7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mimesis La representación de la realidad en la literatura occidental

Sinopsis del Libro

Libro Mimesis La representación de la realidad en la literatura occidental

Erich Auerbach, investigador de las culturas románicas, es conocido por sus trabajos sobre literatura francesa. Su Mimesis traza la historia de la representación poética de la realidad en Occidente a lo largo de tres milenios con ejemplos característicos que en cada caso se transcriben y traducen para que el lector pueda seguir cabalmente el análisis.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 557

Autor:

  • Erich Auerbach

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

31 Valoraciones Totales


Biografía de Erich Auerbach

Erich Auerbach (1892-1957) fue un destacado filólogo y crítico literario germano-estadounidense, conocido principalmente por su obra innovadora en la historia de la literatura y la crítica textual. Nació en una familia judía en Berlín, Alemania, donde comenzó sus estudios en filología románica y posteriormente se adentró en la literatura comparada.

Después de obtener su doctorado en la Universidad de Berlín en 1921, Auerbach trabajó como profesor de idiomas y literatura en varias instituciones educativas de Alemania. Sin embargo, la llegada del régimen nazi en 1933 llevó a Auerbach a dejar su país natal debido a su origen judío. Se trasladó a Estambul, Turquía, donde se unió a la facultad de la Universidad de Estambul y continuó su trabajo académico.

Durante su estancia en Turquía, Auerbach comenzó a desarrollar sus ideas sobre la literatura comparada y la crítica textual. Su obra más famosa, “Mimesis: La representación de la realidad en la literatura occidental”, publicada en 1946, se considera un hito en el estudio de la literatura. En este libro, Auerbach analiza cómo diferentes obras literarias a lo largo de la historia han representado la realidad. Utiliza ejemplos que van desde la literatura medieval hasta autores modernos, brindando una visión comprensiva de la evolución de la narración y la representación.

El enfoque de Auerbach es notable por la profundidad de su análisis y su capacidad para relacionar diferentes períodos y estilos literarios. Su trabajo se distingue por su rigor académico, pero también por su accesibilidad. Auerbach explora temas como la relación entre la historia y la literatura, la influencia del contexto cultural en la obra literaria, y las distintas técnicas narrativas empleadas por los escritores a lo largo de los siglos.

En 1947, Auerbach se trasladó a los Estados Unidos, donde se convirtió en profesor de literatura comparada en la Universidad de Yale. Durante su tiempo en Yale, continuó publicando ensayos e investigaciones que enriquecieron el campo de la literatura comparada y contribuyeron a su reconocimiento como una figura fundamental en los estudios literarios del siglo XX.

A pesar de su éxito académico, Auerbach nunca abandonó su compromiso con la crítica social. Su trabajo estuvo impregnado de una profunda preocupación por el impacto de la literatura en la sociedad y por cómo las representaciones literarias pueden influir en la comprensión de la realidad. Esta perspectiva se refleja en sus análisis detallados y en su habilidad para conectar la literatura y la experiencia humana.

Erich Auerbach falleció en 1957, pero su legado perdura en el ámbito literario. Su enfoque innovador y su capacidad para entrelazar la literatura con el contexto histórico y cultural lo han convertido en una figura influyente en el estudio de la literatura. Su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración, y su impactante análisis de la representación literaria sigue resonando en la academia y más allá.

En resumen, Auerbach no solo fue un pionero en el campo de la crítica literaria, sino también un pensador que cuestionó y analizó la relación entre la literatura y la realidad. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la literatura como vehículo para la comprensión de la experiencia humana a lo largo de la historia.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Cómo leer y escribir poesía

Libro Cómo leer y escribir poesía

In this book we're invited to choose words randomly, to count syllables, to let the stress in the words make its music, to give in to the meaning of words, to become readers of poetry, to spread the verses in Spanish that are ours and everybody's. Many wrongly believe that verses are written in a state of agitation, enthusiasm, or near-dementia, but, to the benefit of those trying to write their first poem, Hiriart proves that this is hardly ever the case. Great examples of poetry from classic and contemporary authors, and anecdotes and dialogues of great wit and precision, make this volume a ...

El libro de la escritura vital / The Book of Critical Writing

Libro El libro de la escritura vital / The Book of Critical Writing

Manuel Pimentel Siles (Sevilla 1961). Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Derecho, Diplomado en Alta Dirección de Empresas. Editor y escritor. Ha sido diputado en el Parlamento de Andalucía, Secretario General de Empleo y Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Ha publicado las novelas, Peña Laja, Monteluz, Puerta de Indias, La ruta de las caravanas, El librero de la Atlántida y El arquitecto de Tombuctú; los ensayos, El Talento y Los Otros Españoles. Los manuscritos de Tombuctú y los andalusíes en el Níger; y el libro de relatos La yurta. Ha coordinado varios estudios y monografías...

Vicente Aleixandre, a Critical Appraisal

Libro Vicente Aleixandre, a Critical Appraisal

Reviewers have celebrated this important volume as the first comprehensive critical appraisal of the 1997 Nobel Prize laureate for literature. The volume features an introduction, an extensive annotated bibliography, an index, and Aleixandre's Nobel Prize acceptance lecture.

Dame un abrazo fuerte

Libro Dame un abrazo fuerte

El amor es el sentimiento más potente que pueden experimentar los seres humanos. ¿Cómo puede sentir el amor alguien que carece de sentimientos, una persona incapacitada para emocionarse, un ser con Síndrome de Asperger. La ilusión de un padre por la llegada de su hijo se ve truncada al nacer éste con síndrome de Asperger: carencia de empatía con los demás, ausencia de emociones, incapacidad para los sentimientos, incomunicación con la sociedad. Tras la primera frustración, el progenitor lucha denodadamente contra su propia angustia, contra las trabas sociales y contra los problemas ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas