7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El arte de no ser egoísta

Sinopsis del Libro

Libro El arte de no ser egoísta

Un libro que nos anima a observar nuestro comportamiento desde una nueva perspectiva. «Quiero hacer en este libro algunas insinuaciones sobre lo que podríamos hacer mejor en la economía, la sociedad y la política. No solo se trata en ello de buena o mala disposición. Se trata de cómo puede fomentarse nuestro compromiso para con los demás, en un momento en el que nuestro modelo de sociedad está en juego como no lo estaba desde hace muchos decenios. Y de propuestas de cómo podríamos modificar las instituciones sociales de modo que hagan más fácil el bien y más difícil el mal.» R. D. Precht ¿Por qué nos resulta tan difícil ser buenos? ¿Es el ser humano bueno o malo? ¿En el fondo somos egoístas o altruistas? Y ¿cómo es posible que casi todos los seres humanos nos declaremos en mayor o menor medida a favor de «los buenos»y, sin embargo, haya tanta desgracia en el mundo? En El arte de no ser egoísta, el reconocido filósofo alemán Richard D. Precht desarrolla una interesante aproximación a la naturaleza moral del ser humano, sin plantear exigencias sobre cómo tiene que ser el hombre. Analiza la cuestión de cómo nos comportamos en nuestra vida diaria y de por qué somos como somos: egoístas y altruistas, competitivos y cooperativos, cortos de miras y conscientes de nuestras responsabilidades. Porque cuanto más y mejor conozcamos nuestra naturaleza mejor actuaremos en la sociedad, en la economía y en la política.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una reflexión sobre la moral y los obstáculos para practicarla

Número de páginas 400

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

60 Valoraciones Totales


Biografía de Richard David Precht

Richard David Precht nació el 8 de diciembre de 1964 en Düsseldorf, Alemania. Es un pensador contemporáneo, filósofo, autor y presentador conocido por sus obras en el ámbito de la filosofía y la divulgación científica. Precht se ha destacado por su capacidad para hacer accesibles temas complejos a un público amplio, utilizando un lenguaje claro y atractivo.

Precht estudió filosofía, ciencia de la educación y alemán en la Universidad de Colonia y obtuvo su doctorado en 1994 con una tesis sobre el tema de la evidencia en la filosofía de la ciencia. A lo largo de su carrera, ha sido profesor de filosofía y ha trabajado en diferentes medios de comunicación, tanto impresos como audiovisuales. Ha contribuido regularmente a periódicos y revistas y ha sido un rostro familiar en la televisión alemana, donde ha presentado programas que exploran cuestiones filosóficas y éticas relevantes para la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, Precht ha escrito múltiples libros que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Uno de sus títulos más conocidos es “¿Qué es el hombre?”, publicado en 2011, que aborda temas de la naturaleza humana, la identidad y el sentido de la vida. Su enfoque combina la filosofía con la psicología, la neurociencia y otros campos, ofreciendo una perspectiva holística sobre la condición humana. Este libro se convirtió en un best-seller en Alemania, catapultando a Precht a la fama y consolidando su posición como una de las voces más influyentes del pensamiento contemporáneo en el país.

Además de “¿Qué es el hombre?”, Richard David Precht ha publicado otros libros importantes como “El arte de la felicidad” y “El futuro de la humanidad”, en los que analiza la sociedad y propone reflexiones sobre cómo vivir de manera más consciente y ética en un mundo en constante cambio. En su obra, Precht aborda temas como la educación, el respeto hacia los demás y el papel de la tecnología en nuestras vidas. Su estilo de escritura es accesible, lo que ha permitido que sus libros sean leídos no solo por académicos, sino también por un público general que busca comprender mejor su entorno y el sentido de su existencia.

Richard David Precht también ha sido un crítico activo de la educación contemporánea. En sus obras y entrevistas, ha expresado su preocupación por el sistema educativo actual, argumentando que no prepara adecuadamente a los estudiantes para los desafíos del futuro. A menudo aboga por un enfoque más humanista en la educación, que fomente el pensamiento crítico y la creatividad en lugar de una simple memorización de hechos.

Consciente de la importancia de la divulgación del conocimiento, Precht ha participado en numerosas conferencias y paneles donde discute sobre filosofía, educación y el futuro de la humanidad. Su capacidad para conectar con la audiencia y explicar conceptos complejos de manera sencilla lo ha convertido en un conferenciante muy solicitado.

En el ámbito personal, Richard David Precht es conocido por su estilo de vida reflexivo y su pasión por la lectura. Disfruta de la literatura clásica y contemporánea, y su formación filosófica ha influido en su manera de ver el mundo. A menudo se le puede ver en entrevistas discutiendo no solo sus propias ideas, sino también las de otros pensadores, lo que demuestra su compromiso con un diálogo más amplio sobre las cuestiones filosóficas y éticas que enfrentamos hoy en día.

A lo largo de su carrera, Precht ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo en el campo de la filosofía y la divulgación. Su influencia se extiende más allá de Alemania, ya que sus libros han sido traducidos a varios idiomas y han llegado a un público internacional, inspirando a muchas personas a reflexionar sobre su propia existencia y el significado de la vida.

En resumen, Richard David Precht es un filósofo y autor destacado que ha logrado acercar la filosofía a un público amplio a través de su estilo de escritura accesible y sus ideas provocadoras. Su obra y pensamiento continúan influyendo y desafiando a personas de diferentes orígenes a cuestionar su lugar en el mundo y a buscar un sentido más profundo en sus vidas.

Otros libros de Richard David Precht

¿Quién soy yo y-- cuántos? : un viaje filosófico

Libro ¿Quién soy yo y-- cuántos? : un viaje filosófico

¿Qué es la verdad? ¿Cómo sé quién soy? ¿Por qué debo ser bueno? Hay muchos libros sobre filosofía, pero el libro de Richard David Precht es distinto a todos los demás. Ninguno acerca al lector a las grandes preguntas filosóficas de la vida de un modo tan sabio y competente, afín a la forma de pensar y los problemas de hoy y teniendo en cuenta, además, los conocimientos científicos. Precht nos lleva por un sendero único a través de la inmensa selva de nuestro conocimiento acerca del ser humano. Desde la neurología hasta la filosofía, pasando por la psicología, Precht nos...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

XXX. El derecho de la mujer al porno

Libro XXX. El derecho de la mujer al porno

La pornografía beneficia a las mujeres, tanto personal como políticamente. Después de leer esto, las feministas anti-pornografía (o radicales) me considerarán una hereje lista para quemar. O, para decirlo en términos más políticamente correctos, soy una mujer que está tan psicológicamente dañada por el patriarcado que me he enamorado de mi propia opresión. Mis argumentos serán desestimados. En otras palabras, si disfruto de la pornografía, no es porque soy un ser humano único con diferentes preferencias. Es porque estoy psicológicamente enfermo. Este libro proporciona...

Mujer y medio ambiente

Libro Mujer y medio ambiente

En este volumen una mirada integradora sobre mujer y naturaleza muestra los paralelismos históricos que se han dado en el tratamiento de ambas por parte de las sociedades modernas. Tratamiento que, teñido de economicismo, e inspirado por una visión dominadora, las ha hecho "invisibles" a la hora de valorar sus aportaciones indispensables a la vida y la sociedad. El desamparo con que todavía viven muchas mujeres en el Sur del plantea; las dificultades que encuentran en el Norte para ver reconocidas sus aportaciones científicas, sociales y humanas.. son fenómenos que corren paralelos con...

La revolución imparable

Libro La revolución imparable

Hemos cerrado nuestras prioridades y nos aferramos a una serie de valores equivocados: las bases ideológicas de nuestro modelo de desarrollo han generado un estilo de vida cuyo signo de identidad es el consumo y que entiende la naturaleza como «botín de guerra». Uno de los aspectos que nos hacen cuestionar la validez del proceso de globalización es la amenaza medioambiental; la sobreexplotación de los recursos naturales anuncia una dificultad básica para la sostenibilidad, que, junto con la lucha para erradicar la pobreza, es clave para construir una sociedad global verdaderamente...

Claves para el siglo XXI

Libro Claves para el siglo XXI

Casi no hay editorial que no tenga en su catalogo este apartado. A el han ido a parar los libros dificilmente clasificables por su tematica o de formatos singulares. Pero en el se han publicado algunos de los libros mas vendidos de Critica, singularmente El florido pensil, de Andres Sopena, que abrio una nueva y fructifera veta de edicion en Espana. No es posible predecir que nos deparara el siglo XXI, cuyos balbuceos no han sido precisamente placidos. Sin embargo, si podemos plantearnos cuales son los autenticos problemas con que habremos de enfrentarnos en los proximos anos y tratar de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas