7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una intimidad inofensiva

Sinopsis del Libro

Libro Una intimidad inofensiva

Tamara Kamenszain analiza la poesía y la narrativa actual a partir del concepto de intimidad. En un recorrido por la vida de autores como Washington Cucurto, Félix Bruzzone, Mario Levrero o Alejando Zambra, entre otros, Kamenszain desentraña la lógica de una nueva intimidad “inofensiva” que no intenta profundizar los contenidos pero tampoco vaciarlos, en la que se opera como si ciertos conflictos culturales o conceptos –como los de militancia, memoria o testimonio en la obra de Félix Bruzzone, por ejemplo– hubieran sido superados y por lo tanto no existiese ya ninguna “voluntad reivindicativa”. Una obra insoslayable para leer las escrituras del presente, de una de las poetas ya críticas literarias más destacadas de su generación.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los que escriben con lo que hay

Número de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

71 Valoraciones Totales


Biografía de Tamara Kamenszain

Tamara Kamenszain es una destacada escritora, poeta y ensayista argentina, nacida en Buenos Aires en 1947. Su obra ha sido reconocida por su profundidad, creatividad y su particular enfoque en la identidad y la subjetividad. Desde sus primeros pasos en la literatura, Kamenszain ha sido una figura influyente en el panorama literario argentino y latinoamericano, destacándose por su estilo único y su voz auténtica.

A lo largo de su carrera, Kamenszain ha explorado diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Es autora de varios libros que han tenido un gran impacto en la literatura contemporánea. Entre sus obras más relevantes se encuentran “La casa de la memoria”, “El cuerpo de las cosas” y “Las palabras”, donde examina las complejidades de la existencia humana a través de un lenguaje poético y evocador.

Su formación académica incluye estudios en Literatura comparada y Psicología, disciplinas que han influido en su obra literaria. Kamenszain ha trabajado en la Universidad de Buenos Aires, donde ha impartido clases sobre literatura y ha participado en numerosos talleres de escritura. Esta labor docente no solo le ha permitido compartir su pasión por la literatura, sino también formar a nuevas generaciones de escritores.

  • En 1991, Kamenszain recibió el Premio Nacional de Literatura por su obra poética.
  • Ha sido parte integral de diversas antologías que celebran la literatura argentina y latinoamericana, lo que ha contribuido a su reconocimiento en el ámbito literario.
  • Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras de habla hispana.

La poética de Kamenszain se caracteriza por una profunda reflexión sobre el ser humano, el paso del tiempo y la memoria. Sus textos a menudo presentan una estructura fragmentada, que refleja su interés en las múltiples capas de la identidad. A través de su obra, se puede percibir una preocupación constante por el papel de la mujer en la sociedad y la búsqueda de una voz propia en un mundo que a menudo silencia las experiencias individuales.

En el ámbito del ensayo, Kamenszain ha abordado temas como la literatura femenina, la crítica literaria y la cultura contemporánea. Su ensayo “La escritura femenina” ha generado debates sobre la representación de la mujer en la literatura, así como las expectativas sociales que moldean la escritura de autoras en un contexto patriarcal. Este análisis ha sido fundamental en el desarrollo del feminismo literario en América Latina.

Con el paso de los años, Tamara Kamenszain ha consolidado su lugar como una voz esencial en la literatura argentina. Su obra no solo ha sido aclamada por la crítica, sino que también ha resonado con lectores de diferentes generaciones. Su legado sigue vivo y continúa inspirando a aquellos que se atreven a explorar la complejidad del ser humano a través de la escritura.

En la actualidad, Kamenszain sigue escribiendo y participando en conferencias y charlas sobre literatura y feminismo. Su compromiso con la literatura y la educación se refleja en su deseo de fomentar un diálogo continuo sobre la importancia de la voz femenina en la creación literaria. Con una trayectoria rica y variada, Kamenszain se mantiene como una figura de referencia en el panorama literario contemporáneo.

Otros libros de Tamara Kamenszain

El libro de Tamar

Libro El libro de Tamar

Después de dejarlo olvidado durante quince años en el fondo de un cajón, Tamar, la narradora, se reencuentra con un viejo poema que le enviaron. Un poema inoportuno que en su momento no la interpeló ni le significó ese gesto que ella tanto deseaba. ¿Quién puede esperar, en plena separación, que el otro en lugar de un prosaico “te extraño, volvamos” intente acercarse mediante anagramas y combinaciones de nuestro nombre? Pero la escritura permanece mientras el mundo gira, y entonces hoy Tamar sí puede leer sentido donde ayer solo encontraba silencio. Un poema compuesto por cinco...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Un hombre suave

Libro Un hombre suave

Javier Casanova es un modesto profesor de autoescuela en una ciudad de provincias. De improviso, una serie de extrañas y repentinas circunstancias convierten su vida en una pesadilla. Una vida que , como la de tantos hombres, también guarda un secreto. Un secreto en el que se esconden las varias mujeres que conoció años atrás en situaciones nada claras. Unas situaciones que al final acabarán desvelando el secreto. Con ritmo semejante al del thriller clásico, la novela va desarrollando una trama que nos sumerge sucesivamente en distintas atmósferas, del relato sentimental a la crónica ...

El carácter inglés

Libro El carácter inglés

«El carácter inglés: Sus relaciones con la novela contemporánea» (1924) es un ensayo de Alberto Nin Frías sobre crítica literaria donde el autor analiza diferentes obras inglesas y las relaciona entre sí para componer y describir el carácter literario inglés. Alberto Nin Frías (1878-1937) fue un escritor, profesor, diplomático y periodista uruguayo bisnieto del rico marino mercante español Antonio Nin y Soler. Debido a su trabajo, residió en distintas ciudades como Washington, Río de Janeiro o Santiago de Chile. Son célebres sus pioneros ensayos en defensa de la homosexualidad.

Shakespeare y sus traductores

Libro Shakespeare y sus traductores

Este libro analiza siete traducciones de obras dramáticas de Shakespeare al español: los Hamlet de Leandro Fernández de Moratín (1798), José María Pemán y Salvador de Madariaga (ambos de 1949), Macbeth de José García de Villalta (1838), Domando la tarasca, traducción de The Taming of the Shrew de María de la O Lejárraga (1917), Otelo o el pañuelo encantado de León Felipe (1960) y El mercader de Venecia de Vicente Molina Foix (1995), todas ellas concebidas para ser representadas y no simplemente leídas. El objetivo es investigar de forma interdisciplinar estas traducciones,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas