7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Por Qué Vivo Si Moriré Pronto?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Por Qué Vivo Si Moriré Pronto?

La vida me ha dado una forma nueva en donde reprimir mis sentimientos y sentirme bien conmigo mismo, durante un año he pasado miles de cosas y miles de momentos en donde fui una bomba nuclear que disparó en la guerra de silencio universal.¿Por qué vivo si moriré pronto? Trata de eso de algunos momentos en las cuales me liberé al escribir con el correr de los meses.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 100

Autor:

  • Alexis Leiva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

34 Valoraciones Totales


Biografía de Alexis Leiva

Alexis Leiva, conocido artísticamente como Kcho, es un renombrado artista plástico y escultor cubano nacido el 24 de enero de 1970 en la ciudad de Havana, Cuba. Desde su juventud, Kcho mostró un profundo interés por el arte y la creatividad, lo que lo llevó a adentrarse en el mundo de las artes visuales, convirtiéndose en uno de los exponentes más destacados del arte contemporáneo cubano.

Kcho creció en un entorno que fomentaba el aprecio por la cultura y las tradiciones cubanas. A medida que fue madurando, encontró en la plasticidad de los materiales y en las posibilidades del reciclaje su principal fuente de expresión. A través de su trabajo, Kcho busca reflexionar sobre la identidad cubana y los desafíos que enfrentan las comunidades costeras. Sus obras son a menudo una fusión de elementos naturales y objetos encontrados, lo que refleja su compromiso con el medio ambiente y las historias colectivas.

Una de las características más distintivas de su estilo es la utilización de objetos cotidianos y materiales orgánicos, que se transforman en obras de arte que cuentan historias. En varias de sus exposiciones, Kcho ha utilizado madera reciclada, redes de pesca, y otros desechos marinos, resaltando la relación entre el hombre y el mar, así como la crisis ecológica que afecta a las costas cubanas.

Kcho inició su formación artística en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro, donde aprendió las técnicas básicas del dibujo y la escultura. Posteriormente, continuó sus estudios en la Instituto Superior de Arte en Cuba, donde se recibió con honores. Desde entonces, su vida profesional ha estado marcada por un incesante deseo de experimentar y experimentar con diferentes formas de expresión.

En la década de 1990, Kcho comenzó a ganar reconocimiento internacional. Participó en numerosas exposiciones tanto en Cuba como a nivel global, lo que le permitió establecerse como un referente dentro del arte contemporáneo. En 1995, su obra fue incluida en la prestigiosa Bienal de La Habana, donde recibió elogios por su enfoque innovador y su capacidad para abordar temas sociales y políticos a través del arte.

Las exposiciones de Kcho son un punto de encuentro para el arte, la cultura y la crítica social. Su trabajo a menudo aborda temas que van desde la identidad nacional hasta la migración, reflejando su visión única de la realidad cubana. Kcho ha afirmado en varias ocasiones que, para él, el arte es una forma de comunicación que trasciende fronteras y conecta a las personas a nivel emocional e intelectual.

A lo largo de su carrera, Kcho ha sido objeto de numerosos premios y reconocimientos. Su trabajo ha sido exhibido en instituciones deportivas y culturales de renombre, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y el Museo del Barrio, entre otros. Además, ha representado a Cuba en diversas exposiciones internacionales, consolidando su estatus como uno de los principales artistas contemporáneos en la escena mundial.

En sus obras, Kcho se esfuerza por crear un diálogo entre la tradición y la modernidad. Esto lo transforma en un embajador del arte cubano, capaz de utilizar su plataforma para fomentar un entendimiento más profundo de la cultura y la historia de su país. Su compromiso con la comunidad se refleja en su participación en iniciativas de educación artística, donde busca inspirar a las nuevas generaciones a explorar su creatividad y apreciar el valor del arte en la vida cotidiana.

Hoy en día, Kcho sigue siendo una figura influyente en el mundo del arte, creando obras que continúan desafiando las convenciones y promoviendo el desarrollo cultural en Cuba y más allá. Su legado no solo se limita a las obras que ha creado, sino también a la inspiración que proporciona a otros artistas, así como a su inquebrantable compromiso con la sociedad y el medio ambiente.

En resumen, Alexis Leiva, conocido como Kcho, es un artista cuya trayectoria refleja un profundo amor por la cultura cubana y un incansable deseo de explorar nuevas formas de expresión artística. Su trabajo sigue siendo un testimonio de la rica historia de Cuba, al mismo tiempo que enfrenta temas contemporáneos relevantes. Kcho, con su enfoque multidimensional, se ha establecido como un baluarte del arte contemporáneo en el escenario internacional.

Más libros de la categoría Biografía

Vida y pensamiento de Antonio Gramsci

Libro Vida y pensamiento de Antonio Gramsci

Figura insoslayable del pensamiento político contemporáneo, en Antonio Gramsci confluyen el filósofo y el periodista, el historiador y el político, el crítico literario y cultural. Elegido diputado en abril de 1924 y secretario del Partido Comunista de Italia poco después, el genial sardo fue condenado por un Tribunal Especial fascista a veinte años de reclusión en junio de 1928. Tras años de malos tratos y confinamiento que acabarían por minar su frágil salud, falleció en Roma en 1937. Es justamente en su última década de vida, años de prisión y aislamiento –salvo por las...

Un humanista del siglo XX. Marcel Bataillon

Libro Un humanista del siglo XX. Marcel Bataillon

Ensayo biográfico sobre la carrera intelectual de Marcel Bataillon que rescata sus primeras preocupaciones en torno a la historia, su profundización en ellas y el surgimiento de sus ya clásicos ensayos sobre la América hispánica y el humanismo. El ensayo rescata valiosos datos sobre las circunstancias que rodearon la escritura de obras como Erasmo y España y sus Estudios sobre Las Casas.

Historias del estudio de yoga

Libro Historias del estudio de yoga

Una historia de historias, de disyuntivas y de elecciones con el yoga como elemento de unión. Lee es un talentoso maestro de yoga y dueño del estudio de yoga Los Angeles Edendale. Sus estudiantes, que son de lo más superficiales y chic, como todo en Los Ángeles, han buscado a Lee para sanar su dolor físico y emocional. Lee alivia cada una de sus vidas a través de sus conocimientos llegando a mantener con ellas una singular amistad. Sin embargo, cuando una cadena de estudios de yoga en expansión en Los Ángeles intenta atraer a Lee con un contrato lucrativo y empieza a tener problemas...

Tijeretazos y plumadas

Libro Tijeretazos y plumadas

«Tijeretazos y plumadas» es una recopilación de artículos humorísticos de Juan León Mera, entre los que se encuentran «Aventuras de una pulga, contadas por ella misma», «Los prodigios del Dr. Moscorrofio», «Cuando Dios quiera dar, por la puerta ha de entrar» o «¡Ya no se casan!». Se trata de una obra imprescindible para comprender el estilo de Mera, que se debate entre el romanticismo y el costumbrismo. Juan León Mera Martínez (1832-1894) fue un ensayista, novelista, político y pintor ecuatoriano. Es conocido por ser, junto con Antonio Neumane, el autor de la letra del himno ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas