7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Serafina y Sor Juana

Sinopsis del Libro

Libro Serafina y Sor Juana

Antonio Alatorre tenía una virtud: someter a revisión y crítica constantes sus trabajos, publicados o inéditos. De 1998 a meses antes de su muerte (en octubre de 2010) siguió anotando, revisando y corrigiendo el libro Serafina y sor Juana, según iban apareciendo hallazgos y nuevas informaciones; al mismo tiempo iba sometiendo a relectura la Carta de Serafina de Cristo a la luz de esas novedades. Inexorable e incansablemente, los márgenes del libro se fueron llenando de anotaciones: arriba, abajo, derecha, izquierda; páginas enteras tapizadas con su letra menuda y clara. El volumen se fue haciendo cada vez más abultado por hojas completas dobladas y por un montón de papeles, papelitos, escritos a renglón seguido, a mano o a máquina, con múltiples adiciones que precisaban, mejoraban o corregía lo dicho en 1998. Este trabajo no podía y no debía permanecer a la sombra. El sorjunismo debe conocer el compromiso inquebrantable de Alatorre por tratar de aclarar las zonas más imprecisas de la vida y obra de sor Juana. Así pues, se presenta aquí reunido todo aquello que estaba suelto y se hace realidad esta nueva edición de Serafina y sor Juana, como anuncia el título "corregida y muy aumentada"

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : (con tres apéndices)

Número de páginas 193

Autor:

  • Alatorre, Antonio
  • Tenorio, Martha Lilia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

80 Valoraciones Totales


Biografía de Alatorre, Antonio

Antonio Alatorre es un destacado escritor y traductor mexicano, reconocido principalmente por su amplia obra en el ámbito de la literatura en español. Nacido el 15 de diciembre de 1925 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Alatorre ha tenido una trayectoria marcada por su pasión por la literatura y su compromiso con la difusión del conocimiento. Es considerado uno de los narradores más relevantes de la literatura mexicana contemporánea.

Alatorre estudió en la Universidad de Guadalajara, donde se formó en las áreas de literatura y filosofía. Su formación académica le permitió desarrollar un estilo propio que refleja sus intereses literarios y su visión crítica de la realidad. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros que abarcan géneros como la novela, el cuento y el ensayo. Su primer libro, “Los cuentos de la selva”, publicado en 1944, logró captar la atención del público y le abrió las puertas en la escena literaria mexicana.

Una de las contribuciones más significativas de Alatorre a la literatura es su labor como traductor. Ha traducido obras de autores de renombre internacional, brindando al público hispanohablante la oportunidad de acceder a textos que, de otro modo, habrían permanecido en el ámbito de las lenguas originales. Su trabajo ha enriquecido el panorama literario en español y ha permitido un diálogo más amplio entre diferentes culturas literarias.

A lo largo de los años, Alatorre ha recibido diversos premios y reconocimientos por su labor literaria. Destaca el Premio Nacional de Literatura, que recibió en 1975, así como otros galardones que celebran su dedicación a la escritura y el fomento de la literatura en México.

Además de su obra literaria, Antonio Alatorre ha sido un apasionado defensor de la educación y de la promoción de la lectura en el ámbito nacional. Ha participado en diversas iniciativas para fomentar el acceso a la literatura en México, y su compromiso con la educación se ha reflejado en su labor como profesor universitario, donde ha inspirado a generaciones de estudiantes a explorar el mundo de las letras.

En la actualidad, Antonio Alatorre sigue siendo una figura relevante en el ámbito de las letras hispanoamericanas. Su enfoque crítico, su estilo narrativo y su capacidad para trascender fronteras culturales a través de la traducción lo consolidan como un autor indispensable. Con obras que exploran las complejidades de la existencia humana, su legado perdurará en la memoria colectiva de la literatura en español.

En resumen, Antonio Alatorre es un escritor cuya obra ha dejado una huella imborrable en la literatura mexicana. Su pasión por la escritura, su compromiso con la educación y su labor como traductor demuestran su dedicación a la difusión del conocimiento y la cultura. Su legado se mantiene vigente, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores a continuar explorando el vasto universo de la literatura.

Más libros de la categoría Literatura

Tesauro de la Cultura Escrita en la Edad Moderna

Libro Tesauro de la Cultura Escrita en la Edad Moderna

El Tesauro de la cultura escrita en la Edad Moderna abarca un universo conceptual múltiple y heterogéneo en torno a la Historia del libro, la lectura, las bibliotecas, la imprenta y la escritura en la Europa Moderna. La interdisciplinariedad de la historiografía producida sobre los temas citados convertirá este tesauro en un vocabulario de consulta obligada para especialistas procedentes de muy distintos ámbitos del conocimiento, como modernistas, filólogos, historiadores del arte y de la literatura, paleógrafos, bibliotecarios y archiveros. Dicha transversalidad, tan propia a las...

Inspiraciones para buscar a Dios

Libro Inspiraciones para buscar a Dios

Le llamemos Alá, Mazda, Cristo o Shiva, por citar sólo cuatro nombres que recibe la divinidad, el anhelo espiritual está presente en los seres humanos de modo connatural. Todas las civilizaciones han percibido Dios a su manera y han desarrollado sus propios ritos para relacionarse con él. En una era en la que el diálogo interreligioso se hace más necesario que nunca, esta bella antología recoge el néctar de las principales tradiciones espirituales del mundo. Desde la Biblia a los Sutras de Buda, pasando por los Vedas o los textos sufíes, Inspiraciones para buscar a Dios es un tesoro...

Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Libro Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Una historia retomada de la tradicion oral zapoteca en la que se narra por que el coyote siempre le aulla a la Luna. Un conejo roba chiles en una huerta y el campesino le tiende una trampa para cazarlo. A punto de ser cocinado, el conejo ve al coyote, quien por ayudarlo toma su lugar y es batido. Asi comienza una cadena de aventuras donde el astuto conejo burla una y otra vez al coyote. Con este libro el FCE da continuidad a un proyecto iniciado en 2005, cuando se publico La Muerte pies ligeros, a fin de contribuir a la preservacion de las lenguas indigenas. Se trata de una edicion trilinge,...

Promesas que viajan por el tiempo

Libro Promesas que viajan por el tiempo

Marcos y Eva han crecido juntos, son pareja desde que se conocieron. Con apenas dieciocho años tiene planeada su vida. Desean viajar a través del mundo, descubriendo lugares y viviendo aventuras. Disfrutan uno del otro. Simplemente están enamorados. Un día Marcos tiene un accidente con el coche, junto a su madre y su hermana. Después del accidente todo cambia, y decide marcharse dejando a su padre, y abandonando a Eva. Decide irse sin despedidas? Poco tiempo después, Eva decide hacer lo mismo, desea viajar por el mundo. Al cavo de diez años por el mundo, deciden volver a su ciudad.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas