7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sobre el amor

Sinopsis del Libro

Libro Sobre el amor

"Mi experiencia como médico, al igual que mi propia vida", escribe C. G. Jung, "me han puesto incesantemente ante la pregunta sobre el amor, y nunca fui capaz de dar una respuesta válida." La presente antología de textos extraídos de la rica obra junguiana recoge algunas de las reflexiones más significativas del psicólogo y psiquiatra en torno a "las imprevisibles paradojas del amor" y al conocimiento de que "únicamente en lo opuesto se enciende la vida". El recorrido a través del Eros ("gran vinculador y desligador"), de la relación entre los sexos, el matrimonio, la comunidad y la relación terapéutica, pone de manifiesto la importancia que para la psicoterapia junguiana tiene no sólo la relación de transferencia entre médico y paciente, sino la relación humana. Ocupado en transmitir a sus pacientes "la ficción que cura", Jung hace sobre todo una invitación a "vivir psicológicamente", dedicado como estuvo a fomentar con su trabajo el desarrollo del individuo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 96

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

17 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Gustav Jung

Carl Gustav Jung, nacido el 26 de julio de 1875 en Kesswil, Suiza, fue un psiquiatra y psicoanalista suizo, conocido como el fundador de la psicología analítica. Jung es célebre por su concepto de inconsciente colectivo, así como por sus teorías sobre los arquetipos y los símbolos. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en la psicología, la filosofía, la religión y la cultura en general.

Desde una edad temprana, Jung mostró un interés por la psicología y la espiritualidad. Estudió medicina en la Universidad de Basilea, donde se graduó en 1900. Su primer trabajo fue en un hospital psiquiátrico, donde comenzó a formular sus ideas sobre la psicología. En 1903, se casó con Emma Rauschenbach, con quien tuvo cinco hijos. Sin embargo, su vida personal fue complicada y a menudo estuvo marcada por las tensiones de su trabajo en el ámbito de la psicología.

En 1907, Jung conoció a Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis. Juntos, colaboraron y compartieron ideas, pero diferencias filosóficas y teóricas llevaron a un eventual rompimiento en 1913. Jung rechazó la noción freudiana de que la sexualidad era el principal motor de la psique humana y propuso la existencia de fuerzas más diversas que influyen en el comportamiento humano. Esta divergencia plateó el camino para el desarrollo de sus propias teorías psicológicas.

Uno de los conceptos más innovadores que Jung introdujo fue el inconsciente colectivo, una capa de la psique que contiene los recuerdos y experiencias compartidas de la humanidad. Jung creía que el inconsciente colectivo estaba formado por arquetipos, que son imágenes o patrones universales que se encuentran en mitos, sueños y relatos culturales. Algunos de estos arquetipos incluyen la "Madre", el "Héroe" y el "Sabio". A través de su análisis de mitos y símbolos de diversas culturas, Jung demostró que estos arquetipos son inherentes a la experiencia humana.

A lo largo de su vida, Jung realizó extensos estudios sobre los sueños, la mitología y la religión. Su obra más destacada es "Psicología y Alquimia", donde investiga las conexiones entre la alquimia, la psicología y el proceso de individuación, que describe como el camino hacia el desarrollo de la personalidad completa. Este concepto fue fundamental en su teoría de la búsqueda de la "wholeness" o totalidad del ser.

En 1920, Jung fundó la Sociedad Suiza de Psicología Analítica, que fue un paso importante para formalizar su enfoque de la psicología y continuar sus investigaciones. También comenzó a realizar numerosas conferencias y cursos en Europa y los Estados Unidos, donde ganó reconocimiento internacional. A medida que su reputación crecía, sus ideas se extendieron más allá de la psicología, influyendo en el arte, la literatura y la espiritualidad.

Durante las décadas de 1930 y 1940, Jung continuó su trabajo en el campo de la psicología, publicando numerosas obras que examinan la conexión entre la psicología y la religión, así como su interés en la simbología. Uno de sus textos más influyentes es "El Hombre y Sus Símbolos", donde explora la importancia de los símbolos en los sueños y su significación en la vida cotidiana.

La relación de Jung con la espiritualidad fue particularmente significativa. Creía que la búsqueda de significado era esencial para el ser humano y defendió la idea de que la espiritualidad y la religión desempeñan un papel crucial en la vida de las personas. Sus teorías sobre el espíritu y la psicología de la religión representan una parte importante de su legado.

Carl Gustav Jung falleció el 6 de junio de 1961 en Küsnacht, Suiza. Su legado perdura a través de sus numerosas publicaciones y su influencia en el desarrollo de la psicología moderna. Sus ideas sobre el inconsciente colectivo, los arquetipos y la búsqueda de la individualidad continúan siendo relevantes en la actualidad, y su trabajo sigue inspirando a psicólogos, terapeutas y pensadores de diversas disciplinas.

En resumen, Jung no solo fue un pionero en la psicología, sino también un pensador profundo que abordó cuestiones sobre la naturaleza humana, la espiritualidad y la conexión entre la mente y el alma. Su visión holística y su enfoque sobre la psique humana han dejado una impronta que sigue resonando en la comprensión contemporánea de la psicología y la experiencia humana.

Otros libros de Carl Gustav Jung

Respuesta a Job

Libro Respuesta a Job

En palabras de C. G. Jung, el Libro de Job marca un hito en el largo desarrollo de un drama divino, el de un Dios presa de emociones desmesuradas y que sufre a causa de esa desmesura. Por ello reviste también especial significado para el hombre contemporáneo cada vez que este se ve asaltado por la violencia del afecto y ha de tratar de transformarla en conocimiento. Renunciando a la fría objetividad y sin pretensiones exegéticas, sino dejando precisamente que el afecto tome la palabra, el creador de la Psicología analítica se ocupa en este ensayo de las oscuridades divinas que traslucen ...

Mysterium coniunctionis

Libro Mysterium coniunctionis

Según el propio Jung, «sólo con Mysterium Coniunctionis mi psicología se situó definitivamente en la realidad y se cimentó históricamente como un todo. Con ello mi tarea estaba terminada, mi obra hecha y cumplida». Nos hallamos, por tanto, ante la obra fundamental del psiquiatra suizo, que corona así su indagación sobre la psique humana con una erudita investigación de la alquimia. La obra incorpora, en forma de apéndices, los textos latinos y griegos citados, un glosario de términos en dichos idiomas, las bibliografías, ilustraciones e índices.

Más libros de la categoría Psicología

Ejercicio mental

Libro Ejercicio mental

¿Cómo funciona nuestro cerebro? ¿Qué hechos y mitos acerca de nuestras mentes existen, y cuáles deberían creer? Estas y muchas otras preguntas serán respondidas en este completo manual. También aprenderá sobre las diferencias de sexo relacionadas con el cerebro humano, cómo esas diferencias se manifiestan en el juego de los niños y otros temas relacionados con nuestra conciencia cognitiva. ¡Recoge este libro ahora y aprende más!

Habilidades para niños

Libro Habilidades para niños

Habilidades para niños es un método innovador desarrollado para ayudar a niños, desde los tres años de edad, a lidiar con problemas emocionales y conductuales. Ben Furman muestra que los niños pueden superar mu¬chos de estos llamados "problemas", mejor y más rápido, si nos acercamos a ellos de otra manera: convirtiéndolo en gestores de sus propios procesos de aprendizaje, trabajando en estrecho contacto con su red social y sirviéndonos de los profesionales que los ayudan como guías y entrenadores. Habilidades para niños representa un método de cambio basado en los términos en...

LA MEMORIA SOCIAL COMO CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL PRESENTE

Libro LA MEMORIA SOCIAL COMO CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL PRESENTE

La memoria individual no es sólo personal: “...los recuerdos que constituyen nuestra identidad y proporcionan el contexto para cada pensamiento y acción no sólo son nuestros, sino que también los aprendemos, tomamos y heredamos en parte de unas reservas comunes, construidas, sostenidas y transmitidas por las familias, las comunidades y las culturas a las que pertenecemos...” (Prólogo de R.I. Moore a FENTRESS, J. y WICKHAM, Ch. (2003): Memoria social. Madrid: Cátedra, p. 12). “Españoles, Franco ha muerto”. Con estas palabras, Arias Navarro marca un antes y un después en la...

Introducción a la psicología social y los procesos psicosociales

Libro Introducción a la psicología social y los procesos psicosociales

Como resultado de la experiencia docente de más de 20 años impartiendo la asignatura de Psicología Social tanto en la Licenciatura en Psicología, como actualmente en el Grado en Psicología de la Universidad Miguel Hernández, se han elaborado dos libros que recogen los contenidos del programa académico de la asignatura. A lo largo de esa trayectoria, y para la elaboración de los materiales han servido de base los principales manuales desarrollados por autores y autoras de referencia en esta área de conocimiento. Este libro, titulado “Introducción a la Psicología Social y los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas