7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Qué era el socialismo y por qué se desplomó?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Qué era el socialismo y por qué se desplomó?

En este volumen de la colección Umbrales se recogen investigaciones y reflexiones escritas en la primera mitad de la década de 1990, es decir, en los años inmediatos al colapso del régimen comunista. De ahí que estos estudios brinden una mirada refrescante y plena de posibilidades de interpretación para comprender la transición desde la economía, la sociedad y la política del llamado socialismo real (en su versión rumana) a otras realidades sociopolíticas y económicas, cuyos perfiles y sustancias no acaban de definirse aún. Por el momento y circunstancias que dieron pie a las investigaciones y a su escritura, y por las capacidades intelectuales de la autora, los lectores gozamos de los privilegios de una perspectiva casi inédita.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 217

Autor:

  • Katherine Verdery

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

98 Valoraciones Totales


Biografía de Katherine Verdery

Katherine Verdery es una destacada antropóloga y académica estadounidense, conocida por sus investigaciones en el ámbito de la antropología social, especialmente en relación con Europa del Este y los Balcanes. Nacida el 21 de diciembre de 1939 en la ciudad de Nueva York, Verdery ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las complejidades culturales, políticas y sociales de la región, especialmente durante y después de la Guerra Fría.

Verdery se graduó de la Universidad de Barnard en 1961, donde comenzó a desarrollar su interés por la antropología. Posteriormente, obtuvo su maestría y doctorado en Antropología de la Universidad de Columbia. Su tesis doctoral, que se centró en Rumanía, marcó el inicio de su enfoque en el estudio de las transformaciones sociales y políticas en Europa del Este.

Una de las contribuciones más significativas de Katherine Verdery es su análisis del nacionalismo y la identidad en contextos postcomunistas. Su obra más influyente, “National Ideology under Socialism: Identity and Cultural Politics in Ceausescu's Romania” (1991), ofrece un profundo examen de cómo el régimen de Nicolae Ceaușescu utilizó el nacionalismo como una herramienta de control social y cómo esta ideología impactó la identidad colectiva rumana. A través de este trabajo, Verdery desafió las nociones tradicionales de nacionalismo al intentar demostrar que las identidades son construcciones sociales en constante cambio.

En su libro “The Political Lives of Dead Bodies” (1999), Verdery examina cómo las relaciones de poder y las dinámicas políticas se reflejan en las prácticas funerarias y en la memoria colectiva en Rumanía y otros países de Europa del Este. Este análisis se centra en el papel del cuerpo en la política y cómo las disposiciones de los muertos pueden afectar la vida política contemporánea.

Además de su trabajo sobre Rumanía, Verdery ha abordado temas relacionados con la globalización, la modernidad y el papel de la antropología en la teoría social contemporánea. Su perspectiva crítica ha influido en muchas discusiones académicas sobre la identidad étnica y la memoria histórica en contextos de cambio radical.

La carrera de Katherine Verdery ha estado marcada por numerosas distinciones y reconocimientos. Ha sido profesora en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Michigan y la Universidad de Brooklyn. Su participación activa en conferencias académicas y su trabajo editorial en revistas de renombre han contribuido a su reputación como una figura central en su campo.

A lo largo de su vida académica, Verdery ha sido una defensora del activismo social y ha colaborado con varias organizaciones centradas en los derechos humanos y la justicia social en Europa del Este. Su compromiso con la ética en la investigación y su enfoque en la responsabilidad social han resonado entre sus colegas y estudiantes.

En resumen, Katherine Verdery es una figura prominente en la antropología contemporánea, cuyas investigaciones han iluminado las complejidades del nacionalismo, la identidad y la memoria en contextos de cambio social y político. Su legado continúa inspirando a generaciones de antropólogos y estudiantes a explorar las realidades socioculturales de Europa del Este y más allá.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Obama y el liderazgo pragmático

Libro Obama y el liderazgo pragmático

Jorge Díaz-Cardiel demuestra, al analizar las políticas y declaraciones de Obama en los últimos tres años y en sus propias biografías- que Obama es el presidente más pragmático que ha tenido América en un siglo. El autor analiza las políticas de Obama en economía, política internacional, educación, energía, reforma sanitaria, la finalización de las guerras de Irak y Afganistán y estudia el impacto que las decisiones de Obama han tenido en la opinión pública norteamericana y mundial, desde el punto de vista demoscópico y sociológico. Sobre todo, en lo que el autor considera...

Quinientos años de La Habana (1519-2019)

Libro Quinientos años de La Habana (1519-2019)

Havana is a city that has been important for the entire Atlantic world since the early 16th century. During the colonial period, it was an American terminal on the „route” connecting the Old and New worlds. In the 19th century it became one of the most important centers of the global sugar trade, while in the latter part of the 20th century, Fidel Castro wanted to make Havana a stronghold of the world revolution. Havana was not only a political and economic base, but also a city with flourishing culture. This book was been published on the occasion of the 500 year anniversary of the...

Del estrado a la pantalla

Libro Del estrado a la pantalla

Este volumen forma parte de la serie de libros Memorias de la Represión que pone a disposición del público los resultados de un programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina (RAP) del Social Science Research Council, con el propósito de promover la investigación y la formación de investigadores sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur. Bajo la dirección de Elizabeth Jelin y Carlos Iván Degregori, y con fondos proporcionados por las fundaciones Ford, Rockefeller y Hewlett, el programa apoyó a cerca de 60 investigadores jóvenes de Argentina,...

Siembra y cosecha de conocimiento

Libro Siembra y cosecha de conocimiento

Suyusama surgió como una iniciativa común de los centros sociales de la Compañía de Jesús en Colombia, con la colaboración de la Pontificia Universidad Javeriana, en el año 2004. Suyusama acompaña a las comunidades en los procesos de creación de conocimiento en el territorio, a partir del trabajo participativo en la formulación de planes de vida. Estos definen una visión concertada del territorio hacia el futuro, la cual pretende alcanzar el paradigma de la vida querida o el buen vivir de preservación de la memoria y el conocimiento propio. Así, Suyusama proporciona a las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas