7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vidas en transición

Sinopsis del Libro

Libro Vidas en transición

El presente libro pretende ser una reflexión sobre las grandes transiciones sociales en marcha en pleno siglo XXI; y sobre los retos que ellas generan en clave de nuevas capacidades institucionales y cívicas para gobernarlas, y (re)construir así las bases de una ciudadanía social en la actualidad. En otras palabras, se quiere abordar la relación entre cambio de época y estado de bienestar, hacer un ejercicio de comprensión de las mutaciones experimentadas que redibujan cotidinidades y proyectos colectivos. Y por lo tanto, que nos retan a repensar los dispositivos de efectivación de derechos, seguridades y cuidados. Se dibujan vidas y mundos en transición: trabajos de plataforma, diversidades afectivas y sexuales, soledades y mestizajes, emergencia climática, procesos de gentrificación, redes de acción colectiva, relatos de miedo y de esperanza.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : (Re)construir la ciudadanía social

Número de páginas 352

Autor:

  • Gemma Ubasart González
  • Ricard Gomà
  • Jesús Ruiz-huerta Carbonell

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

53 Valoraciones Totales


Biografía de Gemma Ubasart González

Gemma Ubasart González es una destacada investigadora y académica española, conocida por su trabajo en el ámbito de la ciencia política y la gestión pública. Nacida en el contexto de la evolución democrática de España, su carrera se ha centrado en cuestiones de gobernanza, participación ciudadana y políticas públicas.

Ubasart González es profesora en la Universidad de Girona, donde ha impartido enseñanzas sobre temas relacionados con la administración pública y la política. A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocida por su enfoque multidisciplinario, integrando elementos de sociología, economía y teoría política. Su trabajo académico combina investigación teórica con análisis empírico, lo que le ha permitido contribuir de manera significativa al desarrollo del pensamiento contemporáneo en su campo.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera ha sido su compromiso con la divulgación del conocimiento. A través de conferencias, publicaciones y proyectos de colaboración, busca acercar la ciencia política a un público más amplio y fomentar el debate sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia. Ubasart González ha defendido la idea de que una ciudadanía informada y activa es fundamental para el buen funcionamiento de las instituciones democráticas.

En términos de publicaciones, Ubasart ha escrito numerosos artículos y libros que abordan temas como la gobernanza en la era digital, el impacto de las redes sociales en la política y cómo las nuevas tecnologías están transformando la interacción entre ciudadanos y gobiernos. Estos trabajos han sido citados y utilizados como referencia en numerosas investigaciones dentro y fuera de España.

Gemma Ubasart González también ha participado en proyectos de investigación financiados por diferentes organismos, tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha ampliado su red de colaboración y ha enriquecido su perspectiva académica. Su trabajo ha sido reconocido en círculos académicos y ha impartido conferencias en diversas instituciones, contribuyendo así al debate sobre el futuro de la democracia y la política en el siglo XXI.

En un mundo donde los desafíos políticos son cada vez más complejos, la labor de Ubasart González se vuelve más relevante, ofreciendo herramientas y conceptos que permiten entender mejor las dinámicas de poder y la importancia de la inclusión en los procesos de toma de decisiones. Su enfoque desapasionado pero crítico invita a la reflexión y al análisis profundo de las estructuras políticas actuales.

Con una trayectoria marcada por la excelencia y el compromiso, Ubasart González se posiciona como una voz importante en el ámbito de la ciencia política contemporánea, abogando por una mayor participación y transparencia en las instituciones públicas. Su legado académico y su activismo social continúan inspirando a nuevas generaciones de investigadores y ciudadanos interesados en el fortalecimiento de la democracia.

En resumen, Gemma Ubasart González es una académica cuya obra ha dejado una huella significativa en el ámbito de la ciencia política en España. A través de su investigación, docencia y compromiso social, ha contribuido a la reflexión sobre la democracia y la participación ciudadana, convirtiéndose en un referente en su campo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Chimalhuacán

Libro Chimalhuacán

¡La inversión y el cambio es visible en Chimalhuacán! Calles pavimentadas, auditorios, instalaciones deportivas, servicios médicos, universidades, parques públicos, museos, programas sociales y un planetario, tienen su explicación en el aumento espectacular de la inversión pública. Sólo en dos años (2016-2017) se invirtió 20 veces más que en 30 años: de 1970 a 2000. Ese aumento no fue automático, es el reflejo de una visión de servicio distinta, la visión del Proyecto Nuevo Chimalhuacán.

Municipios en Japón: breve descripción y contrastes con municipios mexicanos

Libro Municipios en Japón: breve descripción y contrastes con municipios mexicanos

Este documento pretende generar un interés por los gobiernos municipales japoneses, quienes poseen numerosas capacidades y, aunque no se crea, también debilidades, según he podido constatar durante mis estancias en este país, siendo una de las más importantes el saber lidiar con el despoblamiento de sus zonas urbanas medias y rurales, debido al decrecimiento poblacional del país y a la muy alta atracción que representa la gran metrópoli de Tokio para la población joven. Se describe de manera breve la estructura del gobierno municipal en Japón, su operación y el perfil financiero.

Chile Colonia Dignidad, Los Gritos de las Víctimas

Libro Chile Colonia Dignidad, Los Gritos de las Víctimas

Colonia Dignidad, la emblemática granja de Schaffer y los alemanes en la pre cordillera de Parral sigue entregando historias increíbles de niños violados, colonos esclavizados, chilenos torturados y asesinados y los campesinos expulsados. Paul Schaffer, el Gran Pederasta, rodeado de su guardia pretoriana, se pasea como un fantasma por el predio travestido en un complejo turístico. Las voces de las víctimas, tantas veces olvidadas, claman justicia. Pocos atienden sus doloridos gritos, ensimismados en el show permanente del consumismo.

Historia para no olvidar

Libro Historia para no olvidar

Hay historias que, cuando se cuentan, parecen pertenecer a una época muy lejana, o haber sido, lisa y llanamente, inventadas. Pero ocurrieron, en nuestro país, hace apenas tres décadas. Mejor que cualquier historia, estos textos hablan por sus protagonistas, cuentan de su heroísmo y de la defensa de principios que por muchos años fueron pisoteados en Chile. En junio de 1976, menos de tres años después del golpe, tuvo lugar en Chile la Sexta Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). La presencia en el país del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas