y continuó adquiriendo obras de importancia, ampliando así la colección familiar.

Una de las contribuciones más significativas de Heinrich Thyssen-Bornemisza al mundo del arte fue su papel en la creación del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid, que fue inaugurado en 1992. Este museo se ha convertido en un referente cultural en la capital española, albergando miles de obras que abarcan varios siglos y estilos. La creación del museo fue un esfuerzo por parte de Heinrich y su familia para compartir su vasta colección con el público y asegurar que las obras fueran accesibles para las generaciones futuras.

Heinrich Thyssen-Bornemisza falleció el 4 de enero de 1947 en su hogar en Múnich. Su legado perdura no solo a través de su colección, que sigue siendo de gran importancia en el ámbito del arte, sino también a través de su influencia en el desarrollo de museos en España y Europa. La familia Thyssen-Bornemisza ha continuado con su tradición de coleccionista, asegurando que el acceso al arte y la cultura siga siendo una prioridad. Su vida y su legado son un testimonio del poder del arte para trascender el tiempo y las circunstancias políticas, y su nombre sigue siendo sinónimo de la belleza y la diversidad del patrimonio artístico mundial.

Más libros de la categoría Biografía

Padre Pío

Libro Padre Pío

Desde su más tierna infancia, el padre Pío sintió el deseo de seguir el ejemplo de Cristo. Heredero espiritual de san Francisco de Asís, el fraile de Pietrelcina vivió su santidad con sencillez y humildad, escuchando sin descanso a los demás y dialogando intensamente con Dios. También fue una figura controvertida: el don de los estigmas que él recibió con alegría suscitó al mismo tiempo mucha incomprensión y acusaciones. Además, el santo dejó una muestra tangible de su amor por los más pobres y necesitados con la construcción de la Casa Alivio del Sufrimiento, un complejo...

El cerrador

Libro El cerrador

El lanzador de relevo más exitoso de todos los tiempos comparte su extraordinaria historia de supervivencia, amor y béisbol. Mariano Rivera, el hombre que intimidó a miles de bateadores con tan solo abrir la puerta del bullpen, comenzó su increíble viaje como el hijo de un pobre pescador panameño. Cuando primeramente los Yankees lo reclutaron, ni siquiera poseía su propio guante. Él pensó que podría ser un buen mecánico. Cuando lo descubrieron, nunca antes había volado en un avión, nunca había oído hablar de Babe Ruth, no hablaba inglés, ni tampoco se imaginaba cómo era...

Mi Vida...en uniforme

Libro Mi Vida...en uniforme

“Mi Vida...en uniforme” in English means “My Life ...in uniform” and is a sequel to my first book titled “Mi Calle, Mi Barrio ,Mi Pueblo” which again translated to English means “My Street, My Neighborhood, My Town”. Each one of those books narrates a distinct phase of my life with all the anecdotes , persons , and situations that formed me as a person. Mi Vida starts where Mi Calle ends and walks the reader while having a conversation, as good friends do, through my life as a college student and then as a United States Army Officer for twenty one years which included a war ,...

Maradona, un mito plebeyo

Libro Maradona, un mito plebeyo

Maradona, nos dio otro cuerpo posible, un rostro, sus rulos. El cuerpo y el color de la villa. Nos dio una lengua, incendiaria. Nos dio una política, siempre la más irreverente. Nos dio un movimiento, la gracia, la astucia, la insolencia. Nos dio la felicidad, la más plebeya. Nos dio el desborde, nos enseñó la lujuria. La quiso para todos, como al oro del vaticano. Fue el sueño, el de los muchos. Cuando estuvo entre los amos, escupió su mano y volvió al barro. Se dio todo, hasta el final. Lo quisieron capitalizar todo, hasta el final. Hasta su cuerpo viejo y roto. Sin resto. Emiliano...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas