7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teatro completo

Sinopsis del Libro

Libro Teatro completo

Aunque reducido a "Las firmezas de Isabela", a los dos actos de "El doctor Carlino" y al corto fragmento atribuido de la "Comedia venatoria", el teatro de Góngora abarca, con sus casi seis mil versos, una parte considerable de la obra del autor y constituye un ejemplo singular de perfecta inserción del culteranismo en el género dramático. Desde las primeras escenas, estos textos se muestran como no habituales y el enfoque, siempre distinto, atestigua además una pretendida voluntad de experimentar, transfigurar el deseo de llevar las tablas géneros literarios diferentes. Confirmando su deseo de dirigirse a un público seleccionado, Góngora propone una renovación del arte dramático que eleva su lenguaje y respeta los dictámenes clásicos sin renunciar al dinamismo, los equívocos, engaños, celos, traiciones amorosas, etc.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 448

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

12 Valoraciones Totales


Biografía de Luis De Góngora

Luis de Góngora, nacido en Córdoba, España, el 11 de julio de 1561, fue una de las figuras más destacadas del Siglo de Oro español, conocido por su estilo poético complejo y su habilidad para innovar en el uso del lenguaje. Proveniente de una familia noble, Góngora recibió una educación esmerada, iniciando sus estudios en la Universidad de Alcalá y posteriormente en la Universidad de Salamanca, donde se formó en el ámbito de la retórica y la filosofía.

Desde joven, Góngora mostró un gran talento para la poesía. A lo largo de su vida, cultivó diversas formas poéticas, incluyendo el soneto, la égloga y la canción. Su obra más conocida es el “La fábula de Polifemo y Galatea”, un poema narrativo que combina elementos mitológicos con un lenguaje altamente ornamentado. Este poema es un claro ejemplo del estilo culterano que Góngora promovió, caracterizado por su complejidad, el uso de metáforas elaboradas y una musicalidad que encantó a sus contemporáneos.

Además de “La fábula de Polifemo y Galatea”, Góngora escribió otras obras significativas, como la "Soledad Primera" y los "Sonetos", que reflejan su maestría en la expresión lírica. Su estilo, aunque fue objeto de críticas y controversias, influyó en numerosos poetas y escritores, marcando un cambio en la poesía española de la época. La relación de Góngora con otros escritores, como Francisco de Quevedo, fue tumultuosa; ambos poetas se enzarzaron en una célebre disputa literaria que reflejó no solo sus diferencias estilísticas, sino también la rivalidad entre diferentes corrientes poéticas de su tiempo.

Góngora también destacó en el ámbito del teatro, aunque su producción en este género no es tan reconocida como su poesía. Su obra teatral "La comedia de los españoles" se considera un ejemplo de su talento dramático, aunque hoy en día su legado se asocia principalmente con la lírica.

A pesar de su éxito literario, Góngora enfrentó dificultades en su vida personal. En 1617, fue nombrado capellán del duque de Lerma, lo que le proporcionó una posición estable. Sin embargo, Góngora también conoció la pobreza y las dificultades económicas, especialmente en su juventud. Su vida estuvo marcada por la lucha constante entre su carrera literaria y las adversidades que enfrentó en la corte española.

La obra de Góngora sirvió de inspiración para muchos escritores posteriores, y su legado perdura hasta nuestros días. Poetas del Romanticismo y del Modernismo, como Rubén Darío, reconocieron su influencia y lo consideraron un precursor de la poesía moderna. En el siglo XX, su obra volvió a ser objeto de estudio, y se le atribuyó un papel fundamental en el desarrollo de la poesía en lengua española.

Góngora falleció el 23 de mayo de 1627 en Madrid, dejando un legado literario que ha sido objeto de análisis y apreciación por parte de críticos y lectores a lo largo de los siglos. Su capacidad para innovar en el uso del lenguaje y su destreza poética han asegurado su lugar como uno de los grandes poetas de la literatura española, un ícono del Barroco que sigue siendo estudiado y admirado hoy en día.

En conclusión, Luis de Góngora no solo es recordado por su obra literaria, sino también por su papel en el contexto cultural de su época. Su vida y su trabajo continúan siendo un tema fascinante para estudiosos y amantes de la poesía, asegurando que su voz siga resonando en el panorama literario mundial.

Otros libros de Luis De Góngora

Poesía (Luis de Góngora) / Poetry (Góngora)

Libro Poesía (Luis de Góngora) / Poetry (Góngora)

Edición de Ana Suárez Miramón, catedrática de Literatura Española en la UNED. Nadie mejor que Góngora define el espíritu barroco en lo que tiene de extremado: al deliberado gusto por la elipsis, la metáfora y a la oscuridad formal en sus grandes poemas se contraponen la sencillez, el regusto popular y la facundia de sus romances y letrillas. Unos y otros son admirable muestra del talento multiforme de uno de los grandes nombres del Siglo de Oro. Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así...

Más libros de la categoría Arte

Galletas chinas

Libro Galletas chinas

El dueño de la panadería "La Mariposa blanca" de Chile invita a sus trabajadores mapuche (que pertenecen a la etnia mapuche, los primeros habitantes de Chile) Pedro Collihuinca, su mujer y al hijo de ambos, a comer a un restaurante chino. Los camareros les sirven la comida típica y, al finalizar, les entregan a cada uno un dulce envuelto en celofán. En el interior encontrarán un papelito que sugerirá un enigma de la sabiduría china para enfrentarse al futuro. Al hijo de Pedro, le aparece la siguiente frase "serás un empresario". A la mañana siguiente, los panes de "La Mariposa...

Clases y clases

Libro Clases y clases

Alumnos, profesores, odio, amor, Romeo y Julieta, teatro, vida, realidad, cosas, música, baile, clases y clases, Paloma que se enamora de Agus, Agus que se enamora de Dámaris, Dámaris que se emborracha, un profesor nuevo que crea un grupo de teatro para representar Romeo y Julieta, Agus que es Romeo, Dámaris que es Julieta y, sin embargo, al final, Paloma, como Julieta, besa a Agus como Romeo, teatro y realidad, vida y ficción, clases y clases.

Didáctica de la Lingüística General

Libro Didáctica de la Lingüística General

El presente libro va dirigido al profesorado que imparte docencia de Lingüística General, una asignatura troncal de formación básica de todos los grados filológicos y lingüísticos de las universidades españolas en el Espacio Europeo de Educación Superior, una materia introductoria fundamental para la formación de los futuros filólogos y lingüistas. Lingüística General es una asignatura que proporciona al alumnado de los primeros cursos los rudimentos lingüísticos necesarios para una posterior especialización en la disciplina, dado que presenta una panorámica del fenómeno...

Teatrofonia Vol.1 - lo sonoro como arte y diseño

Libro Teatrofonia Vol.1 - lo sonoro como arte y diseño

Si te gusta la música pero no entiendes de sonido, si pides silencio pero algo siempre sigue sonando y si aún no sabes porqué la pregunta “¿Qué música pongo?” está muy pero muy mal formulada, entonces este libro es para ti. Muy rápidamente, te cuento algunas cosa que aprenderás en este libro: • La diferencia entre escuchar musiquitas e imaginar paisajes que transcurren en el tiempo. • De qué manera y porqué la música puede ser la clave para expresar el silencio. • La solución común a tres problemas aparentemente distintos: destapar una botella sin sacacorchos, elegir...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas