7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sobre la abstinencia

Sinopsis del Libro

Libro Sobre la abstinencia

El tratado Sobre la abstinencia es, junto con "Sobre el consumo de carne" de Plutarco, el más sólido texto filosófico de la Antigüedad grecolatina contra el consumo de carne animal y en defensa del vegetarianismo por motivos éticos. Porfirio (Tiro, 233-h. 305 d.C.) es conocido sobre todo en su calidad de discípulo de Plotino, responsable de la edición y publicación de sus obras completas (que ocupan tres volúmenes de esta colección) y autor de una completa biografía de su maestro (Vida de Plotino, también en B.C.G.). Sin embargo, Porfirio tiene además un interés propio como autor. Aceptó la doctrina neoplatónica a raíz de su encuentro con Plotino en Roma, en 262, pero ya poseía una sólida formación filosófica, que había adquirido en Atenas. De él nos han llegado veintiún escritos, bastantes menos de los que se le atribuyeron en la Antigüedad, pero suficientes para darnos una idea de la enorme cultura de este pensador que comentó a los grandes filósofos, fue un buen filólogo y supo de matemáticas y astronomía, religión y teología, gramática, retórica y crítica literaria, historia y filosofía. A esta erudición enciclopédica unía Porfirio una religiosidad ilustrada propia de su tiempo, y como una de las últimas grandes figuras del helenismo pagano, con influencias orientales, combatió el auge del cristianismo. El tratado Sobre la abstinencia es, junto con Sobre el consumo de carne de Plutarco, el más sólido texto filosófico de la Antigüedad grecolatina contra el consumo de carne animal y en defensa del vegetarianismo por motivos éticos. Porfirio sostiene que comer carne constituye un grave delito pues requiere dar muerte a seres inocentes dotados de vida, sensación, memoria e inteligencia como nosotros, y que están emparentados con nosotros. Los humanos han justificado el matar animales afirmando que pertenecen a especies inferiores carentes de racionalidad; Porfirio responde que el grado de racionalidad que se posea o el uso de diferentes formas de lenguaje no son características moralmente relevantes que justifiquen poder matar a los animales para comerlos. Aparte de su brillantez argumentativa y su sorprendente modernidad, este tratado posee gran interés por los pasajes y mitos que recoge, testimonios singulares sobre el orfismo y el pitagorismo y sobre algunos filósofos antiguos, todos ellos encaminados a ilustrar y reforzar la tesis dietética, ética y filosófica que se expresa en el título.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 236

Autor:

  • Porfirio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

10 Valoraciones Totales


Biografía de Porfirio

```

Porfirio Díaz (1830-1915) fue un destacado militar y político mexicano que se convirtió en presidente de México en varias ocasiones a lo largo de su vida, siendo su mandato más prolongado entre 1876 y 1911. Nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, México, en una familia de escasos recursos, lo que lo llevó a luchar por su educación y un mejor futuro. Desde joven se mostró interesado en la carrera militar y se unió a la lucha contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano, participando activamente en la defensa de la república.

La carrera de Díaz comenzó a despegar durante la guerra de reforma (1857-1861) y la intervención francesa (1862-1867). Su liderazgo en la Batalla de Puebla le otorgó notoriedad y comenzó a ser visto como un héroe nacional. Después de la caída de Maximiliano, Díaz se consolidó como un líder militar destacado y un hombre clave en la política mexicana.

En 1871, Díaz se opuso al gobierno de Benito Juárez, quien había asumido la presidencia tras la victoria contra los imperialistas. A pesar de su derrota, Díaz se convirtió en un símbolo de la oposición y continuó luchando por un cambio en el país. Finalmente, en 1876, Díaz logró derrocar a Juárez y se convirtió en presidente. Su ascenso al poder marcó el inicio de una era conocida como el Porfiriato.

Durante el Porfiriato, Díaz implementó una serie de reformas que modernizaron México. Fomentó el desarrollo de la infraestructura, incluyendo la construcción de ferrocarriles, telégrafos y la expansión de la industria. Sin embargo, estas políticas también llevaron al aumento de la desigualdad social y a la concentración de la riqueza en manos de unos pocos, además de reprimir la oposición política.

El régimen de Díaz se caracterizó por un control autoritario, eliminando la libertad de prensa y persiguiendo a sus opositores. Sin embargo, el desarrollo económico permitió una breve estabilidad en el país. La inversión extranjera creció, principalmente en la minería y las industrias petrolera y ferroviaria. A pesar de estos logros, la represión y la injusticia social se hicieron evidentes, creando resentimientos que más tarde estallarían durante la Revolución Mexicana.

En 1910, Díaz anunció que se presentaría a la reelección, lo que provocó una avalancha de protestas lideradas por Francisco I. Madero, un reformista que demandaba elecciones libres. Las tensiones aumentaron, y Díaz, incapaz de mantener el control, renunció a la presidencia y se exilió en 1911. Su salida del poder marcó el fin de su dictadura y el inicio de un período de tumultuosas luchas políticas en México.

Porfirio Díaz murió en París, Francia, el 2 de julio de 1915, pero su legado sigue siendo objeto de debate. Muchos lo ven como un dictador que promovió el desarrollo económico a costa de la libertad y la justicia social, mientras que otros reconocen sus esfuerzos por modernizar el país. Su vida y obra han dejado una huella indeleble en la historia de México, y su figura sigue siendo estudiada y discutida en el contexto de la historia política y social del país.

En conclusión, Porfirio Díaz es un personaje complejo de la historia mexicana. Su mandato tuvo profundas consecuencias para el país, contribuyendo al desarrollo económico, pero también sembrando las semillas de la insurrección y el cambio social que darían lugar a la Revolución Mexicana. Su vida es un reflejo de las tensiones entre el progreso y la equidad, un tema que sigue siendo relevante hoy en día.

```

Más libros de la categoría Literatura

Alfonso Reyes lee el Quijote

Libro Alfonso Reyes lee el Quijote

Este libro quiere concentrar en un solo espacio los pareceres y opiniones de Alfonso Reyes sobre Miguel de Cervantes y, en particular, sobre El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. No sólo se han puesto uno al lado del otro los diversos papeles que redactó el autor regiomontano en orden de composición presentándolos en una secuencia de artículos, ensayos, poema y fragmentos; además, se han querido reunir aquí los variados excursos y momentos que, de paso, a la célebre novela o a su mundo y recepción dedicó Alfonso Reyes a lo largo de su obra, y que suman más de un centenar....

Por arriba de los miedos

Libro Por arriba de los miedos

El libro "Por arriba de los miedos", cuenta en un relato corto, las experiencias que se pueden llegar a lograr en momentos en los que los sentimientos están en un plano sensitivo muy fuerte, sus principales protagonistas viven de diferentes formas un mismo acontecimiento. María la protagonista de esta historia visita a su hijo (un famoso científico) en el laboratorio donde él está realizando unos estudios sobre las células de la emoción y experimenta los poderes ilimitados que el control de estas células (que todos poseemos) le confiere, alcanzando unos resultados que no dejarán al...

Demian (El Mundo Interior)

Libro Demian (El Mundo Interior)

Raúl Bracho comienza a ofrecernos la Colección Solidaria con su primer tomo que ofrenda a Herman Hesse y su sexta novela titulada Demián, historia de la juventud de Emilio Sinclair, escrita bajo los tormentos de la primera guerra ante la que Hesse se declaró pacifista y cambió de nacionalidad para no ser partícipe de ella. Esta obra fundamental de herman Hesse, como escribe Bracho, marcó a las siguientes generaciones, a la de los sesenta, cuyo grito era Paz y Amor.En un intento por lograr llegar a las manos de las nuevas generaciones Raúl Bracho comienza en esta colección a reeditar...

Los negroides

Libro Los negroides

Vanidad significa carencia de sustancia; apariencia vacía. Decimos "vano de la ventana", "fruto vano". El papel moneda, por ejemplo, es una vanidad. Apariencia no respaldada, apariencia de nada, eso es vanidad. Llamamos vanidoso a un acto, cuando no es centrífugo, es decir, cuando no es manifestación de individualidad. Por ejemplo, el estudiar, no por gana, no por instinto Íntimo, sino para ser tenido por estudioso. Acto de vanidad es el ejecutado para ser considerado socialmente. Aparentar es el fin del vanidoso. Vanidoso es quien obra, no por íntima determinación, sino atendiendo a la ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas