7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mimesis La representación de la realidad en la literatura occidental

Sinopsis del Libro

Libro Mimesis La representación de la realidad en la literatura occidental

Erich Auerbach, investigador de las culturas románicas, es conocido por sus trabajos sobre literatura francesa. Su Mimesis traza la historia de la representación poética de la realidad en Occidente a lo largo de tres milenios con ejemplos característicos que en cada caso se transcriben y traducen para que el lector pueda seguir cabalmente el análisis.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 557

Autor:

  • Erich Auerbach

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

31 Valoraciones Totales


Biografía de Erich Auerbach

Erich Auerbach (1892-1957) fue un destacado filólogo y crítico literario germano-estadounidense, conocido principalmente por su obra innovadora en la historia de la literatura y la crítica textual. Nació en una familia judía en Berlín, Alemania, donde comenzó sus estudios en filología románica y posteriormente se adentró en la literatura comparada.

Después de obtener su doctorado en la Universidad de Berlín en 1921, Auerbach trabajó como profesor de idiomas y literatura en varias instituciones educativas de Alemania. Sin embargo, la llegada del régimen nazi en 1933 llevó a Auerbach a dejar su país natal debido a su origen judío. Se trasladó a Estambul, Turquía, donde se unió a la facultad de la Universidad de Estambul y continuó su trabajo académico.

Durante su estancia en Turquía, Auerbach comenzó a desarrollar sus ideas sobre la literatura comparada y la crítica textual. Su obra más famosa, “Mimesis: La representación de la realidad en la literatura occidental”, publicada en 1946, se considera un hito en el estudio de la literatura. En este libro, Auerbach analiza cómo diferentes obras literarias a lo largo de la historia han representado la realidad. Utiliza ejemplos que van desde la literatura medieval hasta autores modernos, brindando una visión comprensiva de la evolución de la narración y la representación.

El enfoque de Auerbach es notable por la profundidad de su análisis y su capacidad para relacionar diferentes períodos y estilos literarios. Su trabajo se distingue por su rigor académico, pero también por su accesibilidad. Auerbach explora temas como la relación entre la historia y la literatura, la influencia del contexto cultural en la obra literaria, y las distintas técnicas narrativas empleadas por los escritores a lo largo de los siglos.

En 1947, Auerbach se trasladó a los Estados Unidos, donde se convirtió en profesor de literatura comparada en la Universidad de Yale. Durante su tiempo en Yale, continuó publicando ensayos e investigaciones que enriquecieron el campo de la literatura comparada y contribuyeron a su reconocimiento como una figura fundamental en los estudios literarios del siglo XX.

A pesar de su éxito académico, Auerbach nunca abandonó su compromiso con la crítica social. Su trabajo estuvo impregnado de una profunda preocupación por el impacto de la literatura en la sociedad y por cómo las representaciones literarias pueden influir en la comprensión de la realidad. Esta perspectiva se refleja en sus análisis detallados y en su habilidad para conectar la literatura y la experiencia humana.

Erich Auerbach falleció en 1957, pero su legado perdura en el ámbito literario. Su enfoque innovador y su capacidad para entrelazar la literatura con el contexto histórico y cultural lo han convertido en una figura influyente en el estudio de la literatura. Su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración, y su impactante análisis de la representación literaria sigue resonando en la academia y más allá.

En resumen, Auerbach no solo fue un pionero en el campo de la crítica literaria, sino también un pensador que cuestionó y analizó la relación entre la literatura y la realidad. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la literatura como vehículo para la comprensión de la experiencia humana a lo largo de la historia.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Sobre el estilo

Libro Sobre el estilo

Primera versión moderna del texto latino y traducción al castellano de una obra singular en el conjunto de las retóricas hispanas del Renacimiento. El libro, dedicado al estilo revela la importancia de Hermógenes, cuya doctrina desarrolla, en el Renacimiento. Va acompañado de introducción, nutrido cuerpo de notas, bibliografía e índices.

Literaturas indigentes y placeres bajos

Libro Literaturas indigentes y placeres bajos

Que vincula a Felisberto Hernandez, Virgilio Pinera y Juan Rodolfo Wilcock? Una multitud de semejanzas. Entre ellas, una comun propension a concebir escenas de placer que ocurren alli donde algun ser imaginario, en el texto que lo inventa, pierde la lucidez, la integridad, la fuerza, la turgencia, y se aboca a las delicias que ocasionan una laxitud que invade el cuerpo y una pausada extincion de la conciencia. Y tambien la puesta en acto, en esos textos, de ciertas estrategias de escritura: escrituras del desorden de la prosa o del verso, de la banalidad, del balbuceo, de la arritmia, del...

Historia de la literatura hispanoamericana

Libro Historia de la literatura hispanoamericana

Este libro presenta la historia viva y puesta al día de la literatura hispanoamericana. Su información ofrece una panorámica general que aspira a ser equilibrada y lo más completa posible. Al mismo tiempo, José Miguel Oviedo se centra en los autores clave y los textos fundamentales, brindando estudios individuales de cierta extensión sobre estos últimos. A fin de contextualizar las creaciones y los fenómenos estudiados se hacen frecuentes referencias a otras literaturas y formas de expresión artística. El sistema de referencias cruzadas, las bibliografías seleccionadas y el índice ...

Ángel Cuervo: perfiles de un intelectual moderno

Libro Ángel Cuervo: perfiles de un intelectual moderno

Ángel Cuervo fue uno los intelectuales que conformaron el escenario de la cultura colombiana de las cuatro últimas décadas del siglo xix ; desde allí participó en las discusiones que definieron, por aquel entonces, los rumbos del pensamiento moderno del país. Ángel Cuervo: perfiles de un intelectual moderno presenta un acercamiento a sus ideas, expresadas en artículos de prensa, ensayos, cuentos, poesías, cuadros de costumbres y reseñas literarias que publicó en diarios capitalinos y revistas extranjeras, así como en comedias, novelas y monografías de tipo histórico; de igual...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas