7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Textos escogidos de San Francisco Javier

Sinopsis del Libro

Libro Textos escogidos de San Francisco Javier

Textos escogidos de San Francisco Javier presenta al lector una obra dedicada a la figura de San Francisco Javier como ícono inspirador, el cual encarnó el modo de ser y proceder de la espiritualidad ignaciana, y que hoy en día sigue motivando la misión y visión del servicio javeriano. Por medio de una recopilación de cartas completas y extractos en orden cronológico de Francisco Javier, así como datos y comentarios explicativos, se cuenta la travesía del compañero y discípulo entrañable de San Ignacio de Loyola. El libro tiene como propósito que las palabras del santo y su búsqueda trascendente sean una guía en el liderazgo de la espiritualidad ignaciana, inserta en el contexto cultural en el que se despliega, sin exclusiones, en la que favorece a los más vulnerables y al medio ambiente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cartas de viaje

Número de páginas 344

Autor:

  • San Francisco Javier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

32 Valoraciones Totales


Biografía de San Francisco Javier

San Francisco Javier (1506-1552) fue un misionero español y uno de los cofundadores de la Compañía de Jesús, también conocida como los Jesuitas. Nacido en el Castillo de Javier, en el Reino de Navarra, su vida estuvo marcada por un profundo sentido de la espiritualidad y una dedicación incansable a la misión evangelizadora en territorios lejanos.

Desde joven, San Francisco Javier mostró una inclinación hacia la vida académica. Se trasladó a París para estudiar en la Universidad de París, donde se unió a un grupo de estudiantes que incluía a Ignacio de Loyola, con quien más tarde formaría la Compañía de Jesús en 1534. Javier se convirtió en el primer compañero de Ignacio y fue fundamental en la expansión de la orden que buscaba la evangelización y la educación.

Su vocación misionera lo llevó a diferentes partes del mundo, siendo su primer destino las Indias Orientales. En 1541, partió hacia Goa, India, donde comenzó su trabajo misionero entre los portugueses y sus súbditos locales. A pesar de las dificultades y las condiciones adversas, su dedicación a la causa fue incansable. Durante su tiempo en India, San Francisco Javier realizó un trabajo notable, baptizando a miles de personas y estableciendo las bases para una comunidad cristiana.

Uno de los aspectos más interesantes de su misión fue su capacidad para adaptarse a diferentes culturas. Se esforzó por aprender idiomas locales y entender las costumbres de las gentes a las que predicaba. Su enfoque respetuoso le permitió conectarse con los nativos de una manera que pocos misioneros habían logrado antes. Este deseo de respeto y entendimiento cultural sería un sello distintivo de su labor misionera.

En 1549, Javier se trasladó a Japón, donde se convirtió en el primer misionero cristiano en ese país. Aquí, enfrentó nuevos desafíos, pero su esfuerzo por comunicar el mensaje cristiano fue igualmente fervoroso. Se dedicó a aprender japonés y a establecer una red de comunidades cristianas que prosperaron durante su tiempo allí.

Tristemente, su viaje no fue solo uno de éxitos y conversiones. En su misión, enfrentó la resistencia y la adversidad, así como la complejidad de la situación política y social en las regiones en las que trabajaba. A pesar de ello, San Francisco Javier continuó su labor incansablemente, convencido de la importancia de su misión.

En 1552, San Francisco Javier partió hacia China, pero su camino se detuvo en la isla de Shangchuan, donde cayó enfermo. A pesar de su estado de salud, su compromiso con su misión nunca flaqueó. Murió el 3 de diciembre de 1552, y su cuerpo fue llevado de regreso a Goa, donde fue enterrado. Su legado, sin embargo, no terminó con su muerte; fue canonizado en 1610 por el Papa Paulo V.

La figura de San Francisco Javier se ha convertido en un símbolo de la devoción y el sacrificio que caracterizan la labor misionera. Su vida y obra han sido objeto de numerosas obras de arte, literatura y estudios teológicos, y su fiesta se celebra el 3 de diciembre en la Iglesia Católica.

Hoy en día, San Francisco Javier es venerado no solo como santo, sino también como patrón de los misioneros. Su ejemplo de servicio y dedicación sigue inspirando a aquellos que buscan llevar el mensaje del evangelio a las naciones. En un mundo cada vez más interconectado, su enfoque del diálogo intercultural y la comprensión sigue siendo relevante y necesario.

En resumen, San Francisco Javier es recordado por su inquebrantable fe, su apasionado deseo de servir a Dios y su dedicación a la misión de propagar el cristianismo en el mundo. Su valentía, compromiso y adaptabilidad lo convierten en una figura central no solo en la historia de la Iglesia Católica, sino también en la historia de la misión cristiana en el mundo.

Más libros de la categoría Filosofía

Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo

Libro Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo

Gloria Anzaldúa (1942-2004) escribió durante toda su vida con la convicción de que había que pensar qué significaba vivir en la frontera: la de Estados Unidos y México, la de ser lesbiana y mestiza. El estar atravesada entre dos formas de vida y de pertenencia la condujo a hacerse cargo del modo en que la construcción histórica, política y social de la soberanía estatal y de la identidad nacional configuran heridas en los cuerpos. En este sentido, su trabajo ha sido fuente de inspiración en los estudios poscoloniales y feministas al aportar un marco de comprensión que da cuenta de ...

Ilustración y modernidad en Friedrich Schiller en el bicentenario de su muerte

Libro Ilustración y modernidad en Friedrich Schiller en el bicentenario de su muerte

Schiller pertenece a nuestro imaginario colectivo, al recrear mitos y leyendas que nos son muy próximos. Aparte de esa familiaridad, remueve estratos profundos de nuestra identidad europea y de nuestra civilización occidental. Estamos ante un autor que rompió las costuras de todos los géneros literarios y logró zafarse del férreo marcaje de las disciplinas angostas y de los patriotismos obtusos. Desde su cátedra de la Universidad de Jena, exhortó a sus alumnos a transgredir los límites impuestos por la especialización y la profesionalización del saber, a saltarse las barreras que...

Cuestión del espacio en la filosofía de Michel Foucault

Libro Cuestión del espacio en la filosofía de Michel Foucault

Este libro analiza las relaciones entre el espacio y el sujeto en la filosofía de Michel Foucault. así, se logra presentar a la ontología crítica del presente como una “geometría fi ccional” capaz de explicar al sujeto y sus relaciones con el mundo en términos espaciales.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas