7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pensamiento político y social

Sinopsis del Libro

Libro Pensamiento político y social

La presente antología reúne discursos y declaraciones del general Plutarco Elías Calles que van de 1913 a 1936. La organización cronológica de estos documentos permite reconstruir el ambiente político de la época, y seguir el desarrollo del modelo gubernamental mexicano que logró asentarse firmemente durante los años de la jefatura máxima (1929-1934) con la creación y consolidación del Partido Nacional Revolucionario.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : antología (1913-1936)

Número de páginas 355

Autor:

  • Plutarco Elías Calles
  • Carlos Macías Richard
  • Carlos Macías

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

76 Valoraciones Totales


Biografía de Plutarco Elías Calles

Plutarco Elías Calles nació el 25 de septiembre de 1877 en Guaymas, Sonora, México. Fue un destacado político, militar y presidente de México en el periodo que abarcó de 1924 a 1928. Calles es conocido por ser una de las figuras más influyentes en la historia moderna de México, y por su papel en la consolidación de la Revolución Mexicana y la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), precursor del actual Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Desde joven, Calles mostró interés por la política y se unió a la Revolución Mexicana, luchando inicialmente bajo las órdenes de Francisco I. Madero en 1910. Su carrera militar le permitió ascender rápidamente en las filas del ejército revolucionario y ganó notoriedad por su liderazgo y habilidades tácticas. Tras la muerte de Madero y el inicio del gobierno de Victoriano Huerta, Calles se alineó con las fuerzas constitucionalistas de Venustiano Carranza, participando activamente en la lucha para derrocar al régimen de Huerta.

Después de la victoria constitucionalista, Calles ocupó varios cargos en el gobierno, incluyendo el de Gobernador de Sonora. Durante su mandato, implementó políticas que favorecieron el desarrollo económico y la modernización de la región. Su experiencia política y su influencia crecieron, lo que lo llevó a ser elegido presidente en 1924. Su administración se caracterizó por la promoción de la educación, la reforma agraria, y la secularización de la sociedad, un proceso que incluía la limitación del poder de la Iglesia Católica en la vida pública.

Bajo el gobierno de Calles, se impulsó la creación de una educación pública laica y se fomentó la construcción de escuelas. También se estableció un sistema de salud pública y se promovieron políticas que buscaban la industrialización del país. Sin embargo, su gobierno también fue marcado por la represión política y la persecución de opositores, especialmente en el área religiosa, lo que culminó en la Guerra Cristera, un conflicto armado entre el gobierno y grupos católicos que se opusieron a las reformas del gobierno.

En 1928, tras dejar la presidencia, Calles continuó siendo un personaje influyente en la política mexicana. Se convirtió en el “jefe máximo” del país, controlando a presidentes sucesivos a través de su influencia en el PNR. Sin embargo, su poder fue cuestionado durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, quien finalmente rompió con Calles en 1936. Este quiebre llevó a Calles a la autoexilio en Estados Unidos, donde permaneció hasta 1941.

Calles regresó a México durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho, donde se le permitió regresar y participar de nuevo en la vida política, aunque su influencia había disminuido. A lo largo de su vida, Calles fue un firme defensor del nacionalismo y del desarrollo económico, pero su legado es complejo y controvertido debido a su estilo autoritario y a los conflictos que promovió durante su mandato.

Falleció el 19 de octubre de 1945 en su ciudad natal, Guaymas. Su vida y obra han dejado una huella indeleble en la historia política mexicana, y su legado se sigue debatiendo entre historiadores y políticos. A pesar de sus métodos autoritarios, su papel en la modernización de México es innegable, y su figura sigue siendo objeto de estudio en la historia contemporánea del país.

Algunos de los puntos destacados en la vida de Plutarco Elías Calles incluyen:

  • Participación en la Revolución Mexicana: Calles se unió a Madero y luego a Carranza en su lucha contra el régimen de Huerta.
  • Presidencia: Su mandato se caracterizó por reformas educativas, agrarias y laicas.
  • Guerra Cristera: Enfrentó una fuerte oposición religiosa durante su gobierno.
  • Influencia Política: Mantuvo el control del país a través del PNR y los presidentes sucesivos.
  • Exilio y Regreso: Su relación con Cárdenas lo llevó al exilio, regresando en un momento posterior.

En resumen, la vida de Plutarco Elías Calles es un espejo de la turbulenta historia de México en el siglo XX, llena de conflictos, reformas y debates ideológicos que aún resuenan en la política actual.

Más libros de la categoría Historia

La revolución del fin del mundo

Libro La revolución del fin del mundo

Hace 150 mil años un simio se puso de pie y abandonó África. Hoy se aventura en el interior del átomo y en los confines del universo. La humanidad camina lentamente, pero de pronto hay un salto sobre el abismo, una explosión transformadora y radical. Eso es revolución, y ha marcado todo lo que somos. La revolución es la esencia de la humanidad; es un antes y un después, un punto sin retorno; es un giro drástico, vertiginoso. Es un acontecimiento después del cual las cosas nunca vuelven a ser iguales. La revolución humana. Una historia de la civilización es un viaje a través de...

El destino de los caballos blancos

Libro El destino de los caballos blancos

Sirviéndose, como línea argumental, de la historia de los caballos de raza lipizana, Frank Westerman recorre la historia contemporánea de la Europa del siglo XX en este brillante y original ensayo, que se lee como una novela. Siguiendo el árbol genealógico y las vicisitudes de las yeguadas imperiales, el autor-narrador reconstruye la historia de cuatro generaciones de purasangres y de cómo consiguieron sobrevivir a las guerras napoleónicas, la caída del Imperio austrohúngaro, las dos guerras mundiales, los delirantes experimentos para mejorar las razas proyectados por Hitler, Stalin...

Los muiscas

Libro Los muiscas

El libro definitivo sobre el pueblo muisca, escrito por Carl Langebaek el más prestigioso arqueólogo colombiano de la actualidad. ¿Dónde estaban ubicados los muiscas? ¿Cuántos eran? ¿Cómo era su organización política? ¿Qué sembraban? ¿Cuál era su tecnología?, ¿Qué creían? El arqueólogo Carl Langebaek, ha estudiado desde los años 80 las antiguas culturas del actual territorio colombiano. Los muiscas presenta todo lo que la ciencia ha logrado reconstruir sobre este pueblo, la comunidad prehispánica más influyente de su tiempo que ocupó un territorio del tamaño de Suiza y ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas