7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La reinvención de la familia

Sinopsis del Libro

Libro La reinvención de la familia

¿Qué aparecerá después del modelo tradicional de familia? ¿Un nuevo modelo, como opinan muchos, o hemos de creernos esos síntomas que anuncian su disolución, según indica el porcentaje cada vez mayor de divorcios? De lo que no cabe duda es de que, hoy en día, incluso en la cotidianeidad de las relaciones estables pueden surgir muchas más preguntas que antaño. Por ejemplo: ¿queremos vivir juntos, o cada uno debe conservar su propia vivienda? ¿Queremos tener hijos, ahora o después, o preferimos no tenerlos? En la vorágine del mundo actual, cada vez son menos las cosas inamovibles y definitivas. Cada vez es más frecuente que debamos empezar de nuevo a afrontar nuevas decisiones. Es verdad que los seres humanos siguen viviendo a través de los vínculos, pero éstos son ahora de otro tipo. Elizabeth Beck-Gernsheim nos muestra en este libro cómo la familia tradicional no necesariamente debe desaparecer o disolverse. Pero es evidente que perderá para siempre la situación privilegiada que durante tanto tiempo ha mantenido. Su importancia cuantitativa se reduce, e incluso van apareciendo nuevos modelos de relación que no tienen por qué apuntar a una vida en soledad sino a lazos de otra índole. Y también surgen así formas de transición que delinean los contornos de lo que ya se está empezando a llamar la “familia posfamiliar”.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : en busca de nuevas formas de convivencia

Número de páginas 276

Autor:

  • Elisabeth Beck-gernsheim

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

69 Valoraciones Totales


Biografía de Elisabeth Beck-gernsheim

Elisabeth Beck-Gernsheim es una destacada socióloga y autora alemana, conocida por sus contribuciones al estudio de la familia, la modernidad y los cambios sociales en el contexto contemporáneo. Nacida en el siglo XX, su carrera ha estado marcada por un enfoque agudo y crítico hacia las transformaciones en las estructuras familiares y los roles de género en la sociedad moderna.

Beck-Gernsheim ha explorado en profundidad cómo la globalización, la movilidad social y los avances tecnológicos han influido en las relaciones humanas y en la configuración de las vidas de las personas. Su trabajo es particularmente relevante en un mundo donde las dinámicas familiares están en constante cambio, lo que la ha llevado a ser considerada una de las voces más influyentes en el campo de la sociología contemporánea.

Una de sus obras más significativas es "Los nuevos espacios de la vida privada", donde argumenta que las estructuras familiares han evolucionado más allá de los modelos tradicionales, adaptándose a las exigencias de la modernidad. A través de sus investigaciones, Beck-Gernsheim ha puesto de relieve la importancia de entender la familia no solo como una institución fija, sino como un conjunto dinámico de relaciones que se transforman con el tiempo.

Además de su enfoque en la familia, ha abordado cuestiones relacionadas con la identidad individual y colectiva, así como la influencia de las políticas sociales en la vida cotidiana de las personas. Su capacidad para articular teorías complejas de manera accesible ha hecho que sus obras sean leídas no solo por académicos, sino también por un público más amplio interesado en las implicaciones sociales de los cambios contemporáneos.

Beck-Gernsheim también ha sido activa en debates públicos y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus perspectivas sobre la educación, la migración y la igualdad de género. Su compromiso con la investigación y la divulgación ha contribuido a crear un diálogo más amplio sobre los desafíos que enfrentan las sociedades modernas.

En resumen, Elisabeth Beck-Gernsheim se ha establecido como una figura clave en la sociología moderna, cuyas obras iluminan el complejo entramado de las relaciones humanas en un mundo en constante cambio. Su legado académico continúa influyendo en nuevas generaciones de investigadores y pensadores que buscan comprender las dinámicas de la vida contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Las obras esenciales de la Filosofía

Libro Las obras esenciales de la Filosofía

Han hecho historia y se encuentran en estanterías y librerías de alrededor del mundo. Y sin embargo, son pocos los que las han leído. Hablamos de obras como Crítica de la razón pura de Kant o Así habló Zaratustra. El catedrático de Filosofía Robert Zimmer ha abordado la ardua tarea de introducirse en las principales obras del pensamiento para traducirlas a un lenguaje accesible para todos los públicos... o al menos para un público amplio. El libro nos introduce en las principales ideas y conceptos de 16 obras esenciales de la historia de la filosofía, empezando con la República...

Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación

Libro Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación

En este libro se desarrollan los contenidos del módulo profesional de Operaciones Auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación que siguen los alumnos del programa de Cualificación Profesional Inicial de Operaciones Auxiliares en Sistemas Microinformáticos, perteneciente a la familia profesional de Informática y Comunicaciones.;Presenta un enfoque fundamentalmente práctico con abundantes casos prácticos explicados paso a paso y con cuestiones de test, actividades de aplicación y actividades de ampliación al final de cada capítulo.

Rebusque Mayor

Libro Rebusque Mayor

Historias de mulas y narcos que terminan pagando largas condenas en el exterior, relatadas con el inconfundible estilo de Alfredo Molano, Premio Simón Bolívar categoría Vida y Obra de un Periodista 2016.

Los grandes problemas de México. Educación. T-VII

Libro Los grandes problemas de México. Educación. T-VII

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. VII Educación, da cuenta de algunas de las principales transformaciones que ha experimentado el sistema educativo mexicano en las últimas décadas, su...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas