7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pensar el feminismo y vindicar el humanismo

Sinopsis del Libro

Libro Pensar el feminismo y vindicar el humanismo

La selección de textos de este volumen culmina el homenaje de la Universitat de València a una de sus más recientes doctoras “honoris causa”, la filósofa, estudiosa y autora de referencia –tanto en el ámbito del humanismo como del feminismo– Amelia Valcárcel, sin duda una de las pensadoras más notables del panorama filosófico español. Sus reflexiones sobre nuestra actualidad, que parten de un conocimiento profundo de la historia y de un análisis incisivo de los problemas éticos que comporta el poder, la llevan a afirmar que ya no es cuestión de definir la violencia, de hablar de su supuesta legitimidad, sino de expulsarla totalmente de nuestro horizonte. El libro se cierra con una reciente entrevista realizada por la profesora Neus Campillo, editora del volumen, que proporciona una aproximación más personal a la obra de la doctora Valcárcel y actualiza algunas de sus reflexiones.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Mujeres, ética y política

Número de páginas 220

Autor:

  • Amelia Valcárcel Bernaldo De Quirós

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

82 Valoraciones Totales


Biografía de Amelia Valcárcel Bernaldo De Quirós

Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós, nacida en Madrid en 1950, es una destacada filósofa, escritora y feminista española, reconocida por su trabajo en el ámbito del pensamiento crítico y la teoría feminista. Su formación académica comenzó en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Filosofía y, más tarde, completó su doctorado en la misma disciplina. Su carrera ha estado marcada por un profundo compromiso con la justicia social y los derechos de las mujeres, lo que la ha llevado a convertirse en una de las voces más influyentes en el feminismo contemporáneo.

Valcárcel ha trabajado como profesora de Filosofía Moral y Política en diversas universidades, tanto en España como en el extranjero. En su trayectoria académica, ha abordado temas como la ética, la democracia, la igualdad y la identidad de género. Su interés por la filosofía del lenguaje y la teoría del conocimiento también ha marcado su obra, en la que ha analizado cómo las construcciones sociales afectan a la percepción de la realidad.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es su enfoque crítico hacia la historia de las ideas y su relación con el feminismo. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros en los que reflexiona sobre la opresión y la construcción de identidades femeninas. Entre sus obras más destacadas se encuentra "La mujer y el poder", un ensayo en el que examina las estructuras de poder desde una perspectiva feminista y propone alternativas para la reconfiguración de la sociedad.

  • Obras destacadas:
  • “La mujer y el poder”
  • “Feminismo en el siglo XXI”
  • “El patriarcado”
  • “La ética de la razón”

Además de su labor académica y literaria, Valcárcel ha estado comprometida con diversas organizaciones sociales y culturales, participando en conferencias y debates a nivel nacional e internacional. Su voz ha sido fundamental en la lucha por la igualdad de género en España, especialmente durante los años de la Transición y la consolidación de la democracia.

Amelia Valcárcel también ha sido miembro del Comité de Expertos de la Ley Orgánica de Igualdad, que busca promover la igualdad real entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada. Su trabajo en este campo ha influido en la creación de políticas públicas en favor de la igualdad, lo que la convierte en una figura clave en la historia reciente de España.

Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Valcárcel ha recibido numerosos reconocimientos y premios por su contribución al pensamiento crítico y la defensa de los derechos humanos. Su influencia se extiende más allá de las fronteras españolas, siendo invitada a participar en foros internacionales donde comparte su análisis sobre el feminismo y la ética en el contexto global.

En resumen, el legado de Amelia Valcárcel es el resultado de décadas de reflexión y acción en pro de un mundo más justo e igualitario. Su obra no solo inspira a nuevas generaciones de pensadores y feministas, sino que también sirve como un llamado a la acción para continuar luchando contra las desigualdades de género y construir una sociedad en la que todos y todas tengan los mismos derechos y oportunidades.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Biblioteca feminista

Libro Biblioteca feminista

En este momento de amplia efervescencia de los feminismos a nivel mundial, urge historizar los debates y procurar herramientas que sirvan para pensar aquí y ahora. Por eso, este libro invita a recorrer las ideas de algunas de sus grandes figuras. Desde Olympe de Gouges hasta Judith Butler, Biblioteca feminista despliega la épica de la lucha de las mujeres por su emancipación y los avances y retrocesos, tan estrechamente vinculados a los movimientos de la historia y las transformaciones culturales. Las protagonistas de estos capítulos movilizaron acciones liberadoras, marcaron hitos y...

Chicas muertas

Libro Chicas muertas

Una no ficción atípica que combina percepciones y recuerdos personales con la investigación de tres femicidios en el interior de la Argentina durante la década del 80 y que revelan, de modo sutil, la ferocidad del machismo y la indefensión de las mujeres pobres.

Intervención social con familias

Libro Intervención social con familias

Para los países hispanohablantes las necesidades familiares, desde las más básicas hasta las de autorrealización, han sido, hasta el momento presente, un tema poco atendido. Este libro se ocupa de ellas y por eso comienza con unas referencias teóricas de los diferentes enfoques del conocimiento, como la sociología, el derecho, los servicios sociales y la psicología para afrontar esas necesidades familiares. Las explicaciones teóricas de los modelos de intervención utilizados y los casos prácticos de los programas expuestos, presentan resultados para que el lector pueda conocerlos y...

Desigualdad, movilidad social y curso de vida en la ciudad de México

Libro Desigualdad, movilidad social y curso de vida en la ciudad de México

La Zona Metropolitana del Valle de México es un escenario de contrastes sociales. En ella se concentran los principales poderes políticos y económicos de la nación, pero también severas privaciones sociales y barreras a la movilidad social. Esta combinación de afluencia y desigualdad de oportunidades la convierten en un espacio privilegiado para estudiar los procesos de reproducción intergeneracional de la desigualdad social. En conjunto, la investigación ofrece una mirada comprehensiva de los patrones de movilidad social en la Ciudad de México, que no se limita a analizar las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas