7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Orfebrería y chamanismo

Sinopsis del Libro

Libro Orfebrería y chamanismo

The collection of the Gold Museum of the Banco de la República de Colombia—one of the most impressive gold collections in the world—is explored in this anthropological commemoration of the goldwork mastery of indigenous peoples. An essential part of the pre-Colombian world, gold was considered by natives to be a sacred element and was used by artisans to create offerings presented by Shamans to the Gods as both prayerful sacrifices and symbols of gratitude. La colección del Museo del Oro del Banco de la República de Colombia—una de las colecciones de oro más importantes del mundo—está explorada en esta conmemoración antropológica de la maestría indígena para dominar las artes de la orfebrería. Una parte esencial del mundo precolombino, el oro era considerado un elemento sagrado y se usaba para crear las ofrendas ritualistas que el chamán presentaría a los dioses con miras a halagarlos y atraer sus favores.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : un estudio iconográfico del Museo del Oro del Banco de la República, Colombia

Número de páginas 287

Autor:

  • Gerardo Reichel-dolmatoff

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

98 Valoraciones Totales


Biografía de Gerardo Reichel-dolmatoff

Gerardo Reichel-Dolmatoff, nacido el 24 de abril de 1912 en Buenos Aires, Argentina, fue un destacado antropólogo, arqueólogo y etnógrafo, conocido por sus significativas contribuciones al estudio de las culturas indígenas de América del Sur, especialmente en la región del Amazonas y la cuenca del Orinoco. Su carrera profesional es un ejemplo de dedicación a la investigación antropológica y a la preservación de las tradiciones culturales de los pueblos indígenas.

Reichel-Dolmatoff estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se interesó profundamente por la antropología y la etnología. A lo largo de su vida, trabajó en diferentes instituciones académicas y realizó numerosas expediciones al Amazonas, donde tuvo la oportunidad de estudiar a fondo las culturas indígenas. Su enfoque se centró en la comprensión de las cosmovisiones y prácticas rituales de estas comunidades, reconociendo su complejidad y diversidad.

Una de sus obras más influyentes es “Las culturas de la Amazonía”, en la que explora la vida cotidiana, las creencias y las tradiciones de los pueblos indígenas de esta vasta región. A través de su trabajo de campo, Reichel-Dolmatoff pudo registrar y analizar aspectos fundamentales de estas culturas, contribuyendo a una mayor comprensión de su riqueza y variabilidad.

A lo largo de su carrera, Reichel-Dolmatoff también fue un pionero en la utilización de herramientas y métodos de investigación novedosos. Su enfoque interdisciplinario le permitió integrar conocimientos de la antropología cultural, la arqueología y la historia, lo que le brindó una perspectiva más amplia sobre las comunidades que estudió.

Además de sus investigaciones en el Amazonas, Reichel-Dolmatoff realizó importantes aportaciones al estudio de los pueblos indígenas en Colombia, particularmente en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta. Su trabajo etnográfico sobre los Kogui, Arhuacos y Wiwas ha sido reconocido por su profundidad y sensibilidad, mostrando un gran respeto por las culturas que investigó.

Su interés por la simbología y la mitología de estas comunidades indígenas también le llevó a desarrollar teorías sobre la relación entre el entorno natural y la espiritualidad de los pueblos. Reichel-Dolmatoff argumentó que la conexión entre el ser humano y su entorno es fundamental para entender las prácticas culturales y espirituales de las comunidades amazónicas.

Reichel-Dolmatoff no solo fue un investigador comprometido, sino también un defensor de los derechos de los pueblos indígenas. A lo largo de su vida, abogó por la preservación de sus territorios y tradiciones, reconociendo la importancia de su autonomía y el respeto a sus formas de vida. Su legado trasciende no solo por sus publicaciones y hallazgos, sino también por su trabajo en la sensibilización sobre la situación de los pueblos indígenas en el contexto de la rápida modernización y explotación de los recursos naturales en América del Sur.

Gerardo Reichel-Dolmatoff falleció el 3 de marzo de 2000, pero su obra perdura como un testimonio de su compromiso con la antropología y la etnografía. Su desinteresada labor por comprender y documentar las culturas indígenas es un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de investigadores. A través de sus estudios y reflexiones, Reichel-Dolmatoff ha dejado una huella imborrable en el campo de la antropología, recordándonos la importancia de respetar y valorar la diversidad cultural del mundo.

Más libros de la categoría Arte

Hollywood censurado

Libro Hollywood censurado

Una época, una moral, una sociedad y su influencia en el Séptimo Arte, analizadas de forma exhaustiva y amena. Esta monografía estudia la influencia que la censura y sus códigos tuvieron en la producción de películas durante el periodo clásico de Hollywood. Describe, a partir de una profusa documentación, los cortes, cambios y prohibiciones de cientos de películas. Los personajes implicados, las organizaciones religiosas y las películas componen un panorama fundamental para todo cinéfilo que quiera conocer esta época oscura de la historia del cine.

Peter Paul Rubens

Libro Peter Paul Rubens

La obra de Rubens irradia energía y manifiesta una percepción vertiginosa de los placeres de la vida. Sus colores brillantes e inagotable imaginación glorifican el mundo en todo su esplendor. Rubens ejerció una fuerte influencia en posteriores pintores: sus idilios heroicos se reflejan en las escenas caballerosas de Antoine Watteau y las escenas de caza en la obra de Eugène Delacroix, mientras que sus pinturas encomiásticas de la belleza opulenta de la figura femenina evocan inmediatamente los desnudos de Auguste Renoir.

Los señores de las tijeras

Libro Los señores de las tijeras

Desde sus orígenes, el cine ha sido objeto de control para eliminar aquello que en cada época el poder consideraba «peligroso». En este libro, ameno al estar concebido como un gran reportaje, Vicente Romero nos narra la historia de la censura en el cine español, con especial atención a los cuarenta años de la dictadura franquista, cuando los señores de las tijeras –principalmente falangistas y representantes de la Iglesia– impusieron los criterios religiosos y políticos oficiales sobre lo que se podía o no ver en las pantallas: imágenes cortadas, diálogos suprimidos,...

La generación del 68

Libro La generación del 68

Investigación sobre el arte vanguardista peruano y la denominada Generación del 68. Se exhiben las obras más noteworthy producidas entre los años 64 y 78.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas