7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Salvador Allende, ¿Sueño o proyecto?

Sinopsis del Libro

Libro Salvador Allende, ¿Sueño o proyecto?

Más que un análisis duro, el presente libro se propone romper con la tendencia al olvido, romper con el impulso de permanecer en la estabilidad instalada en la postdictadura, invitando a la reflexión sobre Allende como historia pero también como un elemento indispensable para forjar el futuro. A 35 años de la muerte y a 100 de su nacimiento, podemos decir que Allende murió, pero todavía respira.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 116

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

99 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Arrate

Jorge Arrate es un destacado político y académico chileno, conocido por su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos. Nació el 18 de enero de 1941 en Santiago de Chile. Desde una edad temprana, Arrate mostró un fuerte interés por la política y la participación social, algo que lo llevaría a convertirse en una de las figuras más influyentes en la historia reciente de Chile.

Arrate se graduó de abogado en la Universidad de Chile, donde comenzó a involucrarse en actividades políticas. Durante su juventud, se unió al Partido Comunista de Chile, aunque posteriormente se distanciaría de esta organización y se alinearía con el socialismo democrático. Su carrera política despegó en la década de 1960, cuando fue elegido como diputado por la Región de Valparaíso en 1965, apoyando activamente las reformas sociales impulsadas por el gobierno de Salvador Allende.

Con la llegada del golpe militar en 1973, Arrate se vio obligado a abandonar el país. Durante su exilio, residió en diversas naciones, incluyendo México y España, donde continuó su activismo político y se dedicó a la reflexión intelectual. A lo largo de estos años, escribió numerosos artículos y libros en los que abordaba la situación política y social de Chile desde una perspectiva crítica, fundamentada en los principios de la democracia y los derechos humanos.

Regresó a Chile en 1984, en un contexto de creciente resistencia contra la dictadura de Augusto Pinochet. Durante los años 80, Arrate desempeñó un papel clave en la oposición política, colaborando con diversas agrupaciones y movimientos que luchaban por la recuperación de la democracia en el país. Fue miembro del Comité Central de la Coalición de la Izquierda y principal impulsor del Frente Amplio, una plataforma política que buscaba aglutinar a todos los sectores de la izquierda en Chile.

Arrate ha sido también un ferviente defensor de la educación pública y la reforma en el sistema educativo chileno, considerando que la educación es un pilar fundamental para construir una sociedad más justa. En 1990, tras la restauración democrática en Chile, fue nombrado director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, donde trabajó en la promoción y defensa de los derechos fundamentales de todas las personas en el país.

En su carrera electoral, Arrate se postuló como candidato presidencial en las elecciones de 2013, representando al Frente Amplio. Aunque no tuvo éxito en la contienda, su candidatura fue un hito importante, ya que marcó el fortalecimiento de la coalición y el surgimiento de nuevas voces dentro de la política chilena. Arrate ha sido un incesante promotor del diálogo y la unidad entre las fuerzas progresistas, buscando construir consensos que permitan abordar los desafíos sociales y económicos que enfrenta Chile.

A lo largo de su vida, Arrate ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos, participando activamente en diversas iniciativas y campañas para visibilizar y reparar las injusticias sufridas por las víctimas de la dictadura. Su compromiso con la verdad y la justicia ha sido una de las constantes de su vida y su obra.

En la actualidad, Jorge Arrate continúa siendo una figura influyente en el ámbito político y académico, participando en debates sobre el futuro de Chile y la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y equitativo. Su legado en la lucha por la democracia y los derechos humanos perdura, y su voz sigue resonando en la búsqueda de un Chile mejor para todos.

Otros libros de Jorge Arrate

Salvador Allende, ¿Sueño o proyecto?

Libro Salvador Allende, ¿Sueño o proyecto?

Más que un análisis duro, el presente libro se propone romper con la tendencia al olvido, romper con el impulso de permanecer en la estabilidad instalada en la postdictadura, invitando a la reflexión sobre Allende como historia pero también como un elemento indispensable para forjar el futuro. A 35 años de la muerte y a 100 de su nacimiento, podemos decir que Allende murió, pero todavía respira.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Conflicto armado en Barranquilla (1980-2020)

Libro Conflicto armado en Barranquilla (1980-2020)

Conflicto armado en Barranquilla (1980-2020) es la tercera entrega de una serie sobre la capital del Atlántico que inició con Barranquilla: política, economía y sociedad (2018) y continuó con Barranquilla: política, gobierno y desarrollo (2022). Se trata de una investigación sobre las dinámicas de la confrontación armada y el crimen organizado en la ciudad, algo que resulta fundamental para entender las relaciones que se tejieron entre la clase política atlanticense y los grupos armados que se establecieron en la ciudad, lo que permite comprender el contexto actual de violencia.

Manifiesto Comunista

Libro Manifiesto Comunista

Escrito en 1848 por dos revolucionarios de 28 y 30 años, olvidado o revitalizado según el momento histórico, el Manifiesto Comunista se irradió por todo el globo y se tradujo a todas las lenguas, excediendo largamente la esfera del movimiento obrero y las izquierdas. Incluso después del fin del comunismo soviético y la declinación de los partidos marxistas, el Manifiesto se afirma como el clásico político más influyente, con mucho que decir al mundo en las primeras décadas del siglo XXI. Todavía hoy, a más de un siglo y medio de su aparición, nuestro lenguaje político y nuestra ...

Repensar la economía desde la democracia

Libro Repensar la economía desde la democracia

“Repensar la economía desde la democracia” implica que la clase trabajadora ocupe el lugar que le corresponde, mejorando su capacidad de negociar sus condiciones de trabajo y participando en la gestión de la empresa. La negociación colectiva es un instrumento indudable de democratización de la empresa, de regulación de los derechos laborales; permite crear un compromiso con el empleo estable y constituye la pieza esencial por la que se redistribuye el excedente empresarial reduciendo la desigualdad. Pero en estas reflexiones se plantea algo más.

Contra Catalunya

Libro Contra Catalunya

De aquellos polvos... Pocas veces se hace tan pertinente la reedición de un libro como en este caso. La anómala vigencia de este texto, la lucidez de sus páginas, tiene que ver no con la necesidad de mirar atrás, sino de reseguir los polvos para no olvidar de dónde vienen estos lodos. Porque fue por entonces cuando empezó a germinar el proceso de una construcción nacional que a muchos les pareció de cartón piedra, erigida, en cualquiera caso, con materiales que se creían de derribo: un romanticismo de andar por casa, un imaginario (lingüístico-cultural) risible de puro pacato, un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas