7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Serafina y Sor Juana

Sinopsis del Libro

Libro Serafina y Sor Juana

Antonio Alatorre tenía una virtud: someter a revisión y crítica constantes sus trabajos, publicados o inéditos. De 1998 a meses antes de su muerte (en octubre de 2010) siguió anotando, revisando y corrigiendo el libro Serafina y sor Juana, según iban apareciendo hallazgos y nuevas informaciones; al mismo tiempo iba sometiendo a relectura la Carta de Serafina de Cristo a la luz de esas novedades. Inexorable e incansablemente, los márgenes del libro se fueron llenando de anotaciones: arriba, abajo, derecha, izquierda; páginas enteras tapizadas con su letra menuda y clara. El volumen se fue haciendo cada vez más abultado por hojas completas dobladas y por un montón de papeles, papelitos, escritos a renglón seguido, a mano o a máquina, con múltiples adiciones que precisaban, mejoraban o corregía lo dicho en 1998. Este trabajo no podía y no debía permanecer a la sombra. El sorjunismo debe conocer el compromiso inquebrantable de Alatorre por tratar de aclarar las zonas más imprecisas de la vida y obra de sor Juana. Así pues, se presenta aquí reunido todo aquello que estaba suelto y se hace realidad esta nueva edición de Serafina y sor Juana, como anuncia el título "corregida y muy aumentada"

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : (con tres apéndices)

Número de páginas 193

Autor:

  • Alatorre, Antonio
  • Tenorio, Martha Lilia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

80 Valoraciones Totales


Biografía de Alatorre, Antonio

Antonio Alatorre es un destacado escritor y traductor mexicano, reconocido principalmente por su amplia obra en el ámbito de la literatura en español. Nacido el 15 de diciembre de 1925 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alatorre ha tenido una trayectoria marcada por su pasión por la literatura y su compromiso con la difusión del conocimiento. Es considerado uno de los narradores más relevantes de la literatura mexicana contemporánea.

Alatorre estudió en la Universidad de Guadalajara, donde se formó en las áreas de literatura y filosofía. Su formación académica le permitió desarrollar un estilo propio que refleja sus intereses literarios y su visión crítica de la realidad. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros que abarcan géneros como la novela, el cuento y el ensayo. Su primer libro, “Los cuentos de la selva”, publicado en 1944, logró captar la atención del público y le abrió las puertas en la escena literaria mexicana.

Una de las contribuciones más significativas de Alatorre a la literatura es su labor como traductor. Ha traducido obras de autores de renombre internacional, brindando al público hispanohablante la oportunidad de acceder a textos que, de otro modo, habrían permanecido en el ámbito de las lenguas originales. Su trabajo ha enriquecido el panorama literario en español y ha permitido un diálogo más amplio entre diferentes culturas literarias.

A lo largo de los años, Alatorre ha recibido diversos premios y reconocimientos por su labor literaria. Destaca el Premio Nacional de Literatura, que recibió en 1975, así como otros galardones que celebran su dedicación a la escritura y el fomento de la literatura en México.

Además de su obra literaria, Antonio Alatorre ha sido un apasionado defensor de la educación y de la promoción de la lectura en el ámbito nacional. Ha participado en diversas iniciativas para fomentar el acceso a la literatura en México, y su compromiso con la educación se ha reflejado en su labor como profesor universitario, donde ha inspirado a generaciones de estudiantes a explorar el mundo de las letras.

En la actualidad, Antonio Alatorre sigue siendo una figura relevante en el ámbito de las letras hispanoamericanas. Su enfoque crítico, su estilo narrativo y su capacidad para trascender fronteras culturales a través de la traducción lo consolidan como un autor indispensable. Con obras que exploran las complejidades de la existencia humana, su legado perdurará en la memoria colectiva de la literatura en español.

En resumen, Antonio Alatorre es un escritor cuya obra ha dejado una huella imborrable en la literatura mexicana. Su pasión por la escritura, su compromiso con la educación y su labor como traductor demuestran su dedicación a la difusión del conocimiento y la cultura. Su legado se mantiene vigente, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores a continuar explorando el vasto universo de la literatura.

Más libros de la categoría Literatura

Historias de un Imperio

Libro Historias de un Imperio

Enmarcado en el Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) Enseñanza de la Historia y la Literatura a través de la Música, el Cine y las Artes escénicas. México y Centroamérica. 1850-1900, el presente volumen aborda, desde distintas perspectivas artísticas, un acontecimiento histórico singular: el Segundo Imperio Mexicano, mostrando, a través de los diferentes capítulos, su trascendencia y su huella desde entonces hasta hoy.

Maestros de la escritura

Libro Maestros de la escritura

Si se intentara armar una historia de la escritura a partir de la influencia de los maestros en la literatura rioplatense la lista sería larga, pero son pocos los escritores creadores que dedicaron gran parte de su tiempo y de sus vidas a la enseñanza directa de la escritura a través de talleres. Abelardo Castillo, Liliana Heker, Hebe Uhart, María Esther Gilio, Mario Levrero, Alberto Laiseca, Alicia Steimberg y Leila Guerriero son los maestros y maestras que con sus talleres ya legendarios han hecho escuela, los que ayudaron a encontrar el rumbo a nuevas generaciones de escritores,...

Los buenos europeos

Libro Los buenos europeos

De poco serviría la progresiva caída de las barreras que separaban a los pueblos europeos, tras las dos guerras mundiales y la llamada "guerra fría", si no se intentase investigar los lazos (o los rechazos) profundos que, en el orden del pensamiento y de los grandes presupuestos sobre el sentido del individuo, de la nación y de la humanidad, o sea, en el orden filosófico, han mantenido unido -discordia concors- al Viejo Continente. Al mismo tiempo, el problema del terrorismo internacional y de sus secuelas bélicas exige de Europa una concentración de sus fuerzas, intelectuales y...

La palabra y la errancia

Libro La palabra y la errancia

Este libro se hunde en los límites del pensamiento y de la pregunta sin respuesta: ¿Quién crea lo creado? Recorre, por lo tanto, caminos que se pierden ante la inexistencia de la respuesta. En el comienzo de la Creación está la letra, primera palabra, una Voz que crea en el decir. También la errancia. Del otro lado, la voz humana, que nomina y domina lo creado. La errancia es una experiencia narrativa y, al mismo tiempo, una forma de experimentar la mundanidad de la existencia: eso que llamamos vida. El final del Libro revelado es nuevamente letra y palabra, inhospitalidad de una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas