7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tramas de sociedad. Miradas contemporáneas

Sinopsis del Libro

Libro Tramas de sociedad. Miradas contemporáneas

La trama es la conjunción de hilos que al entretejerse dan cuerpo a un tejido, lo conforman; y a la vez es la conjunción de hechos que, al ordenarse en el tiempo, conforman una historia. Esta compilación recoge investigaciones que, aunque surgidas de preguntas muy heterogéneas, se entretejen en la búsqueda de comprender la compleja trama de lo social desde diversos enfoques, disciplinas y problemas: los cambios que ha producido la tecnología en las emociones; la huella racial en los combatientes en el conflicto armado; las posibilidades creativas y expresivas del cuerpo, y el significado del vestido como cultura material. Otros temas son la pedagogía en la educación superior; la representación del territorio en comunidades bogotanas en riesgo, y las radios comunitarias en Cundinamarca. Son formas diversas de pensar lo social que convergen en la pregunta por la complejidad de lo social desde las ciencias sociales y las artes, como resultado del quehacer investigativo y reflexivo de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte de la Universidad Central.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 280

Autor:

  • Cabra, Nina
  • Escobar Cajamarca, Manuel Roberto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.8

61 Valoraciones Totales


Biografía de Cabra, Nina

Nina Cabra es una escritora y poeta contemporánea que ha capturado la atención del mundo literario con su prosa lírica y evocadora. Nacida en un pequeño pueblo, desde temprana edad mostró una fascinación por las palabras y la manera en que pueden articular los sentimientos más profundos de la humanidad. Su pasión por la literatura la llevó a estudiar Literatura Comparada en una prestigiosa universidad, donde desarrolló su habilidad para entrelazar diferentes géneros y estilos literarios.

Cabra ha publicado varios libros que abarcan desde la poesía hasta la narrativa, cada uno de ellos explorando temas como la identidad, el amor y la lucha interna. Su obra se caracteriza por un estilo introspectivo y una profunda conexión con la naturaleza, elementos que se pueden ver reflejados en sus descripciones vívidas y en su capacidad de evocar emociones complejas en el lector.

Uno de sus libros más aclamados, "Ecos de un alma rota", es una colección de poemas que aborda la fragilidad de las relaciones humanas y la búsqueda de la autoaceptación. Esta obra ha resonado con muchos lectores, convirtiendo a Cabra en una voz relevante en la literatura contemporánea. Los críticos han elogiado su habilidad para jugar con el lenguaje y su talento para crear imágenes que quedan grabadas en la memoria.

  • Premios y Reconocimientos
  • Ha sido galardonada con varios premios literarios que celebran la excelencia en la poesía y la narrativa.
  • Su trabajo ha sido traducido a múltiples idiomas, lo que la ha llevado a un público internacional.

Además de su labor como escritora, Nina Cabra se involucra activamente en diversas iniciativas literarias, promoviendo la lectura y la escritura entre jóvenes y adultos. Ha participado en talleres y conferencias en diferentes lugares, donde comparte su experiencia y conocimientos sobre el proceso creativo.

A través de su trayectoria, Nina sigue siendo una fuente de inspiración para muchos escritores emergentes. Con una voz única y un estilo distintivo, se ha establecido como una figura importante en la literatura de nuestro tiempo. Sus obras continúan despertando el interés de los lectores, quienes encuentran en sus páginas un reflejo de sus propias luchas y esperanzas.

En resumen, Nina Cabra es una escritora multifacética que no solo ha contribuido al mundo de las letras, sino que también ha creado un espacio para la reflexión y el diálogo a través de su arte. Su compromiso con la escritura y su deseo de conectar con los demás a través de sus relatos y poemas son testimonio de su pasión y dedicación. La literatura, sin duda, es más rica gracias a su presencia y sus palabras.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Memoria, territorio e identidad

Libro Memoria, territorio e identidad

Lo acontecido en la región del Alto Naya, visto como universo microsocial, expresa y representa los principales problemas que las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas en Colombia deben encarar en relación con las violencias imbricadas en un territorio asolado por el conflicto armado.Esta investigación, producto de un trabajo de campo y de archivo adelantado por más de cinco años, establece cómo las comunidades afectadas cuentan el pasado y le otorgan sentidos que articulan la masacre con la demanda colectiva de reparación integral, en contrapunto con los testimonios...

Pelea como una chica

Libro Pelea como una chica

Políticas, escritoras, maestras, poetas, abogadas, inventoras, artistas... Sandra Sabatés se sumerge en nuestro pasado para rescatar las vidas de mujeres ilustres y valientes que desafiaron prejuicios, superaron barreras y abrieron caminos. Un libro precioso con ilustraciones de Ana Juan que nos ofrece la oportunidad de releer nuestro pasado en busca de mujeres que han sido poco reconocidas o directamente olvidadas de la historia española: un tema que sin duda interesará a muchos lectores sensibilizados con el feminismo. Algunas mujeres de las que hablará el libro: Emilia Pardo Bazán,...

En la tierra mágica del peyote

Libro En la tierra mágica del peyote

Con sus dones de narrador fiel a los hechos, Benítez nos muestra en este libro cómo los huicholes, al repetir en su peregrinación mística al desierto de San Luis Potosí la cacería sagrada emprendida por los dioses en el tiempo originario, aspiran a hacerse contemporáneos de esos dioses. La reiteración del mito es, así, el eterno retorno a los comienzos, a la edad sin orillas en la que el sacrificio divino estableció el orden del ser y de la vida.

El Renacimiento italiano

Libro El Renacimiento italiano

En este brillante y elogiado trabajo, Peter Burke presenta una historia social y cultural del Renacimiento italiano. Polemiza sobre las instituciones sociales y políticas que existían en Italia durante los siglos XV y XVI y analiza los modos de pensar y de mirar que caracterizan a este periodo de una creatividad artística extraordinaria. Con un enfoque sociológico, Peter Burke se interesa no solo por las obras de Miguel Ángel, Rafael o Leonardo da Vinci sino también por el fundamento social, la manera de agruparse y las formas de subsistencia de esta «élite cultural». En esta...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas