7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Psicología. Introducción al estudio del comportamiento humano.

Sinopsis del Libro

Libro Psicología. Introducción al estudio del comportamiento humano.

La psicología (humana) se ha definido canónicamente como la ciencia que estudia el comportamiento (humano); pero antes de que la Psicología se definiera así, ya existía, desde muy antiguo, el interés por el comportamiento humano, aunque no se plasmara en un «corpus» de conocimiento psicológico, y, desde luego, no científico tal como lo concebidos hoy. Podemos recorrer en parte ese interés recurriendo a la historia de esas palabras «conducta» y «comportamiento». Es una manera de hacer que nos enseña Skinner, sobre todo en su artículo «The originis of cognitive thought» (Skinner, 1989; 1991), en el que escribe que la «etimología es la arqueología del pensamiento», y que recurriendo a la historia de los vocablos que se refieren a lo que estudiamos (en este caso, la conducta o comportamiento) podremos describirlo y entenderlo con mayor precisión. La palabra «conducta» viene del latín «conducta» y significa «lo guiado o conducido». Sus componentes léxicos son: el prefijo «cum»- (junto, todo) y «ductus» (guiado). Ductus es el participio pasivo del verbo «ducere», que significa «guiar», «liderar», «conducir» «tirar de» «liderar», incluso «convencer» o «persuadir», etc., y que, con diferentes prefijos, producen conceptos de un mismo ámbito semántico muy interesantes como «e-ducar», «pro-ducir», «se-ducir», etc. En inglés el verbo «to conduct» mantiene el significado original de «guiar», «liderar». Un ejemplo es la actividad de los músicos de una orquesta durante un concierto. Es una «conducta», en sentido estricto, en cuanto que es generada y guiada por el director de la orquesta (en inglés «conductor»). Volveré a esa idea de conducta que sale de su etimología. De hecho, la definición del diccionario de la RAE nos ofrece ese tipo de significados: «Gobierno, mando, guía, dirección»; además de «manera con que las personas se comportan en su vida y acciones» y «conjunto de las acciones con que un ser vivo responde a una situación». Por su parte, la palabra «comportamiento» también viene del latín, del verbo «comportare», compuesto por el prefijo «con» (entero, junto, todo), y del verbo «portare» (portar, llevar). Así «comportar» es sinónimo de «conllevar». De ahí, la palabra comportamiento, con el sufijo «-miento», que indica resultado. Entonces, «comportamiento» es el resultado de cómo te «conllevas» con otros. Esa diferencia entre conducta y comportamiento, que apunta el mayor componente «social» del término comportamiento, propia de ser humano, está presente a lo largo de la historia del estudio de ambos conceptos. Como señala Yela, «la psicología estudia la conducta tal y como de hecho se manifiesta, es decir, como conducta de un sujeto, y toda la historia de la psicología se encamina, entre mil altibajos y vacilaciones, hacia ese objetivo» (Yela, 1993, 8). En la Grecia clásica, el estudio del comportamiento era concebido como en el ámbito de lo que hoy denominamos «etología». «Ethos» es una palabra griega que significa comportamiento o hábito comportamental, y se refiere al modo de comportamiento y a los rasgos de la conducta humana que forman la personalidad y el carácter de la persona. Aristóteles fue el primero que entendió la psicología como una ciencia (epistéme): Un sistema que da razón coherente de los fenómenos psicológicos, basado en los tres principios que el pensamiento griego estableció como la base en que puede asentarse toda ciencia: 1) las cosas operan según su naturaleza, no por conjuros, ritos o magias; 2) para buscar esa naturaleza hay que atenerse a los fenómenos; 3) la forma de atenerse y salvar los fenómenos consiste en dar razón de ellos. A lo que hay que agregar que los fenómenos psicológicos son, según Aristóteles, acciones significativas materiales o condicionadas por un sustrato material (Yela, 1993, 8). Para Aristóteles la indagación psicológica versa sobre los ...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 323

Autor:

  • Rebeca Bautista Ortuño
  • Beatriz Bonete López
  • Cordelia Estévez Casellas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

39 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Psicología

Las enseñanzas de las psicosis

Libro Las enseñanzas de las psicosis

Cuando Lacan realizaba la apertura de lo que entonces se llamó la Sección Clínica, puso los puntos sobre las íes en un aforismo: “La paranoia –quiero decir las psicosis– es para Freud absolutamente fundamental. Las psicosis son aquello delante de lo cual un analista no debe retroceder en ningún caso”. Por cierto, este consejo fue algunas veces entendido en su versión samaritana pero no solamente de ese modo. Sus alumnos comprendieron también que no debían retroceder tampoco delante de los problemas que presentan las psicosis al pensamiento. Es lo que muestra Amelia Imbriano....

El cambio en las organizaciones de discapacidad

Libro El cambio en las organizaciones de discapacidad

La organización de los sistemas de prestación de servicios a personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo (DI/DD) por parte del Estado se ha quedado obsoleta. Esta "Guía de liderazgo" está diseñada para ayudar a los líderes y gestores de organizaciones y sistemas que atienden a personas DI/DD a responder con éxito a los retos actuales en cuanto a la disminución de recursos, las necesidades crecientes, los recortes en las fuerzas de trabajo, la fragmentación de los servicios, los problemas de calidad, los cambios estructurales, la emergencia de entidades de prestación...

La voluntad de sentido

Libro La voluntad de sentido

Esta obra reúne conferencias que marcan la trayectoria de Frankl: una trayectoria que lleva a la "rehumanización" de la psicoterapia. Se incluye también en este libro un trabajo sobre la validación de la logoterapia llevado a cabo por Elisabeth S. Lukas del Instituto de psicología experimental y aplicada de la Universidad de Viena.

Pensamientos salvajes en busca de un pensador

Libro Pensamientos salvajes en busca de un pensador

Freud, Klein y Bion nos han proporcionado la más relevante y sustancial contribución a la teoría y práctica del psicoanálisis. Hay indudablemente una progresiva epistemología evolutiva en la creatividad de los tres: sería similar a observar un objeto, en la medida que cambiamos sucesivamente los objetivos de un microscopio, desde el lente más pequeño hasta el de mayor poder de resolución. Esta analogía nos permite tener una mejor comprensión sobre la fisiología de la mente, en la medida que la comprensión de sus abstracciones y la revelación de sus secretos se ha ido revelando. ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas