7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Obras completas de Octavio Paz: Ideas y costumbres : usos y símbolos (v. 2)

Sinopsis del Libro

Libro Obras completas de Octavio Paz: Ideas y costumbres : usos y símbolos (v. 2)

Este volumen contiene una de las preocupaciones cardinales de Octavio Paz (1914-1998) en su reflexión sobre el mundo: las sociedades primitivas, los mitos, el amor y el principio del placer en Occidente, el erotismo tántrico en la India y el taoísta en China, la muerte de Dios y el surgimiento de la conciencia moderna. Incluye los siguientes libros: Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo, Conjunciones y disyunciones, La llama doble, Un más allá erótico: Sade y Vislumbres de la India, así como el texto El eterno retorno.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 714

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

26 Valoraciones Totales


Biografía de Octavio Paz

Octavio Paz fue un destacado poeta, ensayista y diplomático mexicano, reconocido como uno de los más importantes escritores de la literatura en español del siglo XX. Nació el 31 de marzo de 1914 en la Ciudad de México, en una familia con una rica tradición literaria y política. Desde joven, Paz mostró un profundo interés por la literatura y la filosofía, influenciado por las conversaciones intelectuales que mantenía en su hogar.

Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se adentró en la poesía y comenzó a construir su propia voz literaria. Durante su juventud, se vio impactado por la Revolución Mexicana, un evento que dejó una huella indeleble en su obra.

En 1937, Paz se trasladó a París, donde se relacionó con destacados intelectuales y artistas de la época, como el surrealista André Breton y el filósofo Jean-Paul Sartre. Esta estancia en Europa amplió su perspectiva literaria y política, y marcó un punto de inflexión en su carrera. En 1943 publicó su primer libro de poesía, “Luna Silvestre”, pero su obra maestra llegó en 1950 con “El Laberinto de la Soledad”, un ensayo en el que exploró la identidad y la cultura mexicana a través de una profunda reflexión sobre la soledad y la búsqueda del ser.

Su estilo poético es diverso, abarcando desde el surrealismo hasta la poesía más profundamente ligada a la tradición mexicana. Paz también fue un innovador en el uso de la forma y el lenguaje, incluyendo metáforas complejas y un simbolismo profundo que invita a múltiples interpretaciones. A lo largo de su carrera, escribió numerosas colecciones de poemas, entre las que se destacan “Piedra de Sol”, “Salamandra” y “Hymn to the Sun”.

  • A lo largo de su vida, Octavio Paz recibió numerosos reconocimientos y premios:
  • Premio Nobel de Literatura en 1990, por su obra que, según el jurado, "es un canto de vida y libertad".
  • Premio Miguel de Cervantes en 1977, uno de los más prestigiosos en el ámbito de la literatura en español.
  • Premio Neustadt de Literatura en 1987, reconocido por su contribución a la literatura y su influencia en la cultura.

Otra faceta significativa de su vida fue su papel como diplomático. Octavio Paz trabajó como embajador de México en la India y en otros países, lo que le permitió defender su visión cultural y política. Su postura crítica a menudo lo llevó a romper con las convenciones de su tiempo, por lo que mantuvo una relación tensa con ciertos sectores del gobierno mexicano.

La obra de Paz no se limita únicamente a la poesía. También se destacó como ensayista y traductor, y sus escritos abordan temas que van desde el amor hasta la política, el arte y la identidad cultural. Su capacidad para interrelacionar diversas disciplinas hace de su obra un referente fundamental en el ámbito de las letras contemporáneas.

Octavio Paz falleció el 19 de abril de 1998 en la Ciudad de México, dejando un legado literario que continúa inspirando a generaciones de escritores y lectores. Su influencia trasciende fronteras y su voz sigue siendo una de las más relevantes en la búsqueda de la identidad y la libertad en el mundo contemporáneo.

La profunda reflexión de Paz sobre la condición humana, su búsqueda de la belleza y la libertad, y su compromiso con la verdad lo convierten en un ícono no solo de la literatura mexicana, sino de la literatura universal.

Otros libros de Octavio Paz

Itinerario

Libro Itinerario

Octavio Paz (1914-1998) escribe sobre este libro: "El más extenso itinerario, que da título a todo el libro, tiene un carácter autobiográfico, pues es el relato de la evolución de mis ideas políticas. Biografía intelectual pero también sentimental y aun pasional: lo que he pensado y pienso acerca de mi tiempo es inseparable de lo que he sentido y siento".

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Testimonios

Libro Testimonios

Testimonios recoge una selección de escritos y conferencias de Carlos Caballero Argáez, en los cuales el autor transmite sus ideas y cuenta algunas de sus vivencias personales. Son, por tanto, como el título lo indica, testimonios. Se refieren a hechos y a personas que, de una u otra manera, han generado opiniones, sentimientos y emociones en quien los relata y analiza. Estos textos son también una contribución al estudio de los cambios que la economía colombiana ha experimentado en lo corrido del siglo xxi. Una historia del presente que aspira a ser útil en el futuro, cuando se...

Nuevas tendencias y nuevos desafíos de la migración internacional

Libro Nuevas tendencias y nuevos desafíos de la migración internacional

Los trabajos incluidos en las diferentes secciones de este segundo volumen de las memorias estan organizados en cinco apartados que abordan aspectos destacados de las migraciones internacionales, a saber: tendencias recientes de la migracion, integracion regional y desarrollo local, insercion laboral y mercados de trabajo, aspectos culturales y redes sociales, y por ultimo, ciudadania y multiculturalidad. Los mismos sugieren e invitan a realizar algunas reflexiones, tanto de indole teorica como metodologica y empirica, lo cual no hara mas que resaltar la variedad de perspectivas, la...

Mamá ¿ya se acabó el Coronavirus?

Libro Mamá ¿ya se acabó el Coronavirus?

"Fue extraño sentirse evaluado por el solo hecho de ser una persona más. Evaluado como un posible agente de contagio. Un potencial transmisor de enfermedad. Racionalmente entiendo que el protocolo solo busca protegernos a todos entre nosotros. Pero no deja de ser compleja esa lógica de la sospecha, ese acto reflejo que nos lleva a tomar dos pasos de distancia después de escuchar a alguien toser".

Televisión y vida cotidiana

Libro Televisión y vida cotidiana

La extraordinaria expansión del sistema de televisión por cable en la Argentina durante los años noventa ha sido insuficientemente estudiada desde el punto de vista de las transformaciones que produce en los hábitos de uso y consumo de medios, y en las prácticas del tiempo libre. La investigación contenida en este libro aborda el caso de la introducción del sistema de cable en la ciudad de Córdoba, y abarca, de manera integral, dos ámbitos usualmente desvinculados en las indagaciones sobre medios masivos desarrolladas en la actualidad: la dimensión estructural (la vinculación del...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas