7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tú, vosotras y ellas

Sinopsis del Libro

Libro Tú, vosotras y ellas

Coordinado por José Luis Rúa Nácher Prólogo: José Luis Rúa Imagen de Portada: J. Manuel Carrasco Galán Poesía: José L. Acosta, Mada Alderete, Clara Correia, Cristina Crista, Ana Deacracia, Angela Felicio, Mª. Luisa Francisco, Carmen Herrera, Pedro Jubilot, Augusto Lourido, Pedro Ojeda, Joao Pereira, María Sánchez, Susana Sousa. Arte: Láminas de J. A. Faraco, Karina Müller, J. M. Carrasco Galán, Eduardo Pereiro, Gemma Cayuela, Manuela Santos, Elisabete Guerreiro, Fátima Concepción, Dani Franco. Escultura: Jose Antonio Faraco Pintura: J. Manuel Carrasco Galán Fotografía: Eduardo Pereiro Fado: Angela Mascarenha Hablando, tomando ese café de la mañana y dándole rienda suelta a la imaginación, pensé que podríamos hacerlo, como lo hemos hecho otras veces. Quizás, pudiera incluso aportar unas gotas de novedad a esta nueva muestra. ¡¡Juan: podemos presentar un poemario y darle una cierta semejanza con el entorno global de la noche!! Así que en unos minutos se parió una idea que le da sentido a todo lo que hacemos, y que pone en movimiento a unos cuantos creadores de aquí, de las Tierras Bajas del Guadiana y de otras tierras de mucho mas allá. Junto a las esculturas de mujeres de Faraco descansando en enormes peanas, colgaran obras de Juan describiendo esos patios y viejos claustros. Junto al barro y la arcilla, se suspenderán lienzos matizados en verde de pilistras y blanco de blancas paredes. Por otro rincón del coqueto estudio, veremos las fotografías de Edu Pereiro, imágenes en blanco y negro, mujeres soñando sobre el agua o imaginando escenas sobre finas sábanas de lino. Y por el frente, en algún momento de la noche, la melancolía del fado llegará de la voz de Angela Mascarenha, esa mujer medio poeta medio fadista que lo funde todo en uno. Será una buena manera de abrir el mes de junio, seguro. Y así es como distintos autores volverán a reunirse para la ocasión, lo harán en este poemario que llegará a tus manos y que fue elaborado a una velocidad propia de gente en buen estado de forma física. Escritores que se sumaron a la aventura y pusieron sus poemas sobre la mesa, sabiendo que la noche del uno de junio los casarán en el Atelier de Juan Galán, con sus propias obras, las del escultor J. M. Faraco, las fotografías de Edu Pereiro y la voz de Angela Mascarenha. Ana Deacracia y sus palabras siempre matizadas, sus preguntas, sus respuestas. Angela Felicio que se abre dulce por primera vez con su voz baja e intimista. Augusto Lourido y su docencia como bandera y su libertad presente. Carmen Herrera, breve y llena de certeza. Telegráficamente justa. Clara Correia, con su lucha entre el sueño y la realidad. Silencio secuestrado. Cristina Crista, con música para los deseos y dudas en el amanecer. Joao Pereira, con la memoria repleta de recuerdos y versos listos para regalar. José León Acosta, disidente de lo ambiguo y maestro del concepto. Mada Alderete, guardiana de la esencia y pensadora del verbo. María Luisa Francisco, de sensualidad gramatical y palabras llenas de miradas. María Sánchez, repleta de liturgia femenina y guerrillera de la palabra certera. Pedro Jubilot, viajero romántico, recolector de miradas próximas. Pedro Ojeda, campesino de versos y coleccionista de sensualidades vividas. Y finalmente Susana Sousa, la redactora del concepto, la visionaria de los encuentros multidisciplinares. Todos ellos, juntos por esta vez, dispuestos a dar contenido a la nueva lectura que se hace traslúcida entre obras inmortales, llenas de mensajes, llenas de interpretaciones, tantas y tan variadas como con- ceptos del arte tiene cada uno de nosotros. Y al final del camino, una jornada más donde todos y cada uno han dado lo mejor de sí, o tan solo lo suyo, únicos y capaces de sumar la voz, la palabra, el color, la forma, el concepto, la sensación, lo sensorial... lo creativo. Y luego sin que se me quede en el olvido, recordar a unos maestros del color y la forma, que se...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 126

Autor:

  • José Luis Rúa Nácher (coordinador)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

31 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Poesía

Con poquita ropa

Libro Con poquita ropa

Mario Abella es un poeta espontáneo, nacido de la calle de su vida, como se autodefine. Comparte emociones, vivencias, desengaños y amores como un borbotón, o una sutil telaraña, tejida a la sombra de sus más caros afectos. Pinta la escena como se fue dando y saltea obstáculos como gimnasia de vida, porque en el entramado de todas las poesías, y este libro es uno de sus mejores testigos, pone hasta el último aliento. Vive y describe, musas y eventos, que son cuentas del collar que jalonó el derrotero en busca del amor. Por eso, para él, la vida siempre tiene sabor a un beso......

Ad semper ab aeterno

Libro Ad semper ab aeterno

¿Qué hace un jovencito universitario en un conservador país latinoamericano cuando no puede profesar abiertamente sus sentimientos a la chica de quien se ha enamorado? El joven ingenia convertirlos en letras y así logra expresarlos artificiosamente a su amada tarde tras tarde sin que nadie, ni la musa misma, se entere del verdadero destinatario. Con el tiempo, en su cuaderno los apuntes van creciendo -como el amor mismo- y la relación se fortalece. El primer grupo de 50 apuntes que dedica a su musa lo titula EX CORDE: Ideas y poemas, pero al ser insuficiente idea completar "100 sueños"...

Cesar el movimiento

Libro Cesar el movimiento

Cesar el movimiento se construye a partir de la observación del mundo. Un mundo visto siempre desde un yo interior que es conocedor de que la realidad es una percepción subjetiva. Parar y observar. Y refugiarse en el poema como espacio que brinda un punto de vista oculto por lo superficial y lo cotidiano. Es una mirada atenta porque es plenamente consciente del paso del tiempo, de la verdad que encierra la duda, de la importancia del amor, pero también del vacío como fuente de sentido y plenitud.

El cementerio marino

Libro El cementerio marino

La versión que Carlos Martín ha hecho de El cementerio marino es digna de ser mencionada no sólo como ejemplo de fidelidad al original francés sino también por su nobleza formal, la belleza y el rigor de su lenguaje, la buscada adecuación al hondo sentido del poema, la notable transparencia de la dicción poética. La concurrencia de estas virtudes la enaltece entre las varias traducciones que en el mundo hispano se han realizado de El cementerio marino.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas