7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poesía galega completa

Sinopsis del Libro

Libro Poesía galega completa

Poesía galega completa reúne toda a obra poética en galego de Celso Emilio Ferreiro, reproducida dun xeito fiel nesta coidadosa edición a cargo do crítico Ramón Nicolás, desde os primeiros versos de Cartafol de poesía ata o seu derradeiro e póstumo Libro dos Homenaxes, pasando por poemarios clásicos da nosa literatura que reafirman os logros estéticos de Celso Emilio: O soño sulagado, Longa noite de pedra, Viaxe ao País dos Ananos ou Onde o mundo se chama Celanova. Esta edición enriquécese cun importante número de composicións inéditas que converten este volume nunha proposta actual para redescubrir a un poeta singular e irrepetible.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 788

Autor:

  • Celso Emilio Ferreiro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

47 Valoraciones Totales


Biografía de Celso Emilio Ferreiro

Celso Emilio Ferreiro fue un destacado poeta, ensayista y narrador gallego, nacido el 17 de diciembre de 1910 en Celanova, en la provincia de Ourense, Galicia, España. Su vida y obra se enmarcan en un periodo de importantes transformaciones sociales y culturales, tanto en Galicia como en el conjunto del país. Ferreiro es considerado una de las voces más representativas de la poesía gallega del siglo XX, y su influencia se extiende a generaciones posteriores.

Desde una edad temprana, Ferreiro mostró un profundo interés por la literatura y la escritura. A pesar de las dificultades económicas familiares, logró completar sus estudios y se trasladó a la ciudad de Santiago de Compostela, donde comenzó a relacionarse con otros intelectuales y artistas. En 1933, se unió al Grupo Nós, un movimiento cultural que promovía la lengua y cultura gallega, influyendo significativamente en su obra poética.

La llegada de la Guerra Civil Española en 1936 marcó un punto de inflexión en su vida. Ferreiro se alineó con la causa republicana, lo que tuvo consecuencias negativas para su carrera. Tras la victoria franquista, se vio obligado a abandonar Galicia y se trasladó a Argentina en 1939, donde residió durante más de 30 años. Durante su exilio, continuó escribiendo y publicando en revistas gallegas, manteniendo viva la cultura de su tierra natal.

En el exilio, Celso Emilio Ferreiro escribió algunas de sus obras más importantes, caracterizadas por una profunda reflexión sobre la identidad gallega y la lucha por la libertad. Su libro más célebre, “Poesía a la libertad”, se publicó en 1962 y se considera un hito en la literatura gallega. En esta obra, Ferreiro expresa su compromiso con la libertad y la justicia social, utilizando un lenguaje poético que atrapa al lector.

En 1963, regresó a Galicia y continuó su labor literaria, además de trabajar como funcionario en la Diputación de Ourense. Durante este periodo, se consolidó como un referente de la poesía gallega contemporánea. Ferreiro también fue un defensor incansable de la lengua gallega y participó activamente en el Movimiento Galeguista, que luchaba por el reconocimiento y promoción de la lengua y cultura gallegas.

La obra de Celso Emilio Ferreiro no se limita solo a la poesía. También incursionó en el ensayo y la narrativa, dejando un legado literario que refleja su preocupación por la identidad, la memoria y el compromiso social. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Longa noite de pedra” (1962), una de sus composiciones más reconocidas, que trata sobre el sufrimiento y la ausencia de libertad en la Galicia de su época.

Ferreiro recibió varios premios a lo largo de su carrera, destacándose el Premio da Crítica en 1964 y el Premio Nacional de Literatura en 1976. Su contribución a la literatura gallega fue reconocida por instituciones y organismos culturales, y su legado perdura en la memoria colectiva de Galicia.

Celso Emilio Ferreiro falleció el 28 de agosto de 1979 en Santiago de Compostela, dejando tras de sí un vasto patrimonio literario que sigue inspirando a nuevos escritores y poetas. Su compromiso con la lengua gallega y su lucha por la libertad continúan siendo referencias esenciales en la literatura y cultura de Galicia. A día de hoy, es recordado no solo como un gran poeta, sino como un símbolo de la resistencia cultural y la identidad gallega.

Más libros de la categoría Ficción

Ciudades de la llanura (Trilogía de la frontera 3)

Libro Ciudades de la llanura (Trilogía de la frontera 3)

Tercera y última parte de la «Trilogía de la frontera», en Ciudades en la llanura. En este último volumen de la «Trilogía de la frontera», McCarthy reúne a John Grady y a Billy Parham, los protagonistas de las dos primeras novelas. Dos antihéroes que arrastran un pasado de desarraigo y verdadero exilio interior en un mundo en el que su forma de vida, individualista e independiente, se ve marginada por la invasión de la modernidad. La acción arranca en 1952 en un rancho de Nuevo México que está a punto de ser expropiado por el ejército. Con el escenario de fondo de las tierras...

Ashenden o el agente secreto

Libro Ashenden o el agente secreto

Basado en las experiencias de Somerset Maugham como agente secreto del espionaje británico en Europa durante la Primera Guerra Mundial. Ashenden o el agente secreto se compone de una serie de relatos encadenados que reflejan a la perfecciónn la rudeza y brutalidad del espionaje, sus intrigas y traiciones y, sobre todo, el absurdo de su existencia. El tono y la estructura de esta novela, concebida como un mosaico, ha sido un modelo para los escritores que, como Raymond Chandler o Dashiell Hammet, desarrollaron el género con posterioridad. Reseña: «Somerset Maugham fue el estilista...

El préstamo de la difunta (Anotado)

Libro El préstamo de la difunta (Anotado)

El préstamo de la difunta es una novela corta, de terror, de Vicente Blasco Ibáñez, publicada en 1921, donde se construye con gracia y vigor un escenario andino y lo que pudiéramos racionalizar como la alucinación alcohólica de un fugitivo.

Ecos de amor

Libro Ecos de amor

Nada será fácil cuando Carla y Julio vuelvan a encontrarse. El rencor y los celos harán mella en él, mientras que el dolor anidará en el corazón de ella, haciendo que el perdón sea aún más difícil de conseguir. Cuando Carla menos lo espera, su hermana le anunciará la sorpresa de su pronto matrimonio, y toda la estabilidad emocional que había conseguido tras dejar atrás el instituto en Cartes, se derrumbará al llegar a Madrid. El pasado volverá a su presente, y el perdón que guardaron sus labios por tantos años por fin podrá ser expresado. Sin embargo, conseguirlo será más...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas