7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Patrimonio inmaterial en el Ecuador

Sinopsis del Libro

Libro Patrimonio inmaterial en el Ecuador

Las tradiciones, en contextos de fragilidades geopolíticas, se han visto afectadas por prácticas aculturizantes. Estas, unidas al consumismo y al mercantilismo, pasan, de manera silenciosa, a la trastienda del imperio monocultural. Con la Declaratoria del Patrimonio Inmaterial realizada en la convención de París, en 2003, y ratificada por Ecuador en 2005, se crea una mayor conciencia sobre la importancia de salvaguardar la memoria social, patrimonio colectivo de los pueblos. El presente texto documenta la participación ciudadana en esa tarea de cuidar saberes y prácticas que son parte de la vida cotidiana de las comunidades, ciudades, pueblos y colectivos; por tanto, parte del patrimonio inmaterial y legado cultural para las presentes y futuras generaciones.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : una construcción colectiva

Número de páginas 243

Autor:

  • Eloísa Carbonell Yonfá

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.8

69 Valoraciones Totales


Biografía de Eloísa Carbonell Yonfá

Eloísa Carbonell Yonfá es una escritora, académica y poeta nacida en Venezuela. Su obra se ha caracterizado por un enfoque multifacético que abarca la poesía, la narrativa y la investigación literaria. A lo largo de su carrera, ha contribuido significativamente al panorama literario contemporáneo en su país y más allá, destacándose por su profundo análisis de la cultura y la identidad en la literatura.

A lo largo de los años, Eloísa ha participado en diversas iniciativas culturales y literarias que han promovido la lectura y la escritura en su comunidad. Su labor ha sido reconocida no solo por su producción escrita, sino también por su compromiso con la educación literaria y la difusión de obras de otros autores venezolanos y latinoamericanos.

En términos de su formación académica, Eloísa Carbonell ha obtenido títulos en literatura y ha sido parte de importantes círculos académicos que le han permitido estudiar y promover el patrimonio literario de su país. Su interés por la poesía se refleja en sus obras, donde emplea un lenguaje rico y evocador que invita a los lectores a explorar los matices de la experiencia humana.

Además de su faceta como escritora, Eloísa ha sido una voz activa en debates sobre el rol de la mujer en la literatura, tocando temas de género, identidad y resistencia. Su compromiso con estos asuntos se evidencia en su escritura, donde a menudo aborda la complejidad de las experiencias femeninas en contextos diversos.

En resumen, Eloísa Carbonell Yonfá es una figura prominente en la literatura venezolana contemporánea, cuya obra y activismo continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores por igual. Su legado literario y su contribución a la cultura son testimonio de su pasión por la palabra y el poder de la narrativa.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La Ciencia Como Integradora De La Cultura

Libro La Ciencia Como Integradora De La Cultura

Serie de conferencias que tratan del momento en que vivimos y se exige un resurgimiento de valores culturales. Un cambio radical se nota en todas las lucubraciones filosficas y en todas las manifestaciones del arte. Hay que hacer una nueva mentalidad, que pueda asimilar, lo mismo la teora de Einstein que la de Planck, lo mismo el psico-anlisis de Freud que las serenas meditaciones tomistas de Guardini. Hay que llevar una nueva sabia a la inteligencia de la juventud, para que se compenetre de todos los problemas, de todas las dudas, de todos los intentos de soluciones que en el momento actual...

Para una historia de América, I. Las estructuras

Libro Para una historia de América, I. Las estructuras

El primer volumen de esta obra presenta las dimensiones estructurales de la evolución americana. Los autores introducen al lector en los procesos básicos que conforman el espacio geohistórico, proponen las formas que adoptaron los componentes económicos y sociales y señalan las transformaciones que ocurrieron en el ámbito de la cultura material y de los imaginarios colectivos.

Vestidas de azul

Libro Vestidas de azul

Vestida de azul de Antonio Giménez-Rico fue el primer documental español protagonizado por seis mujeres transexuales que se estrenó en salas comerciales. Hoy, 35 años después y con la perspectiva que da el paso del tiempo, la periodista Valeria Vegas analiza cómo los medios y el cine abordaban la transexualidad en una época verdaderamente hostil para un colectivo tan expuesto como minoritario. A través de las circunstancias que rodearon a Eva, Loren, Tamara, Josette, Nacha y Renée, la autora indaga en aspectos como la prostitución, el espectáculo, la exclusión social o las leyes...

Evolución de una sociedad rural

Libro Evolución de una sociedad rural

El autor analiza los aspectos históricos, socioculturales, económicos, religiosos y políticos de una comunidad pluriétnica: el municipio de Tepoztlán, en el estado de Morelos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas